Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Cuba somos todos > Cuba somos todos
16/03/2020

Cuba somos todos

No se puede enfrentar un peligro como el nuevo coronavirus si no se está preparado, y si no se asume que una de las garantías del éxito está en halar parejo

Cuba se prepara para enfrentar la propagación del nuevo coronavirus, afirman los diferentes reportes en los medios de comunicación del país tras ofrecerse conferencias de prensa, reuniones de análisis y declaraciones exclusivas de expertos en el tema, personal de la salud y directivos de entidades asociadas a las diferentes acciones del Plan para la Prevención y Control del nuevo coronavirus COVID-19 aprobado por el Gobierno.

Pero cabe preguntarse, ¿quién es Cuba? Es decir, ¿Quiénes son los que se preparan para enfrentar la propagación de esta enfermedad que se ha diseminado por 116 países, afectando a más de 52 000 personas?

Evidentemente la máxima dirección del país lidera la capacitación y cumplimiento del Plan, y los directivos en los diferentes niveles también asumen su supervisión. La industria nacional se encarga de la producción de los medicamentos que se requieren para el tratamiento de los contagiados y del hipoclorito que, según recomendaciones internacionales, puede emplearse en la desinfección de manos y superficies. Además, el personal de salud en los distintos niveles de atención se protege y se prepara para actuar según los protocolos establecidos por la Organización Mundial de la Salud.

Pero, ¿hasta ahí llega Cuba? No, no puede ser. Es imposible pensar que la responsabilidad de enfrentar una pandemia como esta esté sobre los hombros de unos pocos que, aunque ocupan roles estratégicos, no son magos.

Cuba son ellos, claro, los decisores en sus respectivos ámbitos de acción, y de la voluntad gubernamental mucho depende la organización nacional y la política a seguir para evitar el caos, y por supuesto, un panorama similar al que se ha desarrollado en otros países.

Pero Cuba es también el maestro que en su aula le explica a sus alumnos la importancia de extremar las medidas higiénicas para controlar la expansión de este virus, y es la directora o director del centro de enseñanza que, además de ser parte del proceso de capacitación, le da seguimiento a lo que cada uno de los profesores debe hacer.

Cuba es el trabajador, jefe o no, que en su centro laboral le comenta a otros sobre las medidas para preservar la higiene del puesto de trabajo y se empeña en hacerlas comprender para que el colectivo se preocupe por cada uno.

Si decimos Cuba, es el periodista que escribe (como yo) para que otros (como usted) estén enterados de todo lo que concierne a la propagación de la enfermedad y sepa la mejor manera de actuar. Y es, además, su familia, su vecino, su comunidad toda…que debe velar por la sensatez individual en bienestar del resto.

Cuba se prepara… sí, se preparan médicos y enfermeros para transmitir el conocimiento en su área de salud, y para atender a los enfermos en las instituciones especializadas… se preparan los padres del recién nacido que, siguiendo lo elemental, mantienen estricta higiene en el entorno de su bebe y limitan los besos, las caricias y las muestras de «afecto pegado» de todo el que llega de la casa a hacer la visita de cortesía.

Cuba es el chofer del taxi, la guagua y el rutero que buscó un nasobuco porque considera que es mejor precaver con antelación, y se protege en su entorno inmediato, expuesto a la aglomeración de personas… Y es el dependiente gastronómico que también lo usa mientras sirve la comida y la bebida, la locutora que trabaja en una cabina radial y el extranjero que llego al país, asintomático, pero proveniente de uno con transmisión.

No se puede enfrentar un peligro si no se está preparado, y si no se asume que una de las garantías del éxito está en halar parejo. De nada servirían las reuniones, los planes de acción, los spots radiales y televisivos, las notas de prensa, las sugerencias en las redes sociales. Cuba somos todos.

Fuente: http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2020-03-15/cuba-somos-todos

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: mar 16th, 2020. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Poliomielitis-Américas (07/04/2023)
  • Dengue-Américas (13/03/2023)
  • Coronavirus-Américas (Diario)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (03/03/2023)
  • Cólera-Américas (28/02/2023)
  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

marzo 2020
L M X J V S D
« feb   abr »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Historial del sitio

Fecha de actualización

Actualización: 6 de junio de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy