Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > COVID-19, cumplir las medidas y no bajar la guardia > COVID-19, cumplir las medidas y no bajar la guardia
16/03/2020

COVID-19, cumplir las medidas y no bajar la guardia

Como parte del seguimiento a la situación de la COVID-19 en la Isla, el Presidente Díaz-Canel encabezó un encuentro de trabajo en el Palacio de la Revolución donde se informó que no existen nuevos casos confirmados y los cuatro enfermos mantienen una evolución favorable

El Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, insistió este sábado en la necesidad de cumplir con todas las medidas indicadas para enfrentar la COVID-19 y no bajar la guardia ante el peligro que continúa significando la expansión del nuevo coronavirus, que ya está en 125 países del orbe, 22 de ellos en la región de las Américas.

En un encuentro de trabajo —que se realizó nuevamente en el Palacio de la Revolución para dar seguimiento permanente a la situación de la COVID-19 en la Isla— el mandatario convocó a la población cubana a ser responsable, evitar hasta donde se pueda las actividades que supongan aglomeración de personas y acudir al médico ante cualquier síntoma respiratorio.

Según se dio a conocer en la reunión, hasta el momento no existen nuevos casos confirmados en Cuba de la enfermedad; los cuatro pacientes presentan una evolución favorable y se mantienen asintomáticos. Sus contactos directos continúan en vigilancia activa, sin ninguna incidencia por ahora.

La situación en el país, dijo Díaz-Canel, se ha mantenido estable porque hemos tomado medidas y «no se nos puede ir de las manos». Tenemos que trabajar de manera diferente, porque la situación en el mundo cada vez es más compleja.

El Jefe de Estado consideró como una prioridad que los médicos y enfermeras de la familia acudan a los hogares para tratar a tiempo las infecciones respiratorias, sobre todo durante los fines de semana que es cuando hay más personas en las viviendas. Asimismo, agregó, tiene que incrementarse al máximo la pesquisa en centros de trabajo y de estudio.

El mandatario reiteró que el pueblo tenga confianza en que el Gobierno va a estar dando constantemente información veraz para no dar espacio a las noticias falsas y de mala fe. En las redes sociales, añadió, se está distorsionando la realidad cubana y lo que estamos haciendo. La información oficial, la que se está dando con toda seriedad y responsabilidad, es la que sale del Ministerio de Salud Pública.

Al respecto, el titular del sector, José Angel Portal Miranda, detalló que están ingresados para vigilancia epidemiológica 259 pacientes: 90 extranjeros y 169 cubanos. Desde el 25 de enero suman 272 ingresos y se le ha dado seguimiento en la atención primaria de salud a 15 793 personas.

Explicó que se han mantenido los estudios de otros virus respiratorios, la mayoría positivos a Influenza A, lo cual es un indicador normal en esta época del año en Cuba. Para COVID-19 se han estudiado 51 pacientes, con cuatro positivos.

Portal Miranda insistió en que se mantiene también un chequeo sobre los contactos de las personas confirmadas con el nuevo coronavirus, tanto de los primeros tres italianos, como del paciente cubano de Villa Clara. De este último informó que sus dos contactos directos, donde se incluye una niña de un año, fueron negativos a la prueba de COVID-19.

Cuba cuenta con un robusto sistema de salud, desde la atención primaria hasta los centros hospitalarios, entre los que se destaca el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK).

Sobre la organización de la atención médica, actualizó que están habilitadas 1 442 camas en 11 hospitales y 867 en diez centros de aislamiento. Además se destinaron 175 ambulancias para el traslado de pacientes sospechosos o confirmados, con una tripulación entrenada en el manejo de estos casos.

El Ministro puntualizó que hay presencia de la colaboración médica internacional en 23 países que hoy tienen transmisión del nuevo coronavirus, pero hasta el momento no se reporta ningún problema con ellos. Las brigadas médicas ya han sido capacitadas en el tratamiento a la COVID-19.

En la reunión, el viceprimer ministro Roberto Morales Ojeda insistió en la pesquisa activa como vía para detectar los casos con problemas respiratorios. Además, dijo, todo el que tenga alguna sintomatología de este tipo tiene que acudir al médico, no puede disminuir la percepción del riesgo.

Sobre ese tema, la ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez Cobiella hizo un llamado a las familias para que no lleven a los niños enfermos a escuelas y círculos infantiles; tampoco los maestros con síntomas respiratorios deben estar frente al aula.

En este encuentro, que forma parte del chequeo constante del Gobierno a la implementación del Plan para la Prevención y Control del nuevo coronavirus, la ministra de Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez, explicó que en el país existen 104 atelieres donde se han confeccionado 25 000 nasobucos, cifra que seguirá aumentando. Además comenzó en las provincias la distribución del cloro que deberá usarse en la desinfección de las manos y las superficies. Confirmó la titular que la venta de productos de aseo también se irá estabilizando.

Las máximas autoridades del país volvieron a reiterar la importancia de la participación popular en el enfrentamiento al COVID-19, porque como dijera en más de una ocasión el Presidente Díaz-Canel «esta batalla se gana con el pueblo».

Fuente: http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2020-03-14/covid-19-cumplir-las-medidas-y-no-bajar-la-guardia

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: mar 16th, 2020. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del 9 de marzo a las 12 de la noche 10/03/2022
  • Parte de cierre del día 8 de marzo a las 12 de la noche 09/03/2022
  • Parte de cierre del día 7 de marzo a las 12 de la noche 08/03/2022
  • Parte de cierre del día 6 de marzo a las 12 de la noche 07/03/2022
  • Parte de cierre del día 5 de marzo a las 12 de la noche 06/03/2022
  • Parte de cierre del día 4 de marzo a las 12 de la noche 05/03/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

marzo 2020
L M X J V S D
« feb   abr »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria Mali microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 1 de diciembre de 2021

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy