Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Eminencias científicas cubanas reciben Orden Finlay y Premio Nacional de Innovación Tecnológica > Eminencias científicas cubanas reciben Orden Finlay y Premio Nacional de Innovación Tecnológica
05/02/2020

Eminencias científicas cubanas reciben Orden Finlay y Premio Nacional de Innovación Tecnológica

Inés María Chapman Wauhg, viceprimera ministra de Cuba, entregó en esta capital la Orden Carlos J. Finlay y el Premio Nacional de Innovación Tecnológica a un grupo de eminencias científicas y sus instituciones.

Chapman Wauhg concedió primero el máximo reconocimiento estatal que lleva la imagen del hombre (1833-1915) que descubrió que el mosquito aedes aegypti hembra era el trasmisor de la fiebre amarilla, a representantes de la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría.

También al Centro de Estudios Martianos y a uno del Ministerio del Interior; y otro tanto hizo con los autores y entidades de los 10 estímulos correspondientes a la edición XX del Premio Nacional de Innovación Tecnológica, en una ceremonia, efectuada en el Palacio de Convenciones de La Habana.

Acompañada por Elba Rosa Pérez Montoya, ministra de Ciencia, Tecnología y Medio ambiente (CITMA), saludó personalmente a cada uno de sus ganadores, entre ellos del Centro de Inmunología Molecular y del Hospital Clínico-quirúrgico Hermanos Ameijeiras.

Estos últimos son los responsables principales de la CIMAvax-EGF, una novedosa vacuna para el tratamiento del cáncer del pulmón, que introduce y extiende la medicina de precisión en productos de la biotecnología cubana.

La lista la completan Tabletas de Policosanol; Laboratorio de Televisión Digital; Diseño, desarrollo, implementación y certificación de la calidad del Centro Nacional de Bioprepados; y Láser de baja potencia con la introducción del FISSER-21 en los Servicios de estomatología y de Medicina Natural y Tradicional.

Además, el Diseño de parques solares fotovoltaicos; Monitor de paciente multiparamétrico DOCTUS VIII; Plataforma de identificación facial; Estrategia para el control genealógico y de la variabilidad genética en poblaciones porcinas; y la Herramienta para la identificación de matrículas de vehículos automotores.

Otros directivos otorgaron la Orden Carlos J. Finlay, uno de los 6 microbiólogos más destacados de la historia, a 40 hombres y mujeres de ciencia y pensamiento, que prestan servicios en centros de investigación, universidades e instituciones.

En nombre de sus colegas, hablaron la más joven de ellos, la Doctora en ciencias Hilda Elisa Garay Pérez, del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología; así como Elia Neninger Vinajeras, del Centro de Inmunología Molecular y del Hospital Clínico-quirúrgico Hermanos Ameijeiras.

Ambas confirmaron su respaldo a la estrategia para la obtención de resultados de relevancia, con un alto valor y rigor científico tecnológico e impacto de la ciencia, en la política, la sociedad y el aseguramiento de la defensa del país.

En términos parecidos se pronunció Armando Rodríguez Batista, viceministro del CITMA, quien aseguró que los congratulados “son hombres y mujeres de estos tiempos, dignos representantes de una comunidad de científicos que no vacilan en poner sus conocimientos y su inteligencia al servicio de la Patria y de nuestro pueblo”.

Fuente: http://sierramaestra.cu/index.php/cuba/29741-eminencias-cientifica-cubanas-reciben-orden-finlay-y-premio-nacional-de-innovacion-tecnologica

Relacionado con: Cuba, logros, salud.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: feb 5th, 2020. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Poliomielitis-Américas (07/04/2023)
  • Dengue-Américas (13/03/2023)
  • Coronavirus-Américas (Diario)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (03/03/2023)
  • Cólera-Américas (28/02/2023)
  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

febrero 2020
L M X J V S D
« ene   mar »
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
242526272829  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Historial del sitio

Fecha de actualización

Actualización: 6 de junio de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy