Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Cuba entre los 35 países del mundo con la mortalidad infantil más baja: 5,0 > Cuba entre los 35 países del mundo con la mortalidad infantil más baja: 5,0
05/01/2020

Cuba entre los 35 países del mundo con la mortalidad infantil más baja: 5,0

Cuba muestra un enorme compromiso con la salud de la infancia, aun en los momentos más complicados para la nación, una tarea que ha requerido y exige de mucho esfuerzo, sacrificio, entrega y compromiso de miles de profesionales, quienes laboran en los servicios de atención materno-infantil del país y enfrentan con entereza cualquier dificultad o contratiempo.

De ahí que en la isla sea bajo el riesgo de morir durante el primer año de vida. En ello va el empeño de todo un equipo multidisciplinario capaz de afrontar los más grandes retos, gracias a la voluntad política de nuestro Gobierno.

Datos preliminares ofrecidos por la Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud, refieren que en el año recién concluido nacieron en Cuba 109 707 niños, 6 626 menos con relación al año precedente, con una tasa de mortalidad infantil de 5,0 fallecidos por cada 1000 nacidos vivos.

A escala global, explicó a Granma la doctora Noemí Causa Palma, directora de Atención Médica del Ministerio de Salud Pública (Minsap), continuamos dentro de los 35 países con la tasa más baja de mortalidad infantil y dentro de los primeros en la región.

Las principales causas que incidieron en este indicador, agregó, estuvieron relacionadas con las complicaciones asociadas al nacimiento prematuro y el retardo en el crecimiento intrauterino, y a pesar de las acciones contenidas en los programas de atención a la embarazada y al recién nacido, y de las medidas adicionales adoptadas, no se logró aminorar su impacto en la mortalidad del menor de un año.

Cabe destacar que por tercer año consecutivo se sostiene en 0,8 fallecidos por mil nacidos vivos la tasa de mortalidad infantil por malformaciones congénitas, aspecto en el cual las provincias de Cienfuegos, Sancti Spíritus y el municipio especial Isla de la Juventud concluyeron el año sin defunciones por esa causa.

Este indicador es el mejor en la región de las Américas y es el resultado del trabajo desplegado por los servicios de genética comunitaria, el desarrollo de la red nacional de genética médica y el programa nacional de prevención de defectos congénitos y enfermedades genéticas, precisó la doctora.

Significativo también resulta que en 2019 no se reportaron muertes maternas por hemorragia posparto, un problema persistente en los países en vías de desarrollo y un logro en el nuestro, fruto del trabajo multidisciplinario desarrollado en los últimos tres años.

Para este 2020, refirió la doctora, constituyen objetivos esenciales en la atención a la salud materno-infantil incrementar las acciones multisectoriales encaminadas a reducir el embarazo en la adolescencia y la modificación de los riesgos de la mujer en edad fértil, tales como la obesidad, la hipertensión arterial y la diabetes mellitus, entre otros.

También se proponen fortalecer las acciones de control a las gestantes con alto riesgo obstétrico durante su atención prenatal para lograr la detección oportuna del crecimiento intrauterino retardado, los trastornos hipertensivos y prevenir el parto pretérmino.

En el caso de los servicios de neonatología, añadió, se intensificarán las acciones para continuar elevando la supervivencia del recién nacido.

De igual forma, se continuarán incrementando las acciones de promoción y educación para la salud, dirigidas a mujeres en edad fértil, sus parejas y familiares, a través de los medios de difusión masiva relacionadas con: la ingestión de ácido fólico para prevenir malformaciones congénitas, la prevención de las infecciones de transmisión sexual, los cuidados a la salud frente a las enfermedades crónicas y el embarazo, el fomento de la lactancia materna, la prevención de los accidentes y de las infecciones adquiridas en la comunidad.

PRINCIPALES INDICADORES

• La tasa de mortalidad preescolar –de 1 a 4 años de edad– en el 2019 se incrementó de 3,0 a 3,5 por cada 10 000 habitantes de la edad referida, siendo las principales causas los accidentes, las infecciones respiratorias agudas y los tumores malignos.

• La supervivencia infantil en el menor de 5 años al quinto año de vida es del 99,3 %. Este indicador supera el 99% desde hace 20 años.

• Se mantuvo la tasa de mortalidad escolar –de 5 a 14 años– en 2,0 por cada 10 000 habitantes en este rango de edad.

• Se redujo la tasa de mortalidad perinatal de 8,3 a 8,0 a expensas de la reducción de la muerte fetal tardía.

• La tasa de mortalidad materna total se reduce de 43,8 en 2018 a 37,4 por cada 100 000 nacidos vivos en 2019, significando diez defunciones menos.

• La mortalidad materna directa se reduce de 27,5 a 23,7 y la indirecta de 16,3 a 13,7.

• En la red de servicios del programa de atención a la pareja infértil se logró una cifra superior a los 6 000 embarazos, 2 000 más que en el año anterior. En los servicios provinciales seis de cada diez parejas atendidas lograron su embarazo. En los Centros Regionales de Alta Tecnología, ubicados en las provincias de La Habana (dos), Cienfuegos y Holguín, por primera vez fueron concebidos más de 200 embarazos con técnicas avanzadas de reproducción asistida.

• Un mérito para nuestro país y para el Sistema Nacional de Salud fue la ratificación, por la Organización Mundial de la Salud en septiembre pasado, de la condición de país libre de transmisión materno-infantil del VIH y la sífilis congénita, otorgada a Cuba en 2015 como primer país del mundo.

• En 2019 se garantizó una cobertura de vacunación por encima del 98%, lo que permitió proteger a la población infantil contra 13 enfermedades.

• Además, al cierre de 2019 se alcanzó la cifra de 510 implantes cocleares, acumulados desde los inicios del programa.

Ver imágenes:

– Tasa de mortalidad infantil por provincias
– Municipios con tasa de mortalidad infantil en cero

Por: Susana Antón 
Tomado de: Granma | 3 de enero de 2020

Fuente: http://www.sld.cu/noticia/2020/01/03/cuba-entre-los-35-paises-del-mundo-con-la-mortalidad-infantil-mas-baja-50-0

Relacionado con: Cuba, mortalidad infantil.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: ene 5th, 2020. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Presentan en comisión de salud situación epidemiológica del país 21/07/2022
  • Ministerio de Salud Pública refuerza acciones para prevenir y tratar enfermedades no transmisibles 21/07/2022
  • Parte de cierre del día 20 de julio a las 12 de la noche 21/07/2022
  • Ghana declara un brote de la enfermedad de Marburgo, un virus zoonótico de la misma familia que el Ébola 19/07/2022
  • Portal Miranda a colaboradores de la salud: “Ustedes ponen en alto el nombre de Cuba” 08/07/2022
  • Viruela del mono: La OMS confirma más de 5300 casos en el mundo, 85% de ellos en Europa 06/07/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
enero 2020
L M X J V S D
« dic   feb »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 22 de julio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy