Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Diseñan un polímero antimicrobiano capaz de eliminar a las bacterias resistentes a los antibióticos de uso común > Diseñan un polímero antimicrobiano capaz de eliminar a las bacterias resistentes a los antibióticos de uso común
25/12/2019

Diseñan un polímero antimicrobiano capaz de eliminar a las bacterias resistentes a los antibióticos de uso común

Investigadores de la Alianza de Investigación y Tecnología de Singapur-MIT Estados Unidos, la empresa de investigación del MIT en Singapur y la Universidad Tecnológica de Nanyang, Singapur, han diseñado un polímero antimicrobiano que puede destruir las bacterias resistentes a los antibióticos de uso común, lo que puede ayudar a combatir la resistencia a los medicamentos.

El avance, que ha sido publicado en la revista Nature Communications, puede allanar el camino para el desarrollo de un medicamento para el cual las bacterias tienen una tasa significativamente más lenta de desarrollar resistencia y ayudar a prevenir cientos de miles de muertes cada año causadas por bacterias resistentes a los medicamentos, han informado los investigadores.

Según un informe reciente de la Organización Mundial de la Salud, el aumento de la resistencia a los medicamentos antimicrobianos es motivo de grave preocupación con al menos 700 000 muertes cada año causadas por infecciones y enfermedades resistentes a los medicamentos. Si bien los péptidos alfa se han utilizado durante mucho tiempo para tratar bacterias resistentes como el MRSA (Staphylococcus aureus resistente a la meticilina), tienden a ser bastante inestables o tóxicos en el cuerpo, han explicado.

Por ello, por primera vez, los investigadores de NTU y SMART han probado el uso de péptidos beta para combatir tales bacterias en los seres vivos. El nuevo polímero, que ha sido diseñado para tener cierta estabilidad, se degrada lentamente en el cuerpo, lo que le permite tener más tiempo para trabajar. Los investigadores han subrayado que tiene poco o ningún impacto de toxicidad.

Por lo general, los antibióticos no funcionan en varias formas de bacterias como la biopelícula y las bacterias persistentes a medida que se vuelven resistentes, ha explicado investigadora principal y profesora de SMART AMR en la Escuela de Ingeniería Química y Biomédica de NTU, la doctora Mary Chan-Park.

Un aliado contra la resistencia a las bacterias

Debido a esto, ha asegurado estar realmente entusiasmados de que el nuevo polímero de péptido beta haya demostrado ser muy prometedor en la lucha contra las cepas de bacterias resistentes a los antibióticos. Además, también ha demostrado su letalidad contra la biopelícula y los tipos persistentes de bacterias, sobre los cuales los antibióticos actuales tienen una acción limitada, ha agregado.

Los investigadores han destacado que la investigación médica innovadora como el nuevo péptido co-beta es un paso crucial para prevenir la cantidad de muertes por bacterias persistentes y resistentes. Por otro lado, desde AMR también tienen planes para probar el uso de este polímero para curar al ganado afectado por MRSA, por lo que el nuevo medicamento será particularmente beneficioso para los trabajadores agrícolas.

Si bien el siguiente paso para la investigación es probar el polímero en animales infectados por MRSA en granjas porcinas, los investigadores también se están preparando para probar los medicamentos en ensayos clínicos para uso público.

Este es un nuevo enfoque prometedor para combatir la resistencia a los antimicrobianos que no se había hecho antes, ha resumido el profesor asociado en el Lee Kong Chian Escuela de Medicina en NTU, el doctor Kevin Pethe. Los estudios de toxicidad y prueba de concepto han demostrado que esto puede ser el camino del desarrollo de fármacos, ya que muestra una buena potencia y baja toxicidad, y esperamos que se desarrolle como un fármaco tópico para los humanos, ha concluido.

Fuente: Europa Pres – Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.

Tomado de: https://boletinaldia.sld.cu/aldia/2019/12/19/disenan-un-polimero-antimicrobiano-capaz-de-eliminar-a-las-bacterias-resistentes-a-los-antibioticos-de-uso-comun/

Relacionado con: antibióticos, bacterias, bacterias resistentes, investigaciones, resistencia a antibióticos.

Tema: Noticias. Publicado: dic 25th, 2019. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2022
  • OMS: El brote de viruela del mono no constituye una emergencia internacional, por el momento 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2022
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2022
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
diciembre 2019
L M X J V S D
« nov   ene »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 24 de junio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy