Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Nuevo examen de sangre para detectar zika aprobado en Brasil > Nuevo examen de sangre para detectar zika aprobado en Brasil
18/11/2019

Nuevo examen de sangre para detectar zika aprobado en Brasil

Un nuevo test para detectar virus del zika desarrollado por científicos brasileños ha sido aprobado para su comercialización en Brasil y pronto prevé su distribución en el sistema de salud pública del país.
El kit se desarrolló después del brote de la epidemia del virus del zika en 2015 que causó una tasa desproporcionadamente más alta de microcefalia entre la población local: casi 3800 casos de recién nacidos. En años anteriores, el promedio de casos de microcefalia era inferior a 200 al año.

Si bien hoy toma entre 15 y 30 días diagnosticar el zika, la nueva herramienta puede detectar en menos de cuatro horas la presencia del virus en pacientes infectados. Funciona incluso en personas que han tenido dengue, fiebre amarilla y chikungunya, pues es capaz de sortear los resultados cruzados con estos virus.
Según el virólogo Edison Luiz Durigon, profesor del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad de São Paulo (USP) y líder del equipo que desarrolla el kit, el examen tiene “entre 92 y 100% de precisión”.
“Desarrollamos reactivos que no dan ningún resultado cruzado con otras enfermedades y mantienen su alta precisión. Las pruebas serológicas que ya existían fueron desarrolladas por multinacionales y habían sido probadas en áreas que no eran endémicas del dengue, dando resultados cruzados”, dijo a SciDev.Net.
La investigación recibió un financiamiento de US$ 300.000 (R$ 1,5 millones) de la Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de Sao Paulo (FAPESP), una institución pública financiada por los contribuyentes con la misión de apoyar la ciencia en todos los campos del conocimiento.
Las pruebas clínicas se realizaron con 3500 mujeres principalmente de áreas endémicas. El kit que ha sido aprobado por la Agencia Reguladora de Salud de Brasil (Anvisa) será comercializado por la compañía local AdvaGen Biotech con sede en la ciudad de Itu. Se venderá a un precio de no más de US$ 10 (R$ 30).
“Todo el proceso de desarrollo del kit tomó alrededor de dos años hasta que recibimos la aprobación de Anvisa. Queríamos que fuera un examen de bajo costo en un formato que la mayoría de los laboratorios pudieran usar”, enfatizó Durigon.
La prueba funciona con una muestra de sangre y utiliza la conocida técnica de laboratorio llamada ELISA (Enzyme Linked Immuno Sorbent Assay).
Las áreas endémicas serán una prioridad para la distribución de kits, particularmente en la parte noreste del país donde se concentran la mayoría de las infecciones.
Ahora, los científicos están colaborando con las autoridades de salud pública que pronto abrirán una convocatoria pública para licitar la distribución de este kit al Sistema Nacional de Salud.
Además, los científicos están abogando para convencer a las autoridades sanitarias nacionales sobre lo importante que es incluir este kit entre las pruebas de rutina prenatales requeridas, porque además de la microcefalia, los bebés que han estado expuestos al virus pueden desarrollar otras lesiones cerebrales. Estas lesiones inicialmente son indetectable, pero podrían desencadenar un deterioro cognitivo.
“Por eso que debemos hacer un seguimiento continuo durante el embarazo para detectar si han estado expuestos al virus, incluso si no tienen síntomas”, argumentó Durigon.
Los investigadores brasileños ya han recibido consultas desde Colombia y México, que han mostraron interés en implementar el uso de este kit.
“Para nosotros es un hito importante. Esta es la primera vez que una de nuestras pruebas tiene gran alcance más allá de la Academia. Podremos prevenir futuros casos de microcefalia o síndromes congénitos”, afirmó.
Fuente: Scidev

Relacionado con: Brasil, virus del Zika.

Tema: Noticias. Publicado: nov 18th, 2019. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Hospitales habaneros
  • Descubren por qué el virus del Zika se volvió tan peligroso
  • La peste bubónica en Cuba. Apuntes históricos.
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 14 de diciembre
  • 13 de diciembre
  • 12 de diciembre

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Un nuevo estudio dirigido por la OMS indica que la mayoría de los adolescentes del mundo no realizan suficiente actividad física, y que eso pone en peligro su salud actual y futura 14/12/2019
  • Poliomielitis en República Democrática del Congo 14/12/2019
  • Malaria en Guatemala 14/12/2019
  • Dengue, virus del Zika y chikungunya en México 14/12/2019
  • Sarampión en Colombia 13/12/2019
  • Científicos lanzan un estudio clínico sobre vacuna contra el ébola 13/12/2019

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Difteria-Américas (06/12/2019)***
  • Malaria-Américas (18/11/2019)**
  • Dengue-Américas (11/11/2019)**
  • Sarampión-Américas (01/11/2019)*
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)*
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

  • Describen un nuevo mecanismo patogénico en la enfermedad de Huntington 14/12/2019
  • Descrito un nuevo alérgeno mayoritario en los pacientes con alergia al epitelio de la vaca 14/12/2019
  • El vapeo se ha salido de control en México 14/12/2019

RSS Cuba coopera

  • BMC Venezuela- Recorrido por el Estado Zulia. 13/12/2019
  • La estrategia de guerra no convencional del imperio y la violencia «civil» organizada 13/12/2019
noviembre 2019
L M X J V S D
« oct   dic »
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Bolivia Brasil Chikungunya Colombia Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Panamá Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana República Popular China sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 13 de diciembre de 2019

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2019 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy