Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Cienfuegos en campaña contra el mosquito > Cienfuegos en campaña contra el mosquito
13/11/2019

Cienfuegos en campaña contra el mosquito

Tocan a la puerta de la corresponsalía de Radio Rebelde en esta ciudad del centro sur de la isla y al abrir son operarios de la campaña epidemiológica “Más responsabilidad, menos riesgo”, contra el mosquito Aedes Aegypti, agente transmisor del dengue, zika, chikungunya y fiebre amarilla.

Veo a uno de los trabajadores movilizados de los diferentes sectores unido a la inspección, educación sanitaria y saneamiento ambiental en las comunidades.

¿Su nombre? Andrés Díaz Gorrin, operario de mantenimiento de la Escuela Primaria José Gregorio Martínez y quien ante mis preguntas como periodista responde:

“Prestamos un servicio de fumigación para evitar que haya focos de vectores y es muy buena la cooperación de las familias y en centros de trabajo aquí en Cienfuegos. No he tenido dificultades en ninguna parte para acometer la fumigación”.

Indago en el Centro Provincial de Higiene y Epidemiología, con la Directora Doctora Ling Denisse Santeiro. Ella afirma que se ha logrado reducir los indicadores en el control de enfrentamiento a la arbovirosis, gracias a la sostenibilidad de acciones integrales y mediante etapas intensivas en seis de los ocho municipios con alto riesgo: Rodas, Palmira, Cruces, Lajas, Cumanayagua y Cienfuegos.

Los tanques son los depósitos con más del 60 por ciento de los focos de mosquitos en el territorio Cienfuegos, según las visitas de inspección realizadas.

Nuestro país se encuentra ubicado en una región en la que se presentan estas enfermedades citadas con anterioridad. La humedad, frecuentes lluvias y altas temperaturas favorecen la proliferación del vector, junto con el movimiento de personas.

El mosquito vive preferiblemente dentro de las viviendas y locales. Habita en recipientes naturales, artificiales y en los alrededores. Temprano en la mañana y al caer el sol en la tarde, son los horarios donde ocurre la mayor picada.

Deben mantener bien tapados los depósitos de agua y cepillarlos en su interior semanalmente. Las latas, botellas y demás recipientes que puedan contener agua hay que mantenerlos bajo techo y boca abajo y perforar latas antes de botarlas.

Siembre en tierra las plantas ornamentales. Si en casa existen floreros y vasos espirituales hay que cambiar el agua en días alternos. Las gomas o neumáticos reciclarlas o colocarlas bajo techo, enterrarlas o rellenarlas con tierra.

Es necesario igualmente cambiar de forma diaria el agua de los bebederos de animales y cepillarlos una vez por semana, eliminar las aguas estancadas o cualquier objeto que pueda almacenarla en patios y azoteas.

A todo ello se le suma rellenar con cemento o tierra los tubos de las cercas y huecos en los árboles para que no puedan almacenar el líquido y revisar semanalmente las bandejas de los refrigeradores y aires acondicionados.

La población está llamada a cooperar y exigir por la calidad del trabajo del operario de control de vectores para evitar que queden viviendas y locales cerrados.

Ante cualquier síntoma como fiebre, vómitos, dolor de cabeza y abdominal, dolores articulares, rash (puntos en la piel) y sangramiento, debemos acudir al médico de familia u otro servicio de salud, para recibir oportuno diagnóstico y tratamiento.

Cuantiosos recursos dedica el Estado Cubano para prevenir, controlar, combatir y erradicar enfermedades que pueden afectar la salud humana. Este esfuerzo se materializa con la participación decisiva, organizada y la entrega incondicional de la comunidad y los sectores de nuestra sociedad.

Fuente: http://www.radiorebelde.cu/noticia/cienfuegos-cont5ra-mosquito-20191112/

Relacionado con: Cienfuegos, dengue.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: nov 13th, 2019. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Poliomielitis-Américas (07/04/2023)
  • Dengue-Américas (13/03/2023)
  • Coronavirus-Américas (Diario)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (03/03/2023)
  • Cólera-Américas (28/02/2023)
  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

noviembre 2019
L M X J V S D
« oct   dic »
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Historial del sitio

Fecha de actualización

Actualización: 6 de junio de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy