Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Moderno mamógrafo digital en Guantánamo favorece mejores diagnósticos > 2019 > septiembre

septiembre 2019 Archivos

« ago, 2019 • oct, 2019 »
03/09/2019

Moderno mamógrafo digital en Guantánamo favorece mejores diagnósticos

Las estadísticas advierten que el cáncer de mama es la neoplasia más frecuente en el sexo femenino a nivel mundial, y constituye un grave problema de salud global por su morbilidad y mortalidad, con aproximadamente 1,5 millones de nuevos casos cada año.

El cáncer de mama es un problema de salud en el territorio guantanamero por su alta incidencia en la población femenina. Una manera de reducir sus riesgos es a través de la detección temprana de la enfermedad, para en consecuencia, tener mayores posibilidades de un tratamiento efectivo. Leer más…

Relacionado con: Cuba, guantánamo, mamógrafo.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: sep 3rd, 2019. #

10/09/2019

Informe de situación de Influenza

La información presentada en esta actualización se obtiene a partir de los datos distribuidos por los Ministerios de Salud de los Estados Miembros y de los Centros Nacionales de Influenza de los Estados Miembros a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) o de actualizaciones de los Ministerios de Salud de los Estados Miembros en sus páginas web.

Actualización Regional – SE 34, 2019

América del Norte: en general, la actividad de influenza estuvo en niveles interestacionales en Canadá, México y los Estados Unidos, con circulación concurrente de los virus influenza A(H3N2), influenza A(H1N1) pdm09 and influenza B.

Caribe: la actividad de la influenza y de la IRAG fue baja y continúa disminuyendo en la subregión. La actividad del VRS continúa en aumento en Cuba y República Dominicana.

América Central: continúan los reportes de detecciones de influenza en todos los países informantes. La actividad de influenza continuó aumentando en El Salvador con la circulación concurrente de los virus influenza A y B, aunque la actividad de IRAG estuvo en un nivel bajo. Nicaragua reporto un aumento de las detecciones de influenza B con la circulación concurrente de los virus influenza A(H1N1) pdm09 e influenza A(H3N2); la actividad de la IRAG aumentó. Leer más…

Relacionado con: influenza.

Tema: Actualización. Publicado: sep 10th, 2019. #

Brote de la enfermedad por virus del Ébola en República Democrática del Congo

El brote de la enfermedad del virus del Ébola (EVE) en las provincias de Kivu del Norte, Kivu del Sur e Ituri en la República Democrática del Congo continúa, con 17 zonas de salud y 59 áreas de salud que informaron casos confirmados en los últimos 21 días (del 18 de agosto al 7 de septiembre de 2019). Desde nuestro último informe el 1 de septiembre de 2019 (Boletín semanal 35), ha habido 48 nuevos casos confirmados y 33 nuevas muertes. Los principales puntos calientes del brote en los últimos 21 días son Kalunguta (16%; n=30), Beni (16%; n=30), Mambasa (13%; n= 24) y Mandima (13%; n = 23) casos respectivamente. Esto muestra un cambio en el orden de las zonas críticas, con menos casos nuevos confirmados en Beni y Mandima que en semanas anteriores, pero más en Kalunguta y Mambasa. Nueve zonas de salud, a saber, Mambasa, Beni, Katwa, Kyondo, Mandima, Butembo, Kalunguta, Kayna y Mutwanga han informado nuevos casos confirmados en los últimos siete días y siguen siendo puntos de atención.

A partir del 7 de septiembre de 2019, se han notificado un total de 3 079 casos de EVE, incluidos 2 968 confirmados y 111 casos probables. Hasta la fecha, se han informado casos confirmados de 29 zonas de salud: Ariwara (1), Bunia (4), Komanda (43), Lolwa (3), Mambasa (41), Mandima (272), Nyakunde (1), Rwampara ( 8) y Tchomia (2) en la provincia de Ituri; Alimbongo (5), Beni (665), Biena (16), Butembo (282), Goma (1), Kalunguta (173), Katwa (650), Kayna (25), Kyondo (22), Lubero (31), Mabalako (371), Manguredjipa (18), Masereka (50), Musienene (84), Mutwanga (32), Nyiragongo (3), Oicha (55), Pinga (1) y Vuhovi (103) en la provincia de Kivu del Norte y Mwenga (6) en la provincia de Kivu del Sur. Leer más…

Relacionado con: Ébola, Republica Democrática del Congo.

Tema: Actualización. Publicado: sep 10th, 2019. #

Cuba con baja tasa de mortalidad infantil por defectos congénitos

Cuba mantiene por tres años consecutivos una tasa de mortalidad infantil por defectos congénitos de 0,8 por cada mil nacidos vivos, entre otras causas, gracias a ampliar hasta 120 los diagnósticos por ese origen.

De 1,7 por cada mil nacidos vivos era la tasa en 2003, detalla un artículo del diario Granma pero tras la puesta en marcha ese año del Centro Nacional de Genética Médica, los indicadores presentan una reducción progresiva que supera el 50 por ciento de los datos iniciales. Leer más…

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: sep 10th, 2019. #

12/09/2019

Situación del Dengue, virus del Zika y chikungunya en Colombia

Dengue

En la semana epidemiológica 35 de 2019 se notificaron 2 534 casos probables de dengue; 1 233 de esta semana y 1 301 de otras semanas. En el sistema hay 84 644 casos, 40 567 (47,9 %) sin signos de alarma, 43 158 (51,0 %) con signos de alarma y 919 (1,1%) de dengue grave. Por procedencia, los departamentos de Meta, Tolima, Huila, Santander, Norte de Santander, Casanare, Cesar y Antioquia aportan el 66,2 % (56 039) de los casos de dengue a nivel nacional.

Los casos de dengue proceden de 32 entidades territoriales, 4 distritos, 778 municipios y 18 países del exterior. El 50,0 % (41 853) de los casos de dengue se reportó en 30 municipios, con mayor frecuencia en: Villavicencio, con 7,7 % (6 455); Neiva, con 5,7 % (4 792); Cúcuta, con 3,7 % (3 125); Ibagué, con 2,6 %(2 194); Yopal (1 929) y Sincelejo (1 921), con 2,3 % cada uno; Bucaramanga, con 2,0 % (1 675); Cali (1 512) y Espinal (1 483), con 1,8 % cada uno; y Acacías, con 1,6 % (1 341) Leer más…

Relacionado con: Chikungunya, Colombia, dengue, virus del Zika, zika.

Tema: Actualización. Publicado: sep 12th, 2019. #

1 2 3

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del 9 de marzo a las 12 de la noche 10/03/2022
  • Parte de cierre del día 8 de marzo a las 12 de la noche 09/03/2022
  • Parte de cierre del día 7 de marzo a las 12 de la noche 08/03/2022
  • Parte de cierre del día 6 de marzo a las 12 de la noche 07/03/2022
  • Parte de cierre del día 5 de marzo a las 12 de la noche 06/03/2022
  • Parte de cierre del día 4 de marzo a las 12 de la noche 05/03/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

septiembre 2019
L M X J V S D
« ago   oct »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria Mali microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 1 de diciembre de 2021

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy