Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Brote de la enfermedad por virus del Ébola en República Democrática del Congo > Brote de la enfermedad por virus del Ébola en República Democrática del Congo
25/06/2019

Brote de la enfermedad por virus del Ébola en República Democrática del Congo

Continúa el brote de la enfermedad del virus del Ébola (EVE) en las provincias Kivu del Norte e Ituri, en República Democrática del Congo. Desde el último informe del 16 de junio de 2019, se han notificado 94 nuevos casos confirmados de EVE, con 69 muertes adicionales.

Hasta el 22 de junio de 2019, se reportó un total de 2239 casos de EVE, incluidos 2145 confirmados y 94 probables. Hasta la fecha, los casos confirmados se han informado de 22 zonas de salud: Alimbongo (2), Beni (347), Biena (11), Butembo (243), Kalunguta (120), Katwa (603), Kayna (8), Kyondo (21), Lubero (20), Mabalako (302), Manguredjipa (16), Masereka (38), Musienene (68), Mutwanga (8), Oicha (41) and Vuhovi (85) en la provincia Bunia (4), Komanda (29), Rwampara (7), Mandima (169), Nyankunde (1), and Tchomia (2) en la provincia Ituri. Al 22 de junio de 2019, dieciséis zonas de salud reportaron al menos un caso confirmado en los últimos 21 días (del 2 al 22 de junio de 2019).

Se registraron un total de 1506 muertes, incluyendo 1412 entre los casos confirmados, resultando en una tasa de letalidad entre los casos confirmados de 66% (1412/2145). Un trabajador sanitario se encontraba entre los nuevos casos confirmados en Mabalako el 12 de junio de 2019 y dos entre los nuevos casos confirmados registrados el 15 de junio de 2019, uno de Musienene y otro de Rwampara, lo que elevó el número de trabajadores de salud afectados a 122 (5% del total de los casos).

Mabalako (36%; 88/245), Mandima (14%; 34/245), Beni (13%; 33/245), Katwa (7%; 18/245), Butembo (6%; 12/245) y Kalunguta (6%; 15/245) siguen siendo los principales focos del brote, con la mayoría de los nuevos casos confirmados registrados en los últimos 21 días. Nueve zonas de salud (Mabalako, Beni, Kalunguta, Lubero, Mandima, Manguredjipa, Rwampara, Bunia y Kawa) han reportado nuevos casos confirmados en los últimos tres días y siguen siendo puntos de atención.

El rastreo de contactos está en curso en 22 zonas de salud. Un total de 15 903 contactos se registraron al 22 de junio de 2019, de los cuales 13 875 se había visto en las últimas 24 horas (87%; varía entre 58-100% entre las zonas con informes). Las alertas en las dos provincias afectadas continuaron siendo elevadas e investigadas. De 1245 alertas procesadas (de las cuales 1123 eran nuevas) en las zonas sanitarias informantes al 22 de junio de 2019, se investigaron 1145 y se validaron 276 (24%) como casos sospechosos.

Acciones de Salud Pública

  • Se estableció un mecanismo de coordinación reforzado en Butembo. Continúan las actividades de vigilancia, incluidas las investigaciones de casos, la búsqueda activa en centros de salud y comunidades, así como la identificación y listado de contactos en torno a los últimos casos confirmados. La búsqueda de contactos perdidos continúa, con el monitoreo remoto de un contacto de Katwa que se mudó a Dubai. La colaboración entre las autoridades de salud en la República Democrática del Congo y Uganda continúa con el monitoreo de los contactos desplazados, particularmente desde que el brote se extendió a Uganda.
  • Hasta el 22 de junio de 2019, un total acumulado de 140 794 personas han sido vacunadas desde el inicio del brote en agosto de 2018. Se abrieron 5 nuevos anillos alrededor de 9 nuevos casos confirmados el 18 de junio de 2019, otros 4 nuevos anillos se abrieron alrededor de 7 nuevos casos el 17 de junio de 2019 y un anillo adicional se abrió alrededor de 2 casos confirmados el 22 de junio de 2019.
  • La supervisión en puntos de entrada / puntos de control (PoE / PoC) continúa, con más de 68 millones de evaluaciones hasta la fecha. Un total de 65/78 (83%) PoE / PoC estaban operativos el 19 de junio de 2019.
  • Continúan las actividades de reintegración comunitaria para los pacientes dados de alta de los Centros de Tratamiento de Ébola (CTE), junto con sesiones de psicoeducación para fortalecer el compromiso y la colaboración de la comunidad en la respuesta.
  • La mediación está en marcha para reintegrar y curar a paciente de Wayene, en la zona de salud Katwa, que ha sido rechazado por su familia, así como para el traslado de un caso confirmado que permanece en la comunidad en la zona de salud Mabalako.Las actividades en los hogares en algunas aldeas fueron interrumpidas por la situación de seguridad en Aloya.Un hombre del área de salud Alima, que fue confirmado como EVE positivo, se niega a ser transferido a un CTE y se están llevando a cabo discusiones para superar su renuencia a buscar cuidado de salud.Las actividades de agua, saneamiento e higiene (WASH) continúan con instalaciones de salud y hogares siendo descontaminados en zonas de salud de Beni, Mabalako y Mandima.
  • Se están fortaleciendo las sesiones de sensibilización y movilización de la comunidad, con un foro popular con la población de Ngote, en el área de salud Makangala, zona de salud Katwa, para aclarar rumores que suelen ser la causa de incidentes comunitarios; una reunión de intercambio fue organizada por el Gerente del Distrito con su grupo de líderes para la gestión de incidentes comunitarios; y el Ministro de Salud y el Gobernador de la provincia Ituri enviaron un fuerte mensaje a los líderes de la comunidad de YIRA sobre los riesgos de la EVE y la necesidad de la participación de la comunidad durante una reunión organizada en Bunia.

Interpretación de la situación por la OMS

Nuevos casos de EVE continúan ocurriendo en las provincias Kivu del Norte e Ituri, con fluctuaciones en la intensidad de transmisión. Mientras que la tendencia de la enfermedad se ha reducido en puntos de acceso anteriores como Butembo y Katwa, lo contrario está sucediendo en áreas que anteriormente tenían bajas tasa de transmisión, como Mabalako, Lubero y Mandima. Esta tendencia es preocupante y requiere que se mantengan fuertes intervenciones de control de brotes en todas las áreas afectadas concomitantemente, especialmente la investigación de casos y el rastreo de contactos, junto con el compromiso continuo con las comunidades sobre la importancia de la notificación temprana de los signos y síntomas de la enfermedad y la asistencia temprana a las instalaciones sanitarias. Todas las actividades de movilización comunitaria enfocadas en la inclusión de las poblaciones locales como socios en la respuesta deben continuar, así como otras medidas probadas de salud pública.

 Fuente: Organización Mundial de la Salud

Relacionado con: Republica Democrática del Congo, virus del Ébola.

Tema: Actualización. Publicado: jun 25th, 2019. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • OMS: El brote de viruela del mono no constituye una emergencia internacional, por el momento 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2022
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2022
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
junio 2019
L M X J V S D
« may   jul »
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 24 de junio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy