Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Decretan cuarentena en Mongolia tras la muerte por peste bubónica de dos personas > Decretan cuarentena en Mongolia tras la muerte por peste bubónica de dos personas
07/05/2019

Decretan cuarentena en Mongolia tras la muerte por peste bubónica de dos personas

Un total de 158 personas se encuentran bajo observación de las autoridades médicas de este país después que a finales de abril se reportaran, en la provincia occidental de Bayan-Ölgiy, dos muertes causadas por peste bubónica. Entre los individuos en observación se cuentan varios turistas de países europeos, así como de Japón, Estados Unidos y Rusia, que no pueden abandonar la zona debido a la cuarentena establecida el 30 de abril por las autoridades locales. Según se detalló a TASS desde la Embajada rusa en Mongolia, la cuarentena fue inicialmente decretada hasta el 6 de mayo. No obstante, varios medios informan que el Gobierno declaró luego un período de “cuarentena indefinida” para evitar que se propague la enfermedad.

Para este lunes, los 17 turistas rusos que se encuentran en dicha provincia aún no habían podido abandonar la zona. “No tienen ningún problema de salud […]. Estamos en contacto con ellos y les brindamos toda la asistencia necesaria”, añadieron desde la legación rusa en Mongolia. En el marco de las actividades de cuarentena, a principios de mayo un grupo de paramédicos tuvo que intervenir y aislar un avión procedente de la provincia de Bayan-Ölgiy tras su aterrizaje en el Aeropuerto Internacional Gengis Kan de Ulán Baton (Mongolia). Los servicios de emergencia abordaron la aeronave por temor a un brote de peste bubónica. Mientras algunos pasajeros solamente fueron examinados cerca del aeropuerto, otros fueron enviados al hospital para ser sometidos a un chequeo médico más exhaustivo.

Las víctimas directas de la enfermedad son, hasta ahora, dos personas: una pareja de ciudadanos de Mongolia que murieron tras consumir la carne de una marmota salvaje infectada con la bacteria Yersinia pestis, que provoca la peste bubónica. El hombre cazó una marmota, comió un poco de su carne y se la ofreció a su esposa embarazada. Él falleció el 27 de abril y ella tres días después. Dejaron cuatro hijos, de entre dos y 13 años. Por el momento no se han revelado otros casos en la zona. La retención de otras personas se debe a que las autoridades locales creen que tuvieron contacto con alguna de las dos víctimas mortales.

En el siglo XIV, la peste bubónica, conocida entonces como Muerte Negra mató a más de un tercio de la población europea. Hoy día, por fortuna, la enfermedad puede ser doblegada y curada por completo si la persona infectada recibe a tiempo el tratamiento indicado.

Fuente: http://www.radiohc.cu/noticias/salud/190022-decretan-cuarentena-en-mongolia-tras-la-muerte-por-peste-bubonica-de-dos-personas?fbclid=IwAR3ki8a2iCvBXVzZEAnFRZHaS2R-2rhT-_eSOWw8ItNkNofTSgZCR9vwgN8

Relacionado con: Mongolia, peste bubónica.

Tema: Actualidades. Publicado: may 7th, 2019. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2022
  • Parte de cierre del día 19 de junio a las 12 de la noche 20/06/2022
  • Preguntas y respuestas sobre la hepatitis infantil aguda 16/06/2022
  • Parte de cierre del día 15 de junio a las 12 de la noche 16/06/2022
  • Muertes por covid-19 en el mundo crecen después de cinco semanas de descensos 16/06/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
mayo 2019
L M X J V S D
« abr   jun »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria Mali microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 24 de junio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy