Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Declaración relativa a la reunión del Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional (2005) sobre la enfermedad por el virus del Ebola > Declaración relativa a la reunión del Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional (2005) sobre la enfermedad por el virus del Ebola
16/04/2019

Declaración relativa a la reunión del Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional (2005) sobre la enfermedad por el virus del Ebola

La reunión del Comité de Emergencia convocado por el Director General de la OMS en virtud del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) (2005) en relación con la enfermedad por el virus del Ebola (EVE) en la República Democrática del Congo tuvo lugar el 12 de abril de 2019.

Principales conclusiones:

En opinión del Comité, el actual brote de ébola en las provincias de North Kivu e Ituri de la República Democrática del Congo no constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII). Sin embargo, el Comité deseó expresar su profunda preocupación por el reciente aumento de la transmisión en áreas específicas y, por consiguiente, por el riesgo potencial de propagación a los países vecinos.

El Comité también deseó elogiar los esfuerzos de los intervinientes en la respuesta desplegados por el Gobierno de la República Democrática del Congo, la Organización Mundial de la Salud y los asociados para contener el brote en un entorno complejo y difícil.

Además, el Comité ha proporcionado los siguientes consejos de salud pública:

    • Se deben hacer esfuerzos sostenidos para prevenir la transmisión nosocomial y acortar el tiempo entre el inicio de la enfermedad y el acceso a una atención y tratamiento de alto nivel en unidades de tratamiento del ebola.
    • Debe ponerse especial énfasis en hacer frente al aumento del número de casos en los epicentros restantes, en particular Butembo, Katwa, Vuhovi y Mandima.
    • El Comité aconseja a la OMS y a todos los asociados que identifiquen, orienten y amplíen el diálogo y la participación de la comunidad, la implicación de los curanderos tradicionales y otras tácticas de participación comunitaria para fortalecer y ampliar la aceptación por parte de la comunidad.
    • El Comité también señaló la necesidad de seguir las recomendaciones del SAGE con respecto a la estrategia de vacunación presentada en su última reunión.
    • Dado que existe un riesgo muy alto de propagación regional, los países vecinos deben seguir acelerando los esfuerzos actuales de preparación y vigilancia, incluida la vacunación de los profesionales sanitarios y de los trabajadores de primera línea en los países limítrofes.
    • Debe seguir reforzándose la colaboración transfronteriza, incluida la compartición oportuna de datos y alertas, la participación comunitaria transfronteriza y la sensibilización. Además, se deben realizar esfuerzos para cartografiar mejor los movimientos de población y comprender las redes sociales que traspasan las fronteras nacionales.
    • El Comité mantiene su recomendación anterior de que es particularmente importante que no se apliquen restricciones a los viajes o el comercio internacionales. Los exámenes de salida, sobre todo en aeropuertos, puertos y pasos fronterizos, son muy importantes; sin embargo, los exámenes de entrada, especialmente en aeropuertos distantes, no se consideran de utilidad para la salud pública ni rentables.
    • El Comité enfatizó fuertemente la necesidad crítica de intensificar los esfuerzos actuales tanto de preparación como de respuesta. Esto requerirá un apoyo financiero adicional sustancial, inmediato y sostenido.
    • Aunque declarar una ESPII en esta etapa no aporta ningún beneficio adicional, se expresó preocupación por los niveles actuales de transmisión, que requieren que se preste especial atención a la evolución de la situación. El Comité aconsejó al Director General de la OMS que siga vigilando de cerca la situación y vuelva a convocar al Comité de Emergencia cuando sea necesario.

Deliberaciones de la reunión

Los miembros y asesores del Comité de Emergencia se reunieron por teleconferencia. Varios representantes del Ministerio de Salud de la República Democrática del Congo hicieron presentaciones sobre la situación epidemiológica, las estrategias de respuesta y las recientes adaptaciones, incluido un cambio de estrategia para mejorar la participación de la comunidad en la respuesta.

Un representante de la Oficina del Representante Especial Adjunto del Secretario General (MONUSCO) informó sobre la labor de la MONUSCO, incluidas sus actividades logísticas y de seguridad para apoyar la respuesta.

La Secretaría de la OMS presentó información actualizada sobre la situación actual y proporcionó detalles sobre la respuesta al actual brote de ebola y las actividades de preparación en los países vecinos.

La función del Comité consistía en proporcionar al Director General sus opiniones y perspectivas sobre:

  • Si el evento constituía una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII)
  • En caso de que el evento constituyera una ESPII, qué recomendaciones temporales se debían formular.

Sobre la base de los consejos arriba mencionados, los informes presentados por el Estado Parte afectado y la información actualmente disponible, el Director General aceptó la evaluación del Comité y el 12 de abril de 2019 no declaró que el brote de ebola en la República Democrática del Congo fuera una emergencia de salud pública de importancia internacional. A la luz de los consejos del Comité de Emergencia, la OMS desaconseja la aplicación de cualquier restricción a los viajes o al comercio. El Director General dio las gracias a los miembros del Comité y a los asesores por sus consejos.

Fuente: https://www.who.int/es/news-room/detail/12-04-2019-statement-on-the-meeting-of-the-international-health-regulations-(2005)-emergency-committee-for-ebola-virus-disease-in-the-democratic-republic-of-the-congo-on-12th-april-2019

Relacionado con: Republica Democrática del Congo, virus del Ébola.

Tema: Actualidades. Publicado: abr 16th, 2019. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • OMS: El brote de viruela del mono no constituye una emergencia internacional, por el momento 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2022
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2022
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
abril 2019
L M X J V S D
« mar   may »
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 24 de junio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy