Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Los virus interactúan socialmente entre ellos para evadir al sistema inmunitario > 2019 > marzo > 18

mar 18th, 2019 Archivos

« mar 17th, 2019 • mar, 2019 • mar 19th, 2019 »

Los virus interactúan socialmente entre ellos para evadir al sistema inmunitario

Los virus se comportan de manera altruista para evitar al sistema inmunitario, según una investigación publicada en Nature Microbiology. Este fenómeno tiene potenciales aplicaciones en el desarrollo de tratamientos antivirales y vacunas.

Los investigadores del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universitat de València, Pilar Domingo Calap, Ernesto Segredo Otero, María Durán Moreno y Rafael Sanjuán han demostrado, gracias a un estudio realizado con el virus de la estomatitis vesicular (VSV), que los virus se comportan de manera altruista para evitar el sistema inmunitario. La investigación publicada en Nature Microbiology y tiene potenciales aplicaciones en el desarrollo de tratamientos antivirales y vacunas.

Leer más…

Relacionado con: investigaciones, virus.

Tema: Artículos, Noticias. Publicado: mar 18th, 2019. #

Dos ensayos demuestran que se puede controlar el VIH con inyecciones mensuales

Los trabajos, presentados en el principal congreso de VIH/sida a nivel mundial solo utilizan dos fármacos, mientras que el protocolo actual estipula que se empleen tres

Las personas con VIH de los países ricos podrán tener que elegir dentro de no mucho entre dos opciones sobre cómo quieren controlar la infección: si hacerlo mediante una pastilla al día, o si hacerlo con dos inyecciones al mes. Lo primero es lo que sucede actualmente; lo segundo, lo que se acerca según los datos de dos ensayos que se han presentado en la Conferencia sobre Retrovirus y Enfermedades Oportunistas (CROI) que se celebró la semana pasada en Seattle (Washington, EE UU).

Ambos trabajos utilizan la misma combinación de dos medicamentos que se administran mediante una inyección intramuscular, en un caso para personas que ya estaban en tratamiento (el ensayo FLAIR) y en el otro, como primera opción de terapia (el ATLAS). Y la conclusión después de 48 semanas es que los resultados no son peores que los obtenidos mediante la combinación de antivirales ya establecida.

Leer más…

Relacionado con: investigaciones, sida, VIH.

Tema: Noticias. Publicado: mar 18th, 2019. #

Malaria en Colombia

En la semana epidemiológica (SE) 9 de 2019 se notificaron 1704 casos de malaria; a la fecha se han reportado 12 828, de los cuales 12 570 son de malaria no complicada y 258 de malaria complicada. Predomina la infección por Plasmodium vivax (P. vivax) con 6515 casos (50,8%), seguido de 6187 (48,2%) por Plasmodium falciparum (P. falcipaum), 125 (1%) por infección mixta y 1 casos por Plasmodium malarie (P. malarie).

Malaria no complicada

Por procedencia, Chocó, Córdoba, Nariño y Antioquia aportan el 77,8% de los casos de malaria no complicada, el departamento con mayor registro es Chocó con el 30,1%.

De acuerdo con el canal endémico en las semanas 1 a 9 de 2019, la malaria por P. falciparum en las semanas 1 a 6 de 2019 presentó un comportamiento mayor al histórico; en las semanas 7 a 8 se encontraba en situación de alerta y, en la semana 9 por debajo del límite inferior histórico establecido.

Leer más…

Relacionado con: Colombia, Malaria.

Tema: Actualización. Publicado: mar 18th, 2019. #

Sarampión en Guatemala

En la semana epidemiológica 7 de 2019 se reportaron 2 casos de malaria, para un acumulado de 24 casos confirmados, contra 66 en 2018.

Fuente: Ministerio de Salud de Guatemala

Relacionado con: Guatemala, sarampión.

Tema: Actualización. Publicado: mar 18th, 2019. #

Dengue en República Dominicana

En las últimas 4 semanas epidemiológicas (SE), de la 5 a la 8 de 2019 se notificaron 338 casos probables de dengue, el 78% (262) corresponden a menores de 15 años. La mayor frecuencia de casos se presenta en residentes en los municipios Santo Domingo Este, Santo Domingo de Guzmán, Barahona y Santo Domingo Norte.

En 2019, hasta la SE 8 se reportaron 624 casos, de ellos 36 graves, mientras que en la misma semana de 2018 se reportaban 154 casos y 15 casos graves. Ni en 2019, ni en la misma semana de 2018 se reportaban defunciones.

El Ministerio de Salud recomienda a la población en general acudir inmediatamente al médico cuando presenten síntomas de dengue; a las Direcciones Provinciales y áreas de salud mantener la intensificación de las medidas de prevención y control del mosquito Aedes aegypti y a los servicios de salud manejo clínico de pacientes con dengue según el algoritmo de diagnóstico y tratamiento, disponible en: http://www.msp.gob.do/documentos/vmgc/flujograma de dengue.pdf

Fuente: Ministerio de Salud Pública

Relacionado con: dengue, República Dominicana.

Tema: Actualidades. Publicado: mar 18th, 2019. #

1 2 3

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
  • Virus antes, sin corona
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 28 de enero
  • 27 de enero
  • 26 de enero

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de noviembre a las 12 de la noche 01/12/2020
  • Actualización de la situación de COVID-19 , al 1 de diciembre de 2020 01/12/2020
  • Enfermedades prevenibles por vacunación (difteria, sarampión, polio) en el contexto de la pandemia por la COVID-19: implicaciones para la región de Las Américas 01/12/2020
  • Brote de la enfermedad por virus del Ébola en República Democrática del Congo 01/12/2020
  • Actualización Epidemiológica de Difteria en Las Américas 01/12/2020
  • Actualización Epidemiológica de Sarampión en Las Américas 01/12/2020

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

  • Ejercicio físico regular no es ventaja para evitar casos graves de COVID-19, revela estudio 28/01/2021
  • Alteraciones en lengua y manos también alertan de COVID-19 28/01/2021
  • Tener plantas en casa mejoró el bienestar psicológico durante el confinamiento 28/01/2021

RSS Cuba coopera

  • Imagenología, la apuesta de un diagnóstico certero 28/01/2021
  • Luces por José Martí Héroe Nacional 27/01/2021
marzo 2019
L M X J V S D
« feb   abr »
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria Mali microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 1 de diciembre de 2020

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2021 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy