Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Cólera en Uganda > 2019 > febrero > 04

feb 4th, 2019 Archivos

« feb 3rd, 2019 • feb, 2019 • feb 5th, 2019 »

Cólera en Uganda

Hasta el 23 de enero de 2019, se informaron 40 casos sospechosos de cólera, de los cuales 18 están confirmados y dos fallecieron en la comunidad (tasa de letalidad del 3.7%) en 4 divisiones en Kampala y en el municipio Kiira, del distrito Wakiso, en las afueras de Kampala. Actualmente hay 2 casos ingresados, mientras que 31 han sido dados de alta. La fecha de ingreso del último caso confirmado fue el 14 de enero de 2019.

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Relacionado con: Cólera, Uganda.

Tema: Actualización. Publicado: feb 4th, 2019. #

Dengue, virus del Zika y chikungunya en México

En la semana epidemiológica (SE) 3 de 2019 se confirmaron 59 casos de dengue sin datos de alarma, se acumulan 79 casos mientras que en la misma semana de 2018 se acumulaban 8 casos. Además, se reportaron 38 casos de dengue con datos de alarma y 6 de alarma severo, para un total acumulado de 49 y 11 casos, respectivamente.

Se reportó 1 caso de virus del Zika, en la misma semana de 2018 se acumulaban 8.

En la SE 3 no se reportaron nuevos casos de chikungunya. Desde la SE 1 hasta la 52 de 2018 se notificaron 39 casos, mientras que en igual periodo de 2017 se reportaban 61 casos.

Fuente: Ministerio de Salud de México

Relacionado con: Chikungunya, dengue, México, virus del Zika.

Tema: Actualización. Publicado: feb 4th, 2019. #

Poliomielitis derivado de la vacuna circulante en Nigeria

Se confirmó un nuevo caso, una niña de 3 años con inicio de parálisis el 5 de diciembre de 2018 del área del gobierno local Baruten, en el estado Kwara, en la frontera con Benin. El país continúa afectado por 2 brotes de cVDPV2 separados, el primero centrado en el estado de Jigawa y su posterior propagación a otros estados y a la vecina República de Níger, y el segundo en el estado Sokoto.

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Relacionado con: Nigeria, poliomielitis.

Tema: Actualización. Publicado: feb 4th, 2019. #

Informe de situación de Influenza

La información presentada en esta actualización se obtiene a partir de los datos distribuidos por los Ministerios de Salud de los Estados Miembros y de los Centros Nacionales de Influenza de los Estados Miembros a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) o de actualizaciones de los Ministerios de Salud de los Estados Miembros en sus páginas web.

Actualización Regional – SE 3, 2019

  • América del Norte: general, la actividad de influenza disminuyó ligeramente en Canadá y los Estados Unidos, con predominio de A(H1N1)pdm09. En México, se reportó elevada la actividad de IRAG asociada a influenza con predominio de influenza A(H1N1)pdm09.
  • Caribe: La actividad de influenza aumentó y se reportó menor actividad de VSR en la mayoría de la subregión. En Cuba, la actividad de IRAG fue baja con elevada circulación de influenza A(H1N1)pdm09. Las consultas por bronquiolitis permanecieron sobre los niveles estacionales en la mayoría de los Territorios Franceses.
  • América Central: Los indicadores epidemiológicos permanecieron en niveles moderados y la actividad de influenza permaneció baja en la sub-región con co-circulación de influenza A(H1N1)pdm09 y B. La actividad de VSR disminuyó en general; en tanto en Costa Rica, la circulación de VSR continuó elevada. En Costa Rica y Nicaragua, se reportó moderada actividad de neumonía e IRAG asociada a influenza y VSR.
  • Sub-región Andina: La actividad general de influenza disminuyó en la sub-región con predominio de influenza A(H3N2). En Bolivia y Ecuador, co-circularon influenza A(H3N2) y B con baja actividad de IRAG.
  • Brasil y Cono Sur: Los niveles de influenza se ubicaron a niveles bajos en toda la sub-región. En Brasil y Chile, los casos de IRAG por influenza disminuyeron asociados a detecciones influenza B.
  • Global: En la zona templada del hemisferio norte, la actividad de influenza continuó aumentando lentamente. En América del Norte, la actividad de influenza permaneció elevada en general, predominando influenza A(H1N1) pdm09, mientras que ambos virus influenza A circularon en Europa. En Asia occidental y oriental, algunos países alcanzaron niveles medios de intensidad de influenza. En el sur de Asia, las detecciones de influenza se mantuvieron elevadas en general debido principalmente al aumento de las detecciones de influenza A(H3N2). En las zonas templadas del hemisferio sur, la actividad de influenza regresó a niveles interestacionales, con excepción de algunas partes en Australia. En todo el mundo, los virus influenza A estacional representaron la mayoría de las detecciones.

Lea el informe de influenza completo – SE 3

Relacionado con: influenza.

Tema: Actualización. Publicado: feb 4th, 2019. #

Malaria en México

En la semana 3 de 2019 se reportaron 7 casos de malaria por P. vivax, en la misma semana de 2018 se reportaban 5 casos. No se reportan casos en el año de malaria por P. falciparum en 2019 y tampoco se reportaron en 2018.

Fuente: Ministerio de Salud de México

Relacionado con: Malaria, México, paludismo.

Tema: Actualización. Publicado: feb 4th, 2019. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Poliomielitis-Américas (07/04/2023)
  • Dengue-Américas (13/03/2023)
  • Coronavirus-Américas (Diario)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (03/03/2023)
  • Cólera-Américas (28/02/2023)
  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

febrero 2019
L M X J V S D
« ene   mar »
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Historial del sitio

Fecha de actualización

Actualización: 6 de junio de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy