Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Hallan en etiopía un mosquito típico de Asia que transmite la malaria > Hallan en etiopía un mosquito típico de Asia que transmite la malaria
21/01/2019

Hallan en etiopía un mosquito típico de Asia que transmite la malaria

Un equipo de investigadores ha detectado por primera vez en Etiopía un tipo de mosquito que transmite la malaria y que normalmente se encuentra en Oriente Medio, el subcontinente indio y China, lo que podría tener implicaciones de salud pública por el riesgo de que más personas puedan contraer esa enfermedad en nuevas regiones.

“Si estos mosquitos portan la malaria, podemos ver una emergencia de malaria en nuevas regiones”, asegura Tamar Carter, profesora asistente de biología de enfermedades tropicales en la Facultad de Artes y Ciencias de la Universidad Baylor (Estados Unidos) que dirigió el trabajo de laboratorio y el análisis genético que llevó a la identificación de la especie (‘Anopheles stephensi’).

A lo largo de noviembre y diciembre de 2016, investigadores de la Universidad de Jigjiga (Etiopía), liderados por Solomon Yared, recolectaron larvas de mosquitos y reservorios de agua en Kebri Dehar, una ciudad del este de Etiopía con una población de 1,3 millones de habitantes. Esas larvas fueron criadas hasta la edad adulta.

Investigaciones anteriores muestran que más del 68% de la población de Etiopía está en riesgo de contraer malaria, con un promedio de 2,5 millones de casos reportados anualmente, según el ‘Informe mundial sobre la malaria de 2017′, de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Desde el punto de vista de la salud pública, las poblaciones de mosquitos están aumentando donde antes eran escasas”, añade Carter.

La OMS apunta que sólo ciertas especies de mosquitos del género ‘Anopheles’, y de éstas únicamente las hembras, transmiten la malaria. Los investigadores necesitan más estudios para determinar cómo de efectivo es el mosquito ‘Anopheles stephensi’ para suministrar un parásito unicelular que puede desencadenar diferentes formas de malaria.

“Necesitamos confirmar que ‘Anopheles stephensi’ transporta parásitos de la malaria en Etiopía. También necesitamos investigar cómo llegaron los ‘Anopheles stephensi’ a Etiopía y otras partes del Cuerno de África. La pregunta que me interesa especialmente es si ‘Anopheles stephensi’ es una introducción relativamente reciente o algo que ha estado volando bajo el radar en Etiopía desde hace mucho tiempo. “Aclarar esto ayudará a guiar mejores esfuerzos de control de mosquitos en Etiopía”, subraya Carter.

Los investigadores apuntan que los niveles más altos de transmisión de la malaria se dan en el norte, el oeste y el este de Etiopía, con un patrón estacional e inestable que varía con la altitud y las precipitaciones.

Además, indican que existe la preocupación de que la transmisión de la enfermedad pueda aumentar. En las tierras bajas del este de Etiopía, la malaria es endémica a lo largo de los ríos, donde se practican actividades de riego a pequeña escala con fines agrícolas.

Fuente: https://ecodiario.eleconomista.es/sociedad/noticias/9638244/01/19/Hallan-en-etiopia-un-mosquito-tipico-de-asia-que-transmite-la-malaria.html

Relacionado con: investigaciones, Malaria, mosquito.

Tema: Noticias. Publicado: ene 21st, 2019. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del 9 de marzo a las 12 de la noche 10/03/2022
  • Parte de cierre del día 8 de marzo a las 12 de la noche 09/03/2022
  • Parte de cierre del día 7 de marzo a las 12 de la noche 08/03/2022
  • Parte de cierre del día 6 de marzo a las 12 de la noche 07/03/2022
  • Parte de cierre del día 5 de marzo a las 12 de la noche 06/03/2022
  • Parte de cierre del día 4 de marzo a las 12 de la noche 05/03/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

enero 2019
L M X J V S D
« dic   feb »
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria Mali microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 1 de diciembre de 2021

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy