Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Rabia, chikungunya, fiebre amarilla y hemorrágica: cuatro nuevas vacunas que se investigan en Argentina > Rabia, chikungunya, fiebre amarilla y hemorrágica: cuatro nuevas vacunas que se investigan en Argentina
11/12/2018

Rabia, chikungunya, fiebre amarilla y hemorrágica: cuatro nuevas vacunas que se investigan en Argentina

La investigación y desarrollo de nuevas vacunas para inmunizar a la población son prioridades de las entidades de salud a nivel mundial, tanto públicas como privadas. La prevención del contagio de enfermedades a través de las vacunas es fundamental para el control de la salud a nivel masivo.

Es por eso que la empresa Sinergium Biotech -compañía biofarmacéutica argentina- y la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) co-financiarán, desde su etapa temprana de desarrollo cuatro proyectos de vacunas. Se trata de inmunizaciones contra la fiebre amarilla, la fiebre hemorrágica, la rabia y el chikungunya, todas patologías que pisan fuerte en el país. El objetivo principal es a largo plazo: producir localmente vacunas para atender necesidades aún no satisfechas.

A partir de una estrategia de innovación abierta y a través de la utilización de las herramientas actuales para la interacción público privada, Sinergium Biotech implementó una búsqueda activa de proyectos innovadores en vacunas. “Los cuatro proyectos seleccionados son compatibles con nuestra futura planta de producción de antígeno y serán financiados desde el comienzo”, explicó Alejandrina Vendrell, especialista científica del área de Innovación de Sinergium Biotech. Al mismo tiempo, aclaró que “el proceso de desarrollo de una vacuna tiene múltiples etapas entre su descubrimiento y la comercialización final”.

En una primera etapa, la financiación representa una suma de 30 millones de pesos. A partir de este apoyo, la empresa farmacéutica local reafirma su decisión de ser un eslabón importante en la escala de producción mundial de vacunas. “Creemos en el desarrollo científico y tecnológico de Argentina, por eso nuestro objetivo a largo plazo es producir vacunas localmente para atender tanto las necesidades de Latinoamérica como del mundo”, afirmó Fernando Lobos, director de Negocios de Sinergium Biotech.

Es importante aclarar que Sinergium Biotech está especializada en la investigación, el desarrollo, la producción y la comercialización de vacunas y productos biofarmacéuticos de alta complejidad con proyectos con Grupo Insud y Pfizer, entre otros.

Uno de los proyectos seleccionados se llama Nuevos Desarrollos de Vacuna Contra la Fiebre Amarilla Basados en VLP (Virus Like Particles) y Proteínas Recombinantes Expresadas en Baculovirus; propone desarrollar candidatos vacunales contra la fiebre amarilla, como alternativas a la 17D actualmente disponible, que estén basadas en plataformas modernas, que sean seguras y de bajo costo de producción. El investigador responsable es Emilio Malchiodi del Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral Dr. Ricardo Margni, de la Universidad de Buenos Aires.

Por su parte, el Diseño Racional de una Vacuna Antirrábica de Tercera Generación Empleando el Sistema de Expresión Baculovirus-Células de Insecto, es otro de los proyectos seleccionados para recibir la financiación. El grupo liderado por la investigadora María Paula Molinari del Instituto de Biotecnología, propone desarrollar el diseño, obtención y evaluación de inmunógenos recombinantes contra la rabia. Así, planean obtener una vacuna más fácil de producir, más económica y menos reactogénica que las utilizadas hoy en día.

Por otro lado, la Plataforma de Expresión de Proteínas Recombinantes en Células de Insectos mediante Vectores Derivados de Baculovirus, desarrollará vacunas contra la Fiebre Hemorrágica Argentina. Apuntan a que sean más seguros y más fáciles de producir que la vacuna que actualmente se encuentra disponible. El investigador responsable es Ricardo Martín Gómez del Instituto de Biotecnología y Biología Molecular de la Universidad Nacional de La Plata.

Finalmente, cabe mencionar el proyecto de Desarrollo y prueba de eficacia de candidatos vacunales contra el virus Chikungunya. Los investigadores bajo el liderazgo de Diego Ezequiel Álvarez del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas de la Universidad Nacional de San Martín, buscan desarrollar candidatos vacunales contra la fiebre Chikungunya -enfermedad transmitida por el mismo mosquito que contagia el dengue y el zika-, que aún no cuenta con una vacuna aprobada en todo el mundo.

Fuente: https://www.iprofesional.com/health-tech/282743-estudios-investigacion-patologias-Rabia-chikungunya-fiebre-amarilla-y-hemorragica-cuatro-nuevas-vacunas-que-se-investigan-en-Argentina

Relacionado con: Chikungunya, fiebre amarilla, fiebre hemorrágica, investigaciones, rabia, vacunas.

Tema: Noticias. Publicado: dic 11th, 2018. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • OMS: El brote de viruela del mono no constituye una emergencia internacional, por el momento 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2022
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2022
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
diciembre 2018
L M X J V S D
« nov   ene »
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 24 de junio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy