Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Mosquitos Anopheles podrían transmitir el virus Mayaro en EE.UU > Mosquitos Anopheles podrían transmitir el virus Mayaro en EE.UU
16/11/2018

Mosquitos Anopheles podrían transmitir el virus Mayaro en EE.UU

Revelan que algunas especies de mosquito Anopheles, asociados a la transmisión de la malaria, también pueden ser importantes vectores del virus Mayaro, y podrían extender la infección por EE.UU y otras regiones del mundo.

Los mosquitos del género Anopheles son los principales vectores de la malaria, pero ahora un nuevo estudio, que se ha publicado en PLOS Neglected Tropical Diseases, sugiere que ciertas especies de este insecto, incluyendo algunas que se han encontrado en los Estados Unidos, son también capaces de portar y transmitir el virus Mayaro, una enfermedad de la que se han producido brotes en América del Sur y el Caribe.

El virus Mayaro, cuyos principales síntomas son fiebre, dolor muscular, articular, ocular y de cabeza, náuseas, vómitos y diarrea, se transmite a través de la picadura de ciertos mosquitos, y desde que se aisló por primera vez en la sangre de un afectado, en 1954, ha provocado brotes epidémicos en determinadas zonas de Brasil, América Latina y el Caribe. Últimamente, además, han aumentado los casos importados en países como Holanda, Alemania, Francia y Suiza.

Las cuatro especies de Anopheles demostraron ser vectores competentes del virus Mayaro en los ensayos de laboratorio.

De hecho, y dado que los síntomas de esta infección son similares a los de otras enfermedades provocadas también por arbovirus, como el dengue o el chikungunya, su prevalencia en las áreas donde la circulación de este tipo de virus es elevada podría ser mayor de lo reportado, tal y como explica Jason Rasgon, profesor de entomología y epidemiología de las enfermedades en el College of Agricultural Sciences-Penn State University, y principal autor del estudio.

La nueva investigación analizó la capacidad de seis especies de mosquito –Aedes aegypti, Anopheles freeborni, Anopheles gambiae, Anopheles quadrimaculatus, Anopheles stephensi y Culex quinquefasciatus– para transmitir dos cepas del virus Mayaro. Para ello, se permitió que los insectos se alimentaran de sangre humana que contenía el virus a través de un alimentador de vidrio.

Los investigadores analizaron a cada una de estas especies al cabo de siete y de 14 días tras la infección para determinar la tasa de mosquitos que portaban el virus y, de entre estos, cuántos eran capaces de transmitirlo con eficacia. De esta forma descubrieron que mientras que Aedes aegypti y Culex quinquefasciatus constituían unos deficientes vectores para el virus Mayaro, con una pobre o nula capacidad infectiva, las cuatro especies de Anopheles demostraron su competencia como vectores adecuados de este virus en los ensayos de laboratorio.

Riesgo de que el virus Mayaro se extienda a otros países

Declararon que la capacidad para transmitir el virus Mayaro de las dos especies de Anopheles presentes en América del Norte, es especialmente relevante para los Estados Unidos, porque se estima que su distribución geográfica cubre la totalidad del territorio. Además, este tipo de mosquitos tienden a alimentarse reiteradamente entre las puestas de huevos, y la frecuencia de sus picaduras incrementa las probabilidades de que transmitan el patógeno.

El investigador principal ha añadido que a pesar de que los mosquitos del género Anopheles están ampliamente extendidos por todo el mundo, hasta ahora no se habían tenido en cuenta como potenciales vectores de arbovirus, sin embargo, sus hallazgos sugieren que estos insectos pueden constituir importantes vectores que extiendan los brotes epidémicos del virus Mayaro a regiones muy diversas del mundo, por lo que es necesario realizar nuevas investigaciones para comprender el papel que desempeñan en la propagación de los virus.

Fuente: https://www.webconsultas.com/noticias/salud-al-dia/virus-mayaro/mosquitos-anopheles-podrian-transmitir-el-virus-mayaro-en-eeuu

Relacionado con: mosquito, virus Mayaro.

Tema: Artículos, Noticias. Publicado: nov 16th, 2018. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2022
  • Parte de cierre del día 19 de junio a las 12 de la noche 20/06/2022
  • Preguntas y respuestas sobre la hepatitis infantil aguda 16/06/2022
  • Parte de cierre del día 15 de junio a las 12 de la noche 16/06/2022
  • Muertes por covid-19 en el mundo crecen después de cinco semanas de descensos 16/06/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
noviembre 2018
L M X J V S D
« oct   dic »
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria Mali microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 24 de junio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy