Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Vacunación por cólera en Yemen > Vacunación por cólera en Yemen
15/10/2018

Vacunación por cólera en Yemen

En Yemen, los trabajadores de la salud vacunan contra el cólera a más de 30 6000 personas durante una pausa de cuatro días en los combate. La campaña de vacunación abarca las zonas de Hudaydah e Ibb asoladas por la guerra

Más de 30 6000 personas del Yemen, entre ellas más de 164 000 niños menores de 15 años, han sido vacunadas contra el cólera en el marco de una campaña conjunta de la OMS y la UNICEF que ha concluido hoy. Se espera que el número aumente a medida que lleguen los informes del último día de la campaña. La campaña de vacunación de seis días, llevada a cabo por 3000 trabajadores sanitarios en tres distritos de Hudaydah e Ibb, ha sido posible gracias a una pausa en los combates, conocida como “días de tranquilidad”, acordada por las partes en el conflicto.

“El éxito de esta campaña de vacunación demuestra lo que podemos lograr colectivamente para los niños y las familias de Yemen cuando cesan los combates y se abre el acceso a la ayuda humanitaria”, dijo la Directora Ejecutiva de UNICEF, Henrietta Fore. “Sin embargo, la realidad es que esto es una solución rápida. Solo una resolución política integral del conflicto puede garantizar el bienestar de los niños de todo el país a largo plazo”.

“Es inaceptable que las personas mueran de enfermedades prevenibles”, dijo el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. “Estamos agradecidos por la pausa en la lucha, que nos ha permitido completar la campaña de vacunación contra el cólera. La vacunación es uno de los muchos servicios de salud que las personas necesitan. En última instancia, la paz es el único camino hacia la salud”.

Desde abril de 2017 ha habido en el país más de 1.2 millones de presuntos casos de cólera y 2515 muertes asociadas a la enfermedad, por lo que se trata de uno de los peores brotes de la historia reciente. La vacunación es fundamental para prevenir la propagación de la enfermedad. El objetivo de esta campaña era vacunar a 540 000 personas en los tres distritos.

Antes de que finalice el año será preciso vacunar a muchas más personas contra el cólera, y a millones de niños más contra la poliomielitis, el sarampión, la neumonía y otras enfermedades prevenibles.

La inmunización es una cuestión de vida o muerte para millones de personas en Yemen, especialmente para los niños. Cada 10 minutos muere un niño por causas evitables. El sistema de salud del país pende de un hilo: la mayoría de los trabajadores de la salud no han recibido su salario en dos años, el suministro de equipos médicos es escaso y los ataques a infraestructuras críticas o cerca de ellas, como los puntos de agua y los centros sanitarios, siguen siendo una realidad cotidiana. La desnutrición aguda generalizada entre los niños los hace más vulnerables a las enfermedades diarreicas.

UNICEF y la OMS renuevan su llamamiento a las partes en el conflicto para que cumplan sus obligaciones legales de poner fin a los ataques contra la infraestructura civil y garantizar un acceso seguro, incondicional y sostenido a todos los niños necesitados en Yemen. Los días de tranquilidad son un paso positivo para proporcionar a los trabajadores humanitarios el espacio necesario para llegar a los niños y familias vulnerables y ayudarlos a sobrevivir a una de las crisis humanitarias más crueles del mundo. También pueden ofrecer oportunidades para que se realicen esfuerzos más amplios de consolidación de la paz, dándose prioridad al bienestar y la salud de la población del Yemen.

Notas a los editores:

  • El año pasado, Yemen registró más de un millón de presuntos casos de cólera y diarrea acuosa aguda.
  • Es preciso administrar dos dosis de vacuna contra el cólera para proporcionar protección durante un período de tiempo más largo. En la campaña que concluyó se administró esta segunda dosis en los distritos de Hudaydah e Ibb seleccionados. La primera ronda se llevó a cabo en agosto. La OMS, UNICEF y sus asociados habían llevado a cabo anteriormente una campaña que abarcaba los distritos de alto riesgo de cólera de Aden.
  • En esta y otras campañas anteriores de vacunación contra el cólera, las vacunas procedían de la reserva mundial de la vacuna oral contra el cólera, que está financiada por la Alianza Gavi para las Vacunas. La campaña también fue posible gracias al Banco Mundial, a través del Proyecto de Salud y Nutrición de Emergencia, y al Centro de Ayuda Humanitaria y Socorro Rey Salman.

Acerca de la OMS

Estamos construyendo un futuro mejor y más saludable para las personas de todo el mundo.

Al trabajar con 194 Estados Miembros, en seis regiones y en más de 150 oficinas, el personal de la OMS está unido en un compromiso común de lograr una mejor salud para todos en todas partes.

Juntos nos esforzamos por luchar contra las enfermedades: enfermedades transmisibles como la gripe y la infección por el VIH, y enfermedades no transmisibles como el cáncer y las cardiopatías.

Ayudamos a las madres y a los niños a sobrevivir y prosperar para que puedan tener una vejez saludable. Garantizamos la seguridad del aire que respiran las personas, los alimentos que comen, el agua que beben y los medicamentos y vacunas que necesitan.

Acerca del UNICEF

El UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles del mundo para prestar servicio a los niños más desfavorecidos. En 190 países y territorios, trabajamos a favor de todos los niños de todas las partes del mundo, con el fin de construir un mundo mejor para todos.

Fuente: http://www.who.int/es/news-room/detail/05-10-2018-health-workers-in-yemen-reach-more-than-306-000-people-with-cholera-vaccines-during-four-day-pause-in-fighting-who-unicef

Relacionado con: Cólera, vacunación, Yemen.

Tema: Noticias. Publicado: oct 15th, 2018. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • OMS: El brote de viruela del mono no constituye una emergencia internacional, por el momento 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2022
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2022
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
octubre 2018
L M X J V S D
« sep   nov »
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 24 de junio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy