Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Resumen de la temporada de influenza 2017-2018 en Estados Unidos > 2018 > octubre > 04

oct 4th, 2018 Archivos

« oct 3rd, 2018 • oct, 2018 • oct 5th, 2018 »

Resumen de la temporada de influenza 2017-2018 en Estados Unidos

¿Cómo fue la temporada de influenza 2017-2018 en Estados Unidos?

La temporada de influenza 2017-2018 fue una temporada de mucha gravedad con altos niveles de consultas en departamentos de emergencias y clínicas para pacientes ambulatorios por enfermedades similares a la influenza (ILI, por sus siglas en inglés), tasas altas de hospitalización relacionada con la influenza y actividad de la influenza generalizada geográficamente por un período prolongado. En 2017, los CDC comenzaron a emplear una nueva metodología para clasificar la gravedad estacional y pusieron en práctica la metodología en las temporadas 2003-2004 hasta 2016-2017. La temporada 2017-2018 fue la primera en ser clasificada como una temporada de mucha gravedad en todos los grupos etarios.

¿Cuándo alcanzó la influenza 2017-2018 su punto máximo?

Durante la temporada 2017-2018, la actividad de las ILI comenzó a aumentar en noviembre, alcanzando un período prolongado de mayor actividad durante enero y febrero a nivel nacional y se mantuvo alta hasta fines de marzo. La actividad de las ILI alcanzó un punto máximo del 7.5%, el porcentaje más alto desde la pandemia de influenza del 2009 que alcanzó el pico máximo del 7.7%. La actividad de las ILI se mantuvo igual o superó el nivel de referencia nacional durante 19 semanas, que hizo que la temporada 2017-2018 sea una de las más largas de los últimos años.

Para obtener más información, consulte MMWR: actualización de la actividad de la influenza, temporada 2017-18 o ingrese a FluView Interactive.

¿Cuántas personas murieron a causa de la influenza durante la temporada 2017-2018?Si bien las muertes por influenza en niños deben reportarse a los CDC, las muertes por influenza en adultos no son de notificación obligatoria a nivel nacional. Para monitorear las muertes relacionadas con la influenza en todos los grupos etarios, los CDC realizan un seguimiento de las muertes por neumonía e influenza (N e I) a través del Sistema de Informes sobre Mortalidad del Centro Nacional de Estadísticas de Salud (NCHS, por sus siglas en inglés). Este sistema lleva un registro de la proporción de certificados de defunción procesados que indican que la neumonía o la influenza fue la causa subyacente de muerte o que la propiciaron. Este sistema brinda un indicio general de si la cantidad de muertes asociadas a la influenza es elevada, pero no arroja un número exacto de la cantidad de personas que murieron a causa de la enfermedad.

Durante la temporada de influenza 2017-2018, el porcentaje de muertes atribuido a la neumonía y la influenza se mantuvo o estuvo por encima del nivel de epidemia durante 16 semanas consecutivas. Durante las últimas cinco temporadas, la cantidad promedio de semanas que este indicador se mantuvo por encima del nivel fue 11 (entre 7 y 15 semanas). A nivel nacional, el porcentaje de muertes atribuido a la neumonía y a la influenza superó el 10% durante cuatro semanas consecutivas y alcanzó el pico máximo del 10.8% durante la semana que finalizó el 20 de enero del 2018.

Como sucede con los casos de influenza, las visitas al médico y las hospitalizaciones, los CDC también calculan las muertes en los Estados Unidos mediante un modelo matemático. Los CDC estiman que entre 2010-2011 y 2013-2014, las muertes asociadas a la influenza en los EE. UU. oscilaron de apenas unos 12 000 casos (durante la temporada 2011-2012) a 56 000 (durante la temporada 2012-2013). Los datos del certificado de defunción y la información semanal de vigilancia del virus de la influenza fueron utilizados para calcular cuántas muertes relacionadas con la influenza se produjeron entre personas cuya causa de muerte subyacente se mencionó en el certificado de defunción como enfermedad respiratoria o circulatoria. Para obtener más información, consulte Cálculo de muertes asociadas a la influenza estacional en los Estados Unidos y la página Carga de la enfermedad de la influenza de los CDC.

Para obtener más información, consulte Visión general de la vigilancia de la influenza en EE. UU, “vigilancia de la mortalidad”.

¿Cuántos niños murieron a causa de la influenza durante la temporada 2017-2018?Hasta el 25 de agosto del 2018, se reportó un total de 180 muertes pediátricas a los CDC durante la temporada 2017-2018 . Esta cifra supera la mayor cantidad de muertes asociadas a la influenza en niños reportada durante una temporada de influenza regular (171 durante la temporada 2012-2013). Aproximadamente el 80% de las muertes ocurrieron entre niños que no se vacunaron contra la influenza esta temporada. Para obtener más información actualizada visite FluView: Mortalidad infantil asociada a la influenza.

Debido a que las muertes asociadas a la influenza entre niños se convirtieron en el 2004 en una afección de notificación obligatoria a nivel nacional, la cantidad total de muertes asociadas a la influenza durante una temporada fue 37 (durante la temporada 2011-2012) hasta 180 (durante la temporada 2017-18, hasta el 11 de agosto); esto no incluye a la pandemia de 2009 cuando se reportaron a los CDC 358 muertes pediátricas desde el [#10] de abril del 2009 hasta el 2 de octubre del 2010.

¿Cuántas personas fueron hospitalizadas a causa de la influenza durante la temporada 2017-2018?Desde el 1 de octubre del 2017 hasta el 28 de abril del 2018, se reportaron 30 453 hospitalizaciones relacionadas con la influenza, confirmadas por laboratorio, a través de la Red de Vigilancia de Hospitalizaciones por Influenza (FluSurv-NET), las cuales representan aproximadamente el 9% de la población de EE.UU. Las personas de 65 años de edad en adelante representaron aproximadamente el 58% de las hospitalizaciones asociadas a la influenza reportadas. Las tasas de hospitalización en general (todas las edades) durante 2017-2018 fueron las más altas que se registraron en este sistema de vigilancia, batiendo el récord más alto registrado anteriormente durante 2014-2015; una temporada de gravedad alta en la que predominó el virus H3N2 cuando los CDC calcularon que las hospitalizaciones detectadas a través de FluSurv-NET se tradujeron en un total de 710 000 casos de hospitalizaciones a causa de la influenza esa temporada. (Para obtener más información sobre estos cálculos, consulte la página Carga de la enfermedad de la influenza de los CDC). Los cálculos sobre la cantidad total de hospitalizaciones relacionadas con la influenza durante el 2017-2018 estarán disponibles en otoño del 2018.

¿Qué virus de la influenza circularon durante la temporada 2017-2018?Los virus de la influenza A(H3N2) predominaron durante  toda la temporada 2017-2018. No obstante, los casos de infecciones por virus de la influenza B se reportaron con más frecuencia que aquellos por virus de la influenza A a principio de marzo del 2018 hasta mayo del 2018.¿

¿Cuántas vacunas contra la influenza se fabricaron y distribuyeron durante la temporada 2017-2018?

La vacuna contra la influenza es producida por fabricantes privados, por lo que el suministro depende de los fabricantes. Durante la temporada 2017-2018, los fabricantes proyectaron en un principio que proporcionarían entre 151 y 166 millones de dosis de vacuna inyectable para el mercado estadounidense. Hasta el 23 de febrero del 2018, los fabricantes reportaron que habían enviado alrededor de 155.3 millones de dosis de la vacuna contra la influenza; una cifra récord de dosis distribuidas de la vacuna contra la influenza. Más información acerca del suministro de la vacuna contra la influenza se encuentra disponible en Suministro y distribución de vacunas contra la influenza estacional.

¿Cuán efectiva fue la vacuna contra la influenza 2017-2018?Se calcula que la efectividad en general de la vacuna del 2017-2018 contra los virus de influenza A y B es del 40%. Esto significa que la vacuna contra la influenza redujo un 40% el riesgo en general que corre una persona de tener que buscar atención médica y recurrir a un consultorio médico a causa de la influenza. La protección por tipo y subtipo de virus fue: 25% contra el virus de la influenza A(H3N2), 65% contra el virus de la influenza A(H1N1) y 49% contra el virus de la influenza B. Estos cálculos sobre la EV fueron presentados ante el Comité Asesor sobre Prácticas de Vacunación el 20 de junio del 2018.

Si bien la efectividad de la vacuna puede variar, la vacunación es la principal y mejor manera de prevenir la influenza y las posibles complicaciones graves además de prevenir millones de enfermedades a causa de la influenza, las consultas médicas relacionadas con la enfermedad y decenas de miles de hospitalizaciones. Por ejemplo, durante la temporada de influenza 2016-2017, los CDC calculan que la vacuna contra la influenza previno aproximadamente 5.3 millones de enfermedades, 2.6 millones de consultas médicas y 85 000 hospitalizaciones asociadas a la influenza. Cálculos similares para el 2017-2018 se publicarán en otoño del 2018. Se ha demostrado que la vacunación contra la influenza disminuye el riesgo de muerte a causa de la influenza en niños.

Para obtener más información acerca de la efectividad de la vacuna anterior, consulte ¿Qué tan eficaz es la vacuna contra la influenza?

¿Hubo una buena correspondencia entre la vacuna contra la influenza de esta temporada y los virus en circulación?Sí. La mayoría de los virus de influenza recolectados en los Estados Unidos durante la temporada de influenza 2017-2018 se caracterizaron como similares antigénica y genéticamente a los virus de referencia cultivados en células que representan los virus de influenza presentes en la vacuna 2017-18 del hemisferio norte.

¿Cuántos virus resistentes a los antivirales fueron detectados durante la temporada 2017-2018?Resistencia antiviral significa que un virus cambió de tal manera que los medicamentos antivirales son menos efectivos o no tienen efectividad alguna para tratar o prevenir enfermedades causadas por ese virus. Desde el 1 de octubre del 2017, los CDC evaluaron 1 147 virus de influenza A(H1N1)pdm09, 2 354 virus de influenza A(H3N2) y 1 118 virus de influenza B  para observar la resistencia a medicamentos antivirales (p. ej.: oseltamivir, zanamivir y peramivir). Si bien la mayoría de los virus analizados demostró susceptibilidad a los medicamentos antivirales, 11 virus (1%) H1N1pdm09 fueron resistentes al oseltamivir y el peramivir, pero fueron sensibles al zanamivir. Los resultados indican que estos medicamentos antivirales siguen siendo opciones de tratamiento recomendadas para tratar la enfermedad causada por los virus de la influenza que están actualmente en circulación.

Fuente: Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades

Relacionado con: Estados Unidos, gripe, influenza.

Tema: Actualidades. Publicado: oct 4th, 2018. #

1 2

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2022
  • Parte de cierre del día 19 de junio a las 12 de la noche 20/06/2022
  • Preguntas y respuestas sobre la hepatitis infantil aguda 16/06/2022
  • Parte de cierre del día 15 de junio a las 12 de la noche 16/06/2022
  • Muertes por covid-19 en el mundo crecen después de cinco semanas de descensos 16/06/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
octubre 2018
L M X J V S D
« sep   nov »
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria Mali microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 24 de junio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy