Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Enfermedad por el virus del Ébola en República Democrática del Congo > Enfermedad por el virus del Ébola en República Democrática del Congo
14/08/2018

Enfermedad por el virus del Ébola en República Democrática del Congo

El Ministerio de Salud de la República Democrática del Congo, la OMS y sus socios están respondiendo al brote de la enfermedad del virus del Ébola (EVE) en la provincia oriental de Kivu del Norte. El brote de EVE fue confirmado por el Instituto Nacional de Investigaciones Biomédicas (INIB) y declarado formalmente por el Ministerio de Salud el 1 de agosto de 2018. El 6 de agosto de 2018, el INIB confirmó que el brote actual está causado por una cepa distinta de Ebolavirus (EBOV), diferente de la que causó el brote en la provincia de Equateur en de mayo a julio de 2018. Esto significa que, aunque ambos eventos son causados ​​por la especie Ébola Zaire, los dos eventos no están conectados.

Desde nuestro último informe el 3 de agosto de 2018, nueve casos adicionales han sido confirmados y seis muertes reportadas. Hasta el 12 de agosto de 2018, un total de 52 casos de EVE, incluidas 39 muertes (tasa de letalidad del 75%) fueron informados. De los 52 casos, 25 están confirmados por laboratorio y 27 permanecen como probables. De las 39 muertes, 12 ocurrieron en casos confirmados. Tres trabajadores de salud (dos confirmados y uno probable) han sido afectados, y uno de ellos falleció. Otros 48 casos sospechosos están actualmente pendientes de pruebas de laboratorio para confirmar o excluir. De estos, 45 fueron negativos en la primera prueba y están en espera de la segunda.

Cinco zonas de salud en la provincia de Kivu Norte y una zona de salud vecina en la provincia de Ituri han informado casos confirmados o probables. La mayoría de los casos (20 confirmados y 21 probable) se han reportado en la zona de salud de Mabalako, provincia Kivu Norte. Las otras zonas de salud afectadas en Kivu del Norte incluyen Beni (5 casos confirmados), Butembo (2 casos probables), Oicha (1 probable) y Musienene (1 probable). La zona de salud de Mandima, en la provincia de Ituri, informó dos casos probables. Un total de 37 casos sospechosos están siendo investigados en la zona de salud de Mabalako, con otros siete casos sospechosos en la zona de salud de Beni. Dos casos sospechosos reportados en la zona de salud de Goma dieron negativo. Se han registrado un total de 953 contactos en las zonas de salud de Mabalako (752), Beni (141) y Mandima (60). De estos, 130 son trabajadores de la salud en Mabalako (73) y Beni (57). El 10 de agosto de 2018 estaban en seguimiento 890 (93%) contactos.

Acciones de salud pública

  • El 10 de agosto de 2018, el Director General de la OMS, el Director Regional de la OMS en África, el Director General Adjunto del Programa de Emergencia de la OMS y el Director de Emergencias fueron dirigidos por el Ministro de Salud de la República Democrática del Congo en una misión a Beni, provincia de Kivu del Norte. La comitiva asistió al lanzamiento de la vacunación e interactuó con los trabajadores de la salud que responden al brote.
  • El Ministerio de Salud y la OMS han desplegado Equipos de Respuesta Rápida en las zonas de salud afectadas para iniciar actividades de respuesta. Hasta el 7 de agosto de 2018, la OMS desplegó 30 especialistas técnicos y de logística para apoyar las actividades de respuesta. Los socios de la Red Global de Alerta y Respuesta ante Epidemias (GOARN, por sus siglas en inglés) continúan apoyando la respuesta de la OMS, así como las actividades de preparación continua en las provincias no afectadas de la República Democrática del Congo y en nueve países limítrofes.
  • El 8 de agosto de 2018 comenzó la vacunación de los trabajadores sanitarios de primera línea, seguida de la vacunación de los contactos comunitarios y sus contactos. En este momento hay 3220 dosis de la vacuna contra el ébola rVSV-ZEBOV disponibles en Kinshasa. Un equipo clínico con terapias llegó el 7 de agosto de 2018.
  • Se han establecido centros de tratamiento del ébola en Mangina y Beni, con el apoyo de socios internacionales. El despliegue de médicos experimentados para apoyar a los socios en el cuidado de pacientes está en proceso.
  • El 3 de agosto de 2018 se instalaron dos máquinas GeneXpert en Beni para facilitar el diagnóstico oportuno de los casos sospechosos. El establecimiento de capacidad de laboratorio adicional en otros lugares se está explorando, incluidas máquinas GeneXpert adicionales en Mangina, Goma y otras áreas, según sea necesario. El INIB está trabajando para implementar capacidades de diagnósticos adicionales en Mangina, incluida la reacción en cadena de la polimerasa convencional (PCR), serología, hematología y bioquímica.
  • La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja está apoyando a la Cruz Roja de la República Democrática del Congo para establecer sistemas que garanticen la seguridad y entierros dignos en todas las zonas afectadas. Actualmente, dos equipos operan desde Beni y están cubriendo las áreas afectadas.
  • El Director Regional de Emergencia de la OMS para África ha informado a los países vecinos (Ruanda, Uganda, Burundi y Sudán del Sur) del brote y ha destacado la necesidad de una mayor vigilancia y acciones de preparación en los respectivos países, particularmente a lo largo de la frontera con Kivu del Norte.
  • Se han identificado treinta y dos puntos de entrada clave para fortalecer la capacidad de detectar y responder rápidamente a posibles nuevos casos de EVE y para involucrar a las comunidades a lo largo de las áreas fronterizas para mejorar el conocimiento de la enfermedad y su prevención.
  • Las actividades para sensibilizar a las comunidades sobre el brote comenzaron en las comunidades afectadas a través de la Comisión de Movilización Social y en las vecinas Uganda y Ruanda.
  • La OMS y sus socios han llevado a cabo una serie de reuniones informativas con líderes de la comunidad y del vecindario, así como con maestros, líderes religiosos, periodistas y grupos comunitarios para plantear conocimiento sobre el ébola, incluida información sobre el brote actual y medidas preventivas.
  • Hasta 8 de agosto de 2018, tres aviones de carga fletados de Mbandaka llegaron a Beni con un total de 23 toneladas de suministros. Está prevista una nueva carga que debe partir de Dubai con 20 000 juegos de equipo de protección personal contra la fiebre hemorrágica viral (EPP, por sus siglas en inglés) y 50 000 juegos de EPP estándar.

Interpretación de la situación por la OMS

Este nuevo brote de EVE en la República Democrática del Congo ha provocado una rápida respuesta de emergencia por parte de las autoridades nacionales, la OMS y los socios que están estableciendo estructuras de respuesta sobre el terreno, con investigaciones en curso para establecer el alcance completo del brote. Sin embargo, la inseguridad actual en la subregión con un empeoramiento la crisis humanitaria y la proximidad de las provincias afectadas a los vecinos Uganda y Ruanda son motivo de preocupación. La OMS está trabajando con los países vecinos para mejorar medidas de preparación para detectar rápidamente y responder a cualquier posible exportación de la enfermedad. Actualmente, la OMS desaconseja cualquier restricción de viaje y comercio a la República Democrática del Congo sobre la base de la información disponible actualmente.

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Relacionado con: Ébola, Republica Democrática del Congo, virus del Ébola.

Tema: Actualización. Publicado: ago 14th, 2018. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Poliomielitis-Américas (07/04/2023)
  • Dengue-Américas (13/03/2023)
  • Coronavirus-Américas (Diario)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (03/03/2023)
  • Cólera-Américas (28/02/2023)
  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

agosto 2018
L M X J V S D
« jul   sep »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Historial del sitio

Fecha de actualización

Actualización: 6 de junio de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy