Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Dengue, virus del Zika y chikungunya en Colombia > 2018 > julio > 10

jul 10th, 2018 Archivos

« jul 9th, 2018 • jul, 2018 • jul 11th, 2018 »

Dengue, virus del Zika y chikungunya en Colombia

 En la semana epidemiológica (SE) 25 de 2018, se notificaron 1085 casos probables de dengue, 597 casos de esta semana y 488 notificados de manera tardía; en la SE 25 de 2017 se notificaron 425 casos. A la fecha han reportado 15 648 casos: 8247 casos (52,7%) sin signos de alarma; 7198 casos (46,0 %) con signos de alarma y 203 casos (1,3 %) de dengue grave.

Por procedencia: Meta, Antioquia, Tolima, Valle del Cauca, Santander, Norte de Santander, Cundinamarca, Huila, La Guajira, y Barranquilla notificaron el 70,6 % de los casos.

Leer más…

Relacionado con: Chikungunya, Colombia, dengue, virus del Zika.

Tema: Actualización. Publicado: jul 10th, 2018. #

Misión Milagro brinda una visión de calidad a los venezolanos

La iniciativa impulsada en 2004 por el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, ha beneficiado a miles de venezolanos.

La Misión Milagro cumple 14 años de brindarle una visión de calidad a la población gracias a las alianzas fortalecidas entre Cuba y Venezuela.

Esta iniciativa nació gracias al líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, quien tomó en cuenta a la población con menos recursos que no podían acceder fácilmente a la atención médica, por lo que creó una ampliación de las coberturas de servicios de salud a través de la Misión Barrio Adentro.

Este proyecto permite, en colaboración con los médicos cubanos, detectar cualquier tipo de afección visual, la cual procede a viabilizarse por medio de los canales requeridos para su solución, ya sea en Venezuela o en Cuba.

A través de acuerdos bilaterales, China también contribuye en este bienestar social gracias a la dotación de insumos y equipos de alta tecnología en más de 20 establecimiento médicos de la nación suramericana.

Las patologías atendidas en esta gestión son catarata, carnosidad, glaucoma, estrabismo, desprendimiento de la retina, distrofia cornial, queratocono avanzado, ectasias secundarias, entre otras.

Asimismo, entregan a los pacientes, de manera gratuita, insumos como gotas oftalmológicas, medicinas y lentes en caso de requerirlos.

La Misión Milagro ha logrado llevar especialista a cada ciudad de Venezuela para que este beneficio esté al alcance de todos. Además, se ha proseguido con la preparación de especialistas para abarcar más población beneficiada.

Fuente: http://cubasi.cu/cubasi-noticias-cuba-mundo-ultima-hora/item/79634-mision-milagro-brinda-una-vision-de-calidad-a-los-venezolanos

Relacionado con: colaboradores, Cuba, operación mil.

Tema: Colaboración, Cooperación. Publicado: jul 10th, 2018. #

Descubren gen capaz de ayudar a ‘frenar’ el cáncer

Este descubrimiento contribuirá a desarrollar terapias específicas para combatir una gran variedad de enfermedades.

Integrantes de la Asociación Estatal de Investigación Científica y Aplicada de Australia (CSIRO, por sus siglas en inglés) han descubierto un gen que existe desde hace unos 500 millones de años y tiene un papel crucial en la respuesta del ser humano ante diversas enfermedades e infecciones.

Leer más…

Relacionado con: cáncer.

Tema: Noticias. Publicado: jul 10th, 2018. #

Poliomielitis (cVDPV2) en República Democrática del Congo

En la República Democrática del Congo se detectaron tres brotes de poliovirus derivados de la vacuna circulante (CPVv2) en los casos de parálisis fláccida aguda (PFA). En febrero de 2018 el gobierno declaró que cVDPV2 era una emergencia nacional de salud pública.

La cepa cVDPV2 inicialmente detectada e informada en junio de 2017 desde la provincia de Haut Lomami se extendió a finales de 2017 y a principios de 2018 a las provincias de Tanganyika y Haut Katanga, respectivamente. El mismo virus fue confirmado en la provincia de Ituri en junio de 2018, cerca de la frontera con Uganda, en un caso de PFA con inicio de parálisis el 5 de mayo de 2018. Las investigaciones están en curso. La OMS evaluó que el riesgo general de salud pública a nivel nacional es muy alto y el riesgo de propagación internacional es alto debido a la proximidad de la reciente detección del caso PFA en Ituri, que está cerca de una frontera internacional y con un movimiento poblacional conocido.

La provincia de Maniema se ve afectada por un brote separado de cVDPV2, con dos casos confirmados en 2017. La fecha de inicio de la parálisis del caso más reciente fue el 18 de abril de 2017. Hasta el momento, no se han detectado nuevos casos en 2018 y no hay evidencia que este virus se haya propagado geográficamente.

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Relacionado con: poliomielitis, Republica Democrática del Congo.

Tema: Actualización. Publicado: jul 10th, 2018. #

Fiebre del Valle de Rift en Uganda

El 29 de junio de 2018, el Ministerio de Salud de Uganda notificó a la OMS un brote de fiebre del Valle del Rift (FVR) en los distritos Isingiro y Kasese, en la región occidental del país. Dos casos simultáneos sin relación se confirmaron el 28 de junio, uno en cada distrito.

El primer caso fue un hombre de 47 años de la aldea Kanyatsi,  en el subcondado Munkunyu, distrito Kasese, cuya ocupación principal era carnicero. Enfermó el 20 de junio con síntomas de fiebre y dolor de cabeza, y con tratamiento antipalúdico autoadministrado. El paciente murió en el hogar en la noche del 21 de junio, con sangramientos en múltiples orificios. La autoridad de salud del distrito recogieron un hisopo nasal (póstumo) en la notificación de la muerte y el espécimen fue enviado al Instituto de Investigaciones Virales de Uganda (IIVU) el 25 de junio de 2018. El resultado de la prueba fue publicado el 28 de junio de 2018 como positivo para la FVR por reacción en cadena de la polimerasa (PCR).

Leer más…

Relacionado con: fiebre del Valle de Rift, Uganda.

Tema: Actualización. Publicado: jul 10th, 2018. #

1 2

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Presentan en comisión de salud situación epidemiológica del país 21/07/2022
  • Ministerio de Salud Pública refuerza acciones para prevenir y tratar enfermedades no transmisibles 21/07/2022
  • Parte de cierre del día 20 de julio a las 12 de la noche 21/07/2022
  • Ghana declara un brote de la enfermedad de Marburgo, un virus zoonótico de la misma familia que el Ébola 19/07/2022
  • Portal Miranda a colaboradores de la salud: “Ustedes ponen en alto el nombre de Cuba” 08/07/2022
  • Viruela del mono: La OMS confirma más de 5300 casos en el mundo, 85% de ellos en Europa 06/07/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
julio 2018
L M X J V S D
« jun   ago »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 22 de julio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy