Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Dos virus de la infancia relacionados con el alzhéimer > Dos virus de la infancia relacionados con el alzhéimer
03/07/2018

Dos virus de la infancia relacionados con el alzhéimer

Los tejidos cerebrales de los enfermos tienen el doble de herpesvirus que los cerebros sanos.

Dos virus que se contraen en los primeros años de vida están relacionados con el alzhéimer que devasta los últimos años de la vida de millones de personas. En una demostración del poder de la ciencia con datos masivos, investigadores de una veintena de instituciones de EE.UU. han encontrado que la presencia de dos miembros de la familia Herpesviridae es mucho mayor en el cerebro de los que han sufrido la enfermedad. La conexión no significa que los patógenos causen la enfermedad de Alzheimer, pero da argumentos a una de las hipótesis sobre el origen todavía desconocido del mal postulada a mediados del siglo pasado.

La enfermedad de Alzheimer es el principal tipo de demencia relacionada con la edad. En Europa, La incidencia es de 11 casos por mil habitantes. En España, el 7 % de los mayores de 65 años sufren alzhéimer, porcentaje que sube hasta el 50% en los mayores de 80 años. El mal, que se ceba primero con la memoria inmediata, va borrando cada vez más recuerdos, hasta afectar a otras habilidades cognitivas. Descrita hace más de un siglo, aún se desconoce qué la provoca. Se caracteriza por la formación de placas y ovillos alrededor de las neuronas.

Casi sin pretenderlo, investigadores estadounidenses han encontrado pistas que señalan al posible papel vírico en la enfermedad. Buscando los mecanismos concretos del alzhéimer para el diseño de potenciales fármacos, científicos del Hospital Monte Sinaí secuenciaron el material genético de muestras de regiones del cerebro (las más castigadas por el mal) de 622 fallecidos con la enfermedad y otros 300 que murieron con su cerebro intacto. El análisis mostró que los tejidos cerebrales de los primeros contenían una cantidad anormalmente alta de herpesvirus humano 6A (HHV-6A) y el herpesvirus 7 (HHV-7). Se trata de dos virus aún poco conocidos por la ciencia (ambos fueron aislados hace unos 30 años), que pasan al organismo a edades muy tempranas, muchas veces asintomáticos y muy extendidos entre la población.

Gracias al impulso de los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU., los investigadores pudieron disponer de muestras de otros casi mil cerebros de otros bancos de tejidos cerebrales para repetir su estudio. Tal y como publican en la revista especializada Neuron, los resultados replicaron los del primer trabajo. Aunque la generalidad de las muestras tenía el rastro de diversos virus humanos muy comunes, en el caso de las personas que murieron con la enfermedad, la cantidad de estos herpesvirus al menos doblaba a la de los cerebros sanos. Más relevante aún, genes que se sabe intervienen en el alzhéimer aparecían infiltrados del material genético (ARN) de los virus.

“Los estudios anteriores sobre la conexión entre virus y alzhéimer han sido siempre muy indirectos y correlativos. Pero nosotros hemos podido realizar un análisis computacional más sofisticado usando diversos niveles de información genómica tomada directamente del tejido cerebral de afectados. Este análisis nos ha permitido comprobar cómo los virus están interactuando directamente o corregulando genes que se sabe intervienen en el alzhéimer”, dice en una nota el investigador de la Escuela Icahn de Medicina del Monte Sinaí y principal autor del estudio, Joel Dudley. “No creo que se pueda afirmar que los herpes virus son la causa principal del alzhéimer. Pero lo que es evidente es que interfieren y participan en las redes que directamente están detrás de la patofisiología de la enfermedad”, añade.

Los autores del estudio insisten en que hay que mucho que investigar aún antes de determinar luna relación causal entre los virus y el alzhéimer. De hecho, la conexión que han encontrado bien podría ir en dirección contraria: la mayor presencia de estos virus en los cerebros de personas con alzhéimer podría deberse a la facilidades para su propagación que ofrece un proceso neurodegenerativo como este.

Es lo que recuerda la doctora del Instituto para la Investigación de la Demencia de Reino Unido, Tara Spires-Jones: “Sus análisis son consistentes y señalan que estos virus pueden estar interviniendo en los cambios cerebrales dañinos que provocan el alzhéimer; sin embargo, también es posible que las personas con la enfermedad sean más susceptibles a infecciones cerebrales puesto que el alzhéimer daña la barrera entre el torrente sanguíneo y el cerebro que lo protege de las infecciones”.

http://www.madrimasd.org/notiweb/noticias/dos-virus-infancia-relacionados-alzheimer

Relacionado con: alzhéimer, virus.

Tema: Artículos, Propuestas. Publicado: jul 3rd, 2018. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Poliomielitis-Américas (07/04/2023)
  • Dengue-Américas (13/03/2023)
  • Coronavirus-Américas (Diario)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (03/03/2023)
  • Cólera-Américas (28/02/2023)
  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

julio 2018
L M X J V S D
« jun   ago »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Historial del sitio

Fecha de actualización

Actualización: 6 de junio de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy