Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Nivel de conocimientos clínico-epidemiológicos de la leptospirosis en estudiantes > Nivel de conocimientos clínico-epidemiológicos de la leptospirosis en estudiantes
27/06/2018

Nivel de conocimientos clínico-epidemiológicos de la leptospirosis en estudiantes

Madelaine Vera Reyna, Niurka Vázquez Fiffe, Tania Tudela Nápoles, Mercedes Mendoza Ramírez, María Esther Delgado Delgado

Resumen

Introducción: La incidencia de leptospirosis se ha elevado en los últimos años en la provincia de Guantánamo. Objetivo: caracterizar el comportamiento del conocimiento sobre las características clínico-epidemiológicas de la leptospirosis en los estudiantes de la carrera de Higiene y Epidemiología de la Facultad de Ciencias Médicas Guantánamo. Método: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal durante el periodo comprendido entre abril de 2016 hasta marzo de 2017. El universo estuvo constituido por 380 estudiantes y se tomó una muestra de 114. Se estudiaron variables, tales como: nivel de conocimientos sobre concepto, vías de transmisión y medidas de prevención de la leptospirosis.

Para el desarrollo de este trabajo se utilizaron métodos teóricos, empíricos y matemáticos entre los que se encuentra el histórico-lógico, análisis-síntesis, inductivo-deductivo, sistémico estructural y funcional, análisis de documentos, la encuesta, criterios de especialistas, entre otros. Resultados: se encontró un predominio de mediano conocimiento en los estudiantes encuestados sobre el concepto de leptospirosis y nivel de conocimiento sobre las vías de transmisión, en cuanto a las medidas de prevención el resultado general fue de bajo conocimientos. Conclusiones: se concluyó que los estudiantes del estudio no poseen los conocimientos suficientes acerca de la leptospirosis, por lo que resulta necesaria la pronta realización de acciones para evitar esta problemática.

Vera Reyna M, Vázquez Fiffe N, Tudela Nápoles T, Mendoza Ramírez M, Delgado Delgado ME. Nivel de conocimientos clínico-epidemiológicos de la leptospirosis en estudiantes. Rev. inf. cient. [Internet]. 2018 [citado 2018 Jun 27];97(3):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1936

Relacionado con: estudiantes, leptospirosis.

Tema: Artículos. Publicado: jun 27th, 2018. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 24 de enero a las 12 de la noche 25/01/2023
  • Parte de cierre del día 23 de enero a las 12 de la noche 24/01/2023
  • Parte de cierre del día 22 de enero a las 12 de la noche 23/01/2023
  • Uganda declara el final de su epidemia de ébola 12/01/2023
  • Parte de cierre del día 11 de enero a las 12 de la noche 12/01/2023
  • Fiebre amarilla en Perú 12/01/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Dengue-Américas (11/01/2023)
  • Cólera-Américas (04/01/2023)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (31/12/2022)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

junio 2018
L M X J V S D
« may   jul »
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 12 de enero de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy