Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Nuevo brote de ébola declarado en la República Democrática del Congo > Nuevo brote de ébola declarado en la República Democrática del Congo
09/05/2018

Nuevo brote de ébola declarado en la República Democrática del Congo

El Gobierno de la República Democrática del Congo (RDC) declaró este 8 de mayo un nuevo brote de la enfermedad del virus del Ébola en Bikoro, en la provincia de Equateur, después de que los resultados de laboratorio confirmaron dos casos.

El Ministerio de Salud de la RDC informó a la OMS que dos de las cinco muestras recogidas de cinco pacientes dieron positivo para la enfermedad en el Instituto Nacional de Investigación Biomédica de Kinshasa. Se están recolectando más especímenes para las pruebas.

La OMS colabora estrechamente con el gobierno de la RDC para ampliar rápidamente sus operaciones y movilizar socios de salud utilizando el modelo de respuesta exitosa a un brote de ébola similar en 2017.

 “Nuestra principal prioridad es llegar a Bikoro para trabajar junto con el Gobierno de la República Democrática del Congo y con nuestros socios para reducir la pérdida de vidas y el sufrimiento relacionados con este nuevo brote de la enfermedad del virus del Ébola”, dijo el Dr. Peter Salama, Director Ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS. “Trabajar con los socios y responder temprano y de manera coordinada será vital para contener esta enfermedad mortal”.

El primer equipo multidisciplinario formado por expertos de la OMS, Médicos Sin Fronteras y la División Provincial de Salud viajó a Bikoro para fortalecer la coordinación y las investigaciones.

Bikoro está situado en la provincia Equateur, a orillas del lago Tumba, en el noroeste del país, cerca de la República del Congo. Todos los casos fueron reportados desde la instalación de salud Ikoko Iponge, ubicada a unos 30 kilómetros de Bikoro. Las instalaciones de salud en Bikoro tienen una funcionalidad muy limitada y dependen de organizaciones internacionales para proporcionar suministros que a menudo se agotan.

 “Sabemos que abordar este brote requerirá una respuesta integral y coordinada. La OMS trabajará estrechamente con las autoridades de salud y con los socios para apoyar la respuesta nacional. Recopilaremos más muestras, realizaremos el seguimiento de contactos, involucraremos a las comunidades con mensajes sobre prevención y control, y pondremos en práctica métodos para mejorar la recopilación y el intercambio de datos”, dijo el Dr. Matshidiso Moeti, Director Regional de la OMS para África.

Este es el noveno brote de ébola en la RDC desde el descubrimiento del virus en el país en 1976. En las últimas cinco semanas, se han sospechado 21 casos de fiebre hemorrágica viral en Ikoko Iponge y sus alrededores, incluidas 17 muertes.

“La OMS colabora estrechamente con otros socios, incluido Médicos Sin Fronteras, para garantizar una respuesta sólida que respalde al Gobierno de la República Democrática del Congo para prevenir y controlar la propagación de la enfermedad desde el epicentro de la zona de Salud de Ikoko Iponge a fin de salvar vidas”, dijo el Dr. Allarangar Yokouide, Representante de la OMS en la RDC.

Al conocer los resultados de laboratorio, la OMS estableció su sistema de gestión de incidentes para dedicar por completo el personal y los recursos de toda la organización a la respuesta. La OMS planea desplegar epidemiólogos, especialistas en logística, médicos, expertos en prevención y control de infecciones, expertos en comunicaciones de riesgo y equipos de apoyo a la vacunación en los próximos días. La OMS también determinará las necesidades de suministro y ayudará a llenar los vacíos, como el Equipo de Protección Personal (EPI). La OMS también alertó a los países vecinos.

La OMS liberó US $ 1 millón de su Fondo de Contingencia para Emergencias para apoyar las actividades de respuesta durante los próximos tres meses con el objetivo de detener la propagación del virus del Ébola a las provincias y países circundantes.

El ébola es endémico de la República Democrática del Congo. El último brote de ébola en en dicho país ocurrió en 2017 en la zona de salud Likati, provincia Bas Uele, en el norte del país, y se contuvo rápidamente gracias a los esfuerzos conjuntos del Gobierno, la OMS y muchos socios diferentes.

Se logró una respuesta efectiva al brote de ébola en 2017 a través de alertas oportunas por parte de las autoridades locales sobre casos sospechosos, pruebas inmediatas de muestras de sangre debido al fortalecimiento de la capacidad nacional de laboratorio, el anuncio temprano del brote por parte del gobierno, actividades de respuesta rápida a nivel local y nacional de las autoridades sanitarias con el sólido apoyo de socios internacionales y el acceso rápido a fondos flexibles.

El apoyo de coordinación sobre el terreno por parte de la OMS fue fundamental y se estableció un sistema de gestión de incidentes dentro de las 24 horas posteriores al anuncio del brote. La OMS desplegó más de 50 expertos para trabajar estrechamente con el gobierno y los socios.

El virus del Ebola causa una enfermedad grave y aguda que a menudo es mortal si no se trata. La tasa promedio de letalidad del ébola es de alrededor del 50%. El virus se transmite a personas de animales salvajes y se propaga en la población humana a través de la transmisión de humano a humano.

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Relacionado con: Ébola, Republica Democrática del Congo, virus de Ébola.

Tema: Actualidades. Publicado: may 9th, 2018. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • OMS: El brote de viruela del mono no constituye una emergencia internacional, por el momento 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2022
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2022
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
mayo 2018
L M X J V S D
« abr   jun »
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 24 de junio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy