Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Ministerio de Salud de Ecuador confirma un caso de sarampión importado > 2018 > abril

abril 2018 Archivos

« mar, 2018 • may, 2018 »
04/04/2018

Ministerio de Salud de Ecuador confirma un caso de sarampión importado

El Ministerio de Salud Pública de Ecuador confirma la existencia de un caso de sarampión importado; el paciente es un niño de cinco años de edad, quien ingresó el pasado 27 de marzo por el puente fronterizo de Rumichaca, al norte del país, desde Venezuela.

El paciente presentó síntomas una vez que se instaló al Sur de Quito; el Ministerio de Salud Pública identificó al caso como sospechoso el 29 de marzo, y aisló al paciente en un hospital de la ciudad e instaló el cerco epidemiológico en Quito y Tulcán, con el objetivo de buscar posibles casos en personas que pudieron haber tenido contacto con el niño desde su ingreso al país.

Leer más…

Relacionado con: Ecuador, sarampión.

Tema: Actualidades. Publicado: abr 4th, 2018. #

Refleja la prensa del estado de Qatar que el hospital cubano ofrece servicios de clase mundial

El semanario electrónico Qatar tribune en su sección health check  del pasado 28 de  marzo ha reseñado a página completa el excelente trabajo que desarrolla el hospital cubano de dukhan. Lea traducido el articulo completo.

El Hospital cubano ofrece servicios de clase mundial a pacientes

El Hospital cubano de la Corporación Médica Hamad (HMC) ha seguido desarrollándose a lo largo de los años y ahora ofrece una amplia variedad de servicios a los pacientes.

En 2017, el hospital registró un total de 74.331 visitas en su Departamento de pacientes ambulatorios (OPD). El número total de pacientes ingresados ​​en 2017 fue de 4576 comparado con 259 en 2012. El hospital atiende principalmente a personas que viven en Dukhan, Zekreet, Shahaniya y Um Baab en Qatar.

El Director Ejecutivo Adjunto del Hospital Cubano Servicios de Negocios y Staf del Departamento de Administración Superior, Mohamed Amer Al Marri dijo recientemente que casi el 35 por ciento de los pacientes del hospital provienen de Doha y son remitidos por los hospitales de HMC. Dijo que el hospital tiene 75 camas y siete quirófanos para todas las especialidades.

“Hacemos alrededor de cuatro cirugías por día en cada teatro. El Hospital Cubano ofrece a los pacientes una gama de servicios que incluye servicios integrales odontología, dermatología, diabetes, ginecología, otorrinolaringología y audiología, servicios de emergencia para niños y adultos y medicina general, ” él dijo.

Hablando de cirugía bariátrica, Al Marri dijo: “Comenzamos este servicio en octubre de 2016. Se hizo una vez por semana y desde marzo de 2017, comenzamos a hacer dos veces por semana. En junio de 2017, comenzamos la clínica bariátrica OPD y vemos de 10 a 14 casos por clínica”. En total, se llevaron a cabo 3.100 cirugías y 677 partos en el hospital en 2017.

En diciembre de 2011, el hospital se mudó bajo HMC y el nombre cambió del Hospital Dukhan al Hospital Cubano. “El objetivo de tener el hospital en la parte oeste del país es proporcionar servicios médicos a las personas en Dukhan, que tiene alrededor de 5.000 efectivos de Qatar Petroleum, Zekreet, que tiene alrededor de 7 mil campos de trabajos y Shahaniya, entre otras ciudades aledañas “, dijo. El Director médico del Hospital, Dr. Ángel Mario Felipe Garmendia dijo que el hospital tiene 465 empleados de Cuba. El hospital brinda servicios en más de 25 especialidades, incluidos servicios médicos y quirúrgicos, y servicios dentales dentro del departamento de pacientes ambulatorios. “Principalmente recibimos pacientes de la zona oeste de Qatar y también al oeste de Doha. Recibimos muchos pacientes de Doha para todas las  especialidades”, dijo. El hospital comenzó con servicios básicos en 2011, que se han expandido y aún se están expandiendo. “Comenzamos con la cirugía de oftalmología con cirugía bariátrica en 2016″, dijo. Este año, comenzará la cirugía láser y también planean incluir implantes dentales a mediados de este año. “Una de las estrategias de HMC es reducir la lista de espera”, señaló.

Para la cirugía bariátrica, la mayoría de los pacientes son de Qatar y la demanda es alta. Dijo que el hospital realizó alrededor de 176 cirugías bariátricas el año pasado. Según él, el hospital tiene una gran área de rehabilitación para pacientes masculinos y femeninos, y pediátrica también. También planean tener más clínicas nocturnas para todas las especialidades. “Pronto abriremos por las noches para reducir la lista de espera”. Al Marri dijo que el hospital era la visión del Padre Emir cuando visitó Cuba en 2002 y fue construido por Qatar Petroleum, la construcción se completó en 2009. La apertura suave se realizó en mayo de 2011. En ese momento era administrado por el Ministerio de Salud Pública, y luego por el Consejo Supremo de Salud. En diciembre de 2011, el hospital se trasladó bajo HMC y el nombre cambió del Hospital Dukhan al Hospital Cubano.

 Autor: Profesor. Dr. Ernesto Eusebio López Cruz

Especialista de I y II grados en EGI. Profesor Auxiliar. Master en Salud Bucal

Representante C SMC S. A. en el Estado de Qatar

Jefe de la Brigada Médica en el estado de Qatar

Relacionado con: colaboración.

Tema: Colaboración. Publicado: abr 4th, 2018. #

05/04/2018

Cólera en Tanzania

El brote de cólera en Tanzania muestra una tendencia descendente en general, a pesar de un aumento en la semana 12 de cinco casos y cero muertes, en comparación con cero casos y cero muertes en la semana 11 de 2018. En la semana 12, solo una de las 26 regiones informó casos en Tanzania continental. Esta es una reducción significativa en la incidencia de casos desde el último informe cuando se informaron 321 casos y siete muertes durante la semana 8 en cinco de las 26 regiones de Tanzania continental. Los casos informados en la semana 12 fueron del distrito de Chamwino, en la región de Dodoma. Zanzibar continúa reportando cero casos en 2018, con el último caso reportado el 11 de julio de 2017.

Dodoma, Rukwa y Ruvuma han sido las regiones más conflictivas en 2018, mientras que en 2017 las regiones de Songwe, Mbeya, Dodoma, Ruvuma, Morogoro, Iringa y Kigoma fueron las zonas más conflictivas. Las regiones Dodoma, Rukwa, Iringa, Morogoro, Manyara y Kigoma han notificado casos de cólera durante tres años consecutivos entre 2016 y 2018.

Aunque parece que el brote de cólera en la parte continental de Tanzania está disminuyendo, es necesario un alto nivel de vigilancia con el comienzo de la temporada de lluvias. Deben abordarse todas las lagunas restantes en la respuesta y la detección de casos, y el plan presupuestario de eliminación del cólera aún debe publicarse para orientar las intervenciones continuas. Las autoridades nacionales y los actores internacionales deben responder con urgencia para poner fin al brote.

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Relacionado con: Cólera, Tanzania.

Tema: Actualización. Publicado: abr 5th, 2018. #

La viruela del simio en la República Centroafricana

El 17 de marzo de 2018, el Ministerio de Salud declaró oficialmente un brote de viruela símica en el distrito de Bambari, más específicamente en el subdistrito Ippy. El caso índice desarrolló los síntomas el 2 de marzo de 2018. El último caso sospechoso fue notificado el 16 de marzo de 2018. Hasta el 25 de marzo de 2018, se han notificado un total de ocho casos con cero muertes desde el inicio del brote. Cuatro de los ocho casos (50%) eran varones; todos los casos fueron mayores de 5 años de edad. Hasta el 25 de marzo de 2018, tres pacientes fueron hospitalizados.
Se tomaron muestras de laboratorio de todos los pacientes y el Instituto Pasteur de Bangui las probó. Seis de los ocho casos sospechosos dieron positivo para el virus de la viruela del simio. Un contacto de un caso desarrolló lesiones sospechosas y la confirmación de laboratorio está pendiente.

La República Centroafricana ha experimentado brotes de viruela símica en el pasado, especialmente en las áreas Basse Kotto, Haute Kotto, Mbomou y Lobaye. Por lo tanto, el brote actual debe controlarse de cerca. La comunicación de riesgos y la movilización de la comunidad son esenciales para evitar una mayor propagación del brote. Sin embargo, la situación de seguridad se ha deteriorado desde el 20 de marzo de 2018, lo que reduce el acceso a las zonas afectadas y hace que el MSF cese sus actividades en la ciudad de Ippy.

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Relacionado con: República Centroafricana, viruela del simio.

Tema: Actualización. Publicado: abr 5th, 2018. #

Cólera en el norte de Mozambique

El brote de cólera en el norte de Mozambique está en curso en dos provincias adyacentes, Nampula y Cabo Delgado. La incidencia semanal en ambas provincias continúa en tendencia descendente durante la semana 12 de 2018 (que finalizó el 25 de marzo de 2018), luego de un pico en el número de casos en Nampula en la semana 47 de 2017 y en Cabo Delgado en la semana 8 de 2018. Desde el inicio del brote a mediados de agosto de 2017 hasta el 25 de marzo de 2018, se notificaron 2285 casos y cinco muertes (tasa de letalidad 0,2%), de Nampula (1642 casos y dos muertes) y de Cabo Delgado (643 casos y tres muertes). Dentro de estas provincias, se informaron casos de seis distritos y dos ciudades. Hasta el 25 de marzo de 2018, cuatro distritos y dos ciudades están informando casos de cólera.

En Nampula, el brote permanece activo en el distrito de Memba y en la ciudad de Nampula; los distritos Erati y Nacaroa continúan reportando cero casos desde la semana 1 de 2018. En la provincia de Cabo Delgado, que comparte frontera con Tanzania, el brote permanece activo en tres distritos (Chuiri, Mecufi y Meluco) y en la ciudad (Pemba). Los principales focos del brote son el distrito de Memba (848 casos) y la ciudad de Pemba (352 casos). Las muestras de laboratorio recolectadas en Nampula durante una evaluación rápida dieron positivo para Vibrio cholerae mediante pruebas de diagnóstico rápido y cultivo de heces.

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Relacionado con: Cólera, Mozambique.

Tema: Actualización. Publicado: abr 5th, 2018. #

1 2 3 4 5 6 7

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Poliomielitis-Américas (07/04/2023)
  • Dengue-Américas (13/03/2023)
  • Coronavirus-Américas (Diario)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (03/03/2023)
  • Cólera-Américas (28/02/2023)
  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

abril 2018
L M X J V S D
« mar   may »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Historial del sitio

Fecha de actualización

Actualización: 6 de junio de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy