Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Sarampión en República Democrática del Congo > 2018 > marzo

marzo 2018 Archivos

« feb, 2018 • abr, 2018 »
15/03/2018

Sarampión en República Democrática del Congo

El brote de sarampión continúa, con 569 casos y diez muertes (tasa de letalidad 1,8%) informadas en la semana 8. La mayoría de los casos (64%) se notificaron en las provincias de Maniema y Kivu del Sur. El número acumulado de casos sospechosos de sarampión entre las semanas 1 y 8 de 2018 es de 404 con 30 muertes (tasa de letalidad de 0.9%).

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Relacionado con: Republica Democrática del Congo.

Tema: Actualización. Publicado: mar 15th, 2018. #

Más bolivianos atendidos por médicos cubanos en el 2017

En el 2017, la Brigada Médica Cubana (BMC) en Bolivia atendió a dos millones 204 mil 475 personas, cifra que representó 4,59 por ciento más que en el año precedente, informaron sus directivos.

La doctora Yoandra Muro, jefa de la misión, aseguró a Prensa Latina que el 2017 fue para la BMC “un año con resultados muy positivos”, en el que se cumplieron todos los indicadores, con miles de vidas salvadas y cirugías realizadas, y un despegue de la Operación Milagro, con el apoyo del presidente Evo Morales, luego de un periodo de limitación de recursos, acotó.

Además, dijo, “se impulsaron las ferias de salud, surgidas a finales de 2016, que respondieron a la convocatoria del mandatario boliviano, pues, a pesar de que estamos en todos los departamentos del país, logramos llegar a lugares y municipios adonde nunca lo habíamos hecho, realizando un total de 296, con 159 mil atenciones médicas”.

“Ese año estuvo marcado por el 59 aniversario del asesinato de Ernesto Che Guevara, y el personal de la Brigada le rendimos homenaje, dimos vida a sus ideales y desarrollamos ferias de salud en todos los sitios donde estuvo el Guerrillero Heroico con sus compañeros de lucha”.

Leer más…

Relacionado con: Bolivia, colaboración.

Tema: Cooperación. Publicado: mar 15th, 2018. #

Fiebre amarilla en Brasil

El Ministerio de Salud informa que en el período de monitoreo (del 1 de julio de 2017 al 13 de marzo de 2018), se confirmaron 920 casos y 300 muertes por fiebre amarilla. En total, se notificaron 3483 casos sospechosos, de ellos 1794 fueron descartados y 769 permanecen en investigación. El año pasado, de julio de 2016 al 13 de marzo de 2017, fueron 610 casos y 196 muertes confirmadas.

Los informes de fiebre amarilla siguen, desde el año pasado, la estacionalidad de la enfermedad, que ocurre, en su mayoría, en el verano. De esta forma, el período para el análisis se considera del 1 de julio al 30 de junio de cada año.

Leer más…

Relacionado con: Brasil, fiebre amarilla.

Tema: Actualización. Publicado: mar 15th, 2018. #

16/03/2018

Fiebre de Lassa en Nigeria

El brote de fiebre de Lassa en Nigeria está siendo monitoreado de cerca. En la semana que finalizó el 4 de marzo de 2018, se registraron 35 nuevos casos confirmados en cinco estados: Edo (19), Ebonyi (9), Ondo (5), Bauchi (1) y Plateau (1), con siete nuevas muertes en casos confirmados de tres estados: Ebonyi (3), Edo (2) y Ondo (2).

Desde el 1ero de enero al 4 de marzo de 2018, se notificaron un total de 1121 casos sospechosos. De estos, 353 son positivos, ocho son probables, 723 son negativos (no casos) y 37 están pendientes de resultados de laboratorio. Ha habido 110 muertes desde el comienzo del año: 78 en casos confirmados, ocho en casos probables y 24 en no casos, dando una tasa de letalidad del 23,8% en casos confirmados y probables.

Hay 18 estados activos (Anambra, Bauchi, Benue, Delta, Ebonyi, Edo, Ekiti, Gombe, Imo, Kogi, Lagos, Nasarawa, Ondo, Osun, Meseta, Ríos, Taraba y el Territorio de la Capital Federal). La mayoría (85%) de todos los casos confirmados provienen de los estados Edo (44%), Ondo (25%) y Ebonyi (16%). Acumulativamente, 16 trabajadores de la salud se han visto afectados en seis estados: Ebonyi (9), Edo (3), Benue (1), Kogi (1), Ondo (1) y Nasarawa (1), con cuatro muertes en Ebonyi (3) y Kogi (1). Dos trabajadores sanitarios se confirmaron esta semana que finalizó el 4 de marzo de 2018 en el estado de Ebonyi. El principal grupo de edad afectado son las personas entre 21 y 40 años, con una edad media de 34 años. La proporción de casos confirmados entre hombres y mujeres es de 2: 1.

Hasta el 4 de marzo de 2018, fueron ingresados 35 casos en el Hospital Irrua Specialist, 18 en el Federal Medical Center (FMC) Owo y 16 en el Hospital Federal Teaching (FETH) Abakiliki, ocupando todas las camas de aislamiento en las instalaciones de tratamiento. Se han identificado un total de 3126 contactos de los 18 estados activos, de los cuales 1586 están siendo seguidos actualmente, 1485 han completado 21 días de seguimiento y 21 de los 47 contactos sintomáticos dieron positivo en tres estados (Edo ( 11), Ondo (7) y Ebonyi (3).

Fuente: Organización Mundial de la Salud

 

Relacionado con: fiebre de Lassa, Nigeria.

Tema: Propuestas. Publicado: mar 16th, 2018. #

Cólera en Mozambique

Del 14 de agosto de 2017 al 11 de febrero de 2018, se informaron 1 799 casos y una muerte por cólera (tasa de letalidad 0,06%) en dos provincias: Nampula (1 580 casos) y Cabo Delgado (219 casos). Es probable que no se reporten la totalidad de casos y muertes. Este brote ha sido confirmado por pruebas de diagnóstico rápido y por cultivo.

Se han informado casos en cinco distritos. Los distritos afectados en la provincia de Nampula son (Memba, Erati, Nacaroa y la ciudad de Nampula) y la ciudad de Pemba en la provincia de Cabo Delgado. El brote comenzó a mediados de agosto de 2017 en el distrito de Memba. El distrito de Erati comenzó a reportar casos desde la semana 41 de 2018, Nacoroa desde la semana 42 y la provincia de Cabo Delgado desde la semana 1 de 2018. No se han reportado casos desde los distritos de Erati y Nacrpua desde la primera semana de enero.

La incidencia de casos alcanzó su punto máximo a mediados de noviembre con 252 casos informados en una semana; este pico fue seguido por una disminución rápida en los casos informados. Desde finales de diciembre de 2017 se ha observado un lento aumento en el número de casos notificados. El 5 de enero de 2018 se notificaron los primeros casos en la ciudad de Pemba, en la provincia de Cabo Delgado, al norte de Nampula. Durante 2018 el número semanal de casos ha fluctuado entre 30 y 60 casos.

Los brotes de cólera han ocurrido en Mozambique cada año durante los últimos cinco años. El brote más reciente anterior al brote actual comenzó en enero de 2017 y finalizó en abril de 2017, y dio como resultado un total de 2 129 casos y cuatro muertes (tasa de letalidad = 0,2%). Tres provincias y seis distritos se vieron afectados en el brote de 2017 (Tete, Nampula y la provincia de Maputo).

Fuente: Organización Mundial de la Salud 1 y 2

Relacionado con: Cólera, Mozambique.

Tema: Actualización. Publicado: mar 16th, 2018. #

4 5 6 7 8 9 10

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2022
  • Parte de cierre del día 19 de junio a las 12 de la noche 20/06/2022
  • Preguntas y respuestas sobre la hepatitis infantil aguda 16/06/2022
  • Parte de cierre del día 15 de junio a las 12 de la noche 16/06/2022
  • Muertes por covid-19 en el mundo crecen después de cinco semanas de descensos 16/06/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
marzo 2018
L M X J V S D
« feb   abr »
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria Mali microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 24 de junio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy