Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Más bolivianos atendidos por médicos cubanos en el 2017 > Más bolivianos atendidos por médicos cubanos en el 2017
15/03/2018

Más bolivianos atendidos por médicos cubanos en el 2017

En el 2017, la Brigada Médica Cubana (BMC) en Bolivia atendió a dos millones 204 mil 475 personas, cifra que representó 4,59 por ciento más que en el año precedente, informaron sus directivos.

La doctora Yoandra Muro, jefa de la misión, aseguró a Prensa Latina que el 2017 fue para la BMC “un año con resultados muy positivos”, en el que se cumplieron todos los indicadores, con miles de vidas salvadas y cirugías realizadas, y un despegue de la Operación Milagro, con el apoyo del presidente Evo Morales, luego de un periodo de limitación de recursos, acotó.

Además, dijo, “se impulsaron las ferias de salud, surgidas a finales de 2016, que respondieron a la convocatoria del mandatario boliviano, pues, a pesar de que estamos en todos los departamentos del país, logramos llegar a lugares y municipios adonde nunca lo habíamos hecho, realizando un total de 296, con 159 mil atenciones médicas”.

“Ese año estuvo marcado por el 59 aniversario del asesinato de Ernesto Che Guevara, y el personal de la Brigada le rendimos homenaje, dimos vida a sus ideales y desarrollamos ferias de salud en todos los sitios donde estuvo el Guerrillero Heroico con sus compañeros de lucha”.

En el balance anual efectuado en esta ciudad, el doctor Juan Luis De Pazos, coordinador de Asistencia Médica, tradujo estos resultados en cifras: en este periodo los galenos cubanos salvaron ocho mil 304 vidas, 26,67 por ciento más que en el 2016; y fueron atendidos 223 mil 106 pacientes en los centros oftalmológicos, con un crecimiento de 3,76 puntos porcentuales.

Asimismo, aumentó en 25,1 por ciento el número de partos realizados; en 21,67 las operaciones y se fortalecieron las labores en las áreas de Epidemiología, en educación para la salud, en los programas de tuberculosis, de enfermedades transmisibles y crónicas no transmisibles, entre otros temas.

A juicio de Raúl Sánchez, cónsul general de Cuba en Santa Cruz, la BMC desarrolla una labor muy intensa y destacable, y goza de gran prestigio entre la población boliviana, por su humanismo, entrega y profesionalismo, al punto, comunicó a esta agencia, que las autoridades solicitan más personal de salud cubano para sus municipios.

Subrayó que el promedio de edad de los integrantes de la BMC en la nación del altiplano es de 49 años de edad, con más de 20 años de experiencia.

El pasado 2 de febrero la BMC cumplió 12 años de presencia en Bolivia. Actualmente laboran 755 cooperantes de la Isla caribeña en los nueve departamentos.

Con estas valoraciones coincidieron los bolivianos Carlos de la Rocha, coordinador del Programa Nacional de Fortalecimiento de las Redes Funcionales del Servicio de Salud, y Rodrigo Guzmán, responsable del Área de Salud Ocular, quienes, además, resaltaron la preparación profesional y humanista del personal médico cubano.

Donde está la BMC es notable la calidad de los indicadores de Salud, afirmaron.

En el encuentro la dirección de la Misión, en virtud de lo dispuesto por el Consejo de Estado y de Ministros de la República de Cuba, condecoró con la Medalla 60 Aniversario de las Fuerzas Armadas Revolucionarias a los doctores Norge Jesús Martínez y José Eliseo Saavedra.

Ellos integraron el Contingente Henry Reeve que combatió el cólera en África Occidental y ahora cumplen misión en Bolivia, al igual que otros cuatro galenos que también fueron homenajeados en este encuentro.

También se reconoció la labor de un grupo de cooperantes y brigadas que despuntaron por su abnegada labor internacionalista en esta nación.

Fuente: Prensa Latina

Relacionado con: Bolivia, colaboración.

Tema: Cooperación. Publicado: mar 15th, 2018. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Presentan en comisión de salud situación epidemiológica del país 21/07/2022
  • Ministerio de Salud Pública refuerza acciones para prevenir y tratar enfermedades no transmisibles 21/07/2022
  • Parte de cierre del día 20 de julio a las 12 de la noche 21/07/2022
  • Ghana declara un brote de la enfermedad de Marburgo, un virus zoonótico de la misma familia que el Ébola 19/07/2022
  • Portal Miranda a colaboradores de la salud: “Ustedes ponen en alto el nombre de Cuba” 08/07/2022
  • Viruela del mono: La OMS confirma más de 5300 casos en el mundo, 85% de ellos en Europa 06/07/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
marzo 2018
L M X J V S D
« feb   abr »
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 22 de julio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy