Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Muertes por fiebre amarilla suben 44,4 % en una semana en estado de Sao Paulo > 2018 > enero

enero 2018 Archivos

« dic, 2017 • feb, 2018 »
29/01/2018

Muertes por fiebre amarilla suben 44,4 % en una semana en estado de Sao Paulo

El estado de Sao Paulo, el más poblado e industrializado de Brasil, elevó hoy de 36 a 52 el número de muertes por fiebre amarilla desde enero de 2017, lo que supone un aumento del 44,4 % en tan solo una semana. El dato llega en un momento en el que la región sudeste del país está inmersa en medio de una masiva campaña de vacunación para evitar la expansión de un nuevo brote de la enfermedad en estados como Sao Paulo, Minas Gerais y Río de Janeiro. La Secretaría de Salud de Sao Paulo informó que en el último año se registraron un total de 134 casos confirmados de la enfermedad, de los cuales 52 fallecieron.

Todos los casos notificados son del tipo silvestre, transmitida por las especies de mosquito _Haemagogus_ y_ Sabethes_, presentes en zonas boscosas. Brasil no registra contagios del tipo urbano, transmitida por el mosquito Aedes aegypti, el vector del dengue, el zika y el chikunguña, desde 1942.

Los estados más afectados son Minas Gerais, con 24 muertes, Sao Paulo con 21, y Río de Janeiro con 8.

Leer más…

Relacionado con: Brasil, fiebre amarilla.

Tema: Actualización. Publicado: ene 29th, 2018. #

Otro estado nigeriano reporta muerte por fiebre de Lassa

El gobierno del estado de Ondo (suroeste) confirmó una muerte y 24 casos en diferentes localidades nigerianas, en un nuevo brote de fiebre de Lassa en la zona.

El comisario de Información de Ondo, Yemi Olowolabi, dijo que 18 de los casos fueron confirmados en el área del gobierno local de Owo, tres en el sur de Akure, uno en el norte de Akure y dos en el oeste de Akoko. Asimismo, declaró que la única persona afectada en el gobierno local de Ose fue la que murió, antes de poder recibir la atención médica correspondiente.

“Hemos intensificado los esfuerzos para frenar el virus con varias campañas de esclarecimiento utilizando varios medios de comunicación, y también hemos fortalecido los centros de aislamiento con más enfermeras, médicos y medicamentos”, aseguró Olowolabi.

Desde la pasada semana el gobierno del estado de Ebonyi (sureste) cerró todas las instituciones educativas debido al brote de la epidemia en la región, luego de que fallecieran tres personas allí.

Leer más…

Relacionado con: fiebre de Lassa, Nigeria.

Tema: Actualización. Publicado: ene 29th, 2018. #

La epidemia de gripe prosigue su ascenso en España y aumenta un 77% su mortalidad

La epidemia de la gripe prosigue su ascenso en España y aumenta su mortalidad un 77 por ciento, según los últimos datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica del Instituto de Salud Carlos III, que también constata que, en la última semana, el número de afectados por el virus ha vuelto a crecer un 16,9 por ciento.

El último informe del Sistema de Vigilancia de Gripe, relativo a la semana del 15 al 21 de enero, muestra una incidencia global de 290,4 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 248,4 de la semana anterior, y representa la segunda semana consecutiva de ascenso tras una ligera estabilización observada en los primeros días del 2018. Además, hasta el momento se han registrado un total de 278 fallecimientos por gripe confirmados en laboratorio, cuando la semana anterior se habían notificado 157. En la temporada 2016-2017 por estas fechas apenas se habían contabilizado 149 muertes por gripe y en total hubo 421 confirmadas.

Los autores del informe reconocen que la actualización de esta semana identifica un “exceso de mortalidad por encima de lo esperado” desde la última semana de 2017 y se concentra fundamentalmente en los mayores de 64 años, que representaron el 82 por ciento de todas los fallecimientos, y “coincide tanto con la fase de ascenso de la epidemia gripal, como con una ola de frío registrada en España en las últimas semanas”.

Leer más…

Relacionado con: España, gripe.

Tema: Actualidades. Publicado: ene 29th, 2018. #

Aumentan casos de cólera en Yemen

Desde el 27 de abril de 2017 hasta el 21 de enero de 2018 se acumulan 1 046 674 casos sospechosos de cólera y 2248 muertes asociadas, (CFR 0,21 %), 1102 han sido confirmadas por cultivo. El 59.3 % de las muertes fueron casos severos al ingreso. La proporción total de casos graves entre los sospechosos es de 16.8 %.

La tasa de ataque nacional es de 379 por 10 000 habitantes. Las 5 gobernaciones con las tasas de ataque acumuladas más altas son Amran (886), Al Mahwit (843), Al Dhale’e (644), Hajjah (520) y Sana. ‘a (508). Los niños menores de 5 años representan el 28.7 % del total de casos sospechosos.

Leer más…

Relacionado con: Cólera, Yemen.

Tema: Actualización. Publicado: ene 29th, 2018. #

30/01/2018

Dos personas muertas por varicela en Perú

En lo que va del año se registran dos personas muertas por varicela y se presentan 552 casos, de los cuales 55 pacientes presentan varicela con complicaciones, detalló el ministro de Salud, Abel Salinas Izaguirre, quien precisó que los casos se focalizan en La Libertad, Chiclayo, Piura y Lima. El año pasado se registraron 16 muertes por esta enfermedad infecciosa y 7799 pacientes.

Ante la alerta, Salina Izaguirre anunció que el Ministerio de Salud ya está listo para incorporar desde abril la vacuna contra la varicela en el Esquema Nacional de Vacunación. “Este no es un proceso fácil, necesitamos tener más información de la enfermedad (…) Estamos listos para incorporar la vacuna, en abril ya estaremos colocando la vacuna a partir del año de edad en los niños a nivel nacional”, indicó durante una conferencia de prensa.

Fuente: RPP Noticias

Relacionado con: Perú, varicela.

Tema: Actualidades. Publicado: ene 30th, 2018. #

1 2 3 4 5 6 7

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del 9 de marzo a las 12 de la noche 10/03/2022
  • Parte de cierre del día 8 de marzo a las 12 de la noche 09/03/2022
  • Parte de cierre del día 7 de marzo a las 12 de la noche 08/03/2022
  • Parte de cierre del día 6 de marzo a las 12 de la noche 07/03/2022
  • Parte de cierre del día 5 de marzo a las 12 de la noche 06/03/2022
  • Parte de cierre del día 4 de marzo a las 12 de la noche 05/03/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

enero 2018
L M X J V S D
« dic   feb »
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria Mali microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 1 de diciembre de 2021

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy