Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Niños con hepatitis A en Jordania > 2017 > septiembre

septiembre 2017 Archivos

« ago, 2017 • oct, 2017 »
25/09/2017

Niños con hepatitis A en Jordania

Jordania: Un total de 27 niños sufren de hepatitis A en el área de Al-Akaider, 30 km (18 millas) al noreste de la ciudad de Al-Mafraq, provincia del mismo nombre. Un equipo epidemiológico especializado se envió para determinar las causas del brote.

Según la información recibida de las personas, la enfermedad ha alcanzado un nivel epidémico ya que la infección se ha propagado entre los niños, especialmente los escolares. Esto requirió el cierre de las 2 escuelas ubicadas en la zona para mantener la salud y seguridad de los niños y detener la transmisión de la enfermedad. Leer más…

Relacionado con: hepatitis A, Jordania.

Tema: Actualidades. Publicado: sep 25th, 2017. #

26/09/2017

Nace cada 7 horas un bebé con Chagas en Argentina

Triatoma infestans (vinchuca) principal vector de la enfermedad de Chagas. Fuente: Wikipedia

Especialista aseguran que cada siete horas nace un bebé con Chagas en Argentina. Según el Boletín Integrado de Vigilancia, los centros de salud apenas lograron confirmar 145 casos de Chagas congénito en 2015 y 99 en todo 2016 (menos del 8% de los estimados). Y en lo que va de 2017 fueron 52.

Según los protocolos vigentes, a toda embarazada deben hacerle el análisis de Chagas. Si da positivo, no puede tomar el antiparasitario (benznidazol o nifurtimox) en la gestación. Se ordena entonces analizar al bebé, con la dificultad de que esas pruebas suelen confirmar con certeza si hubo contagio recién a los 9 meses de vida.

“Pero hay madres chagásicas que llegan al parto sin chequeos prenatales. También pasa que, aún diagnosticadas, muchas no vuelven al hospital y se pierde el seguimiento del bebé”, explica Diego Weinbergbiólogo experto en Chagas y subgerente de la fundación Mundo Sano.

“Hubo avances, pero el subdiagnóstico aún es altísimo y es grave porque las chances de tratarse con éxito bajan con los años”, agregó.

Según Paula Sartor, coordinadora técnica del Programa de Nacional de Chagas, la medicación logra que los análisis den negativo en “más del 90% en los casos congénitos tratados en el primer año de vida”.

“A menores de 18 años uno les da el tratamiento porque vuelve negativos los análisis. Pero en adultos, según estudios muy serios, casi no tiene efecto: aunque baja la carga parasitaria, no frena la enfermedad”, advierte Edgardo Schapachnik, titular de la Asociación Carlos Chagas y ex jefe de Chagas del Hospital Argerich, para quien los casos congénitos no suelen detectarse porque “el sistema no funciona bien” y en muchas zonas “falta acceso a la salud”.

Ante este cuadro de situación, los especialistas reclaman los esfuerzos necesarios al Estado para prevenir los contagios por picaduras de vinchucas con más educación, fumigaciones y mejoras en las viviendas.

¿Qué es el Chagas?

Es una enfermedad causada por un parásito llamado Trypanosoma cruzi, que puede vivir en la sangre y en los tejidos de personas y animales y en el tubo digestivo de unos insectos conocidos en Argentina como vinchucas o chinches.

Puede afectar el corazón o el sistema digestivo de las personas que la padecen, produciendo diferentes grados de invalidez o inclusive la muerte.

¿En qué zonas del país existe la enfermedad?

El Chagas se encuentra en aquellas zonas del país donde hay vinchucas, aunque los movimientos migratorios han generado un aumento de infectados en lugares donde no se encuentra el insecto. Por eso aunque sólo hay vinchucas en algunas provincias, la enfermedad de Chagas existe en todo el país.

¿Cómo se transmite?

La forma más frecuente de contagio es por la picadura de la vinchuca o chinche infectada con los parásitos del Chagas. Esta forma de transmisión se denomina vectorial. La vinchuca cuando pica a una persona para alimentarse de su sangre, defeca y deposita dichos parásitos en la piel. Al rascarse la picadura, la persona los introduce en su cuerpo.

Fuente: InfoGEI

Relacionado con: Argentina, enfermedad de Chagas.

Tema: Actualidades. Publicado: sep 26th, 2017. #

27/09/2017

Cepa de malaria resistente a fármacos

Uno de los grandes temores de la medicina relacionados con la malaria se está haciendo realidad en Asia. Una nueva cepa mutada de la enfermedad resistente a los medicamentos se está extendido por la región. Dicho de otra forma, la malaria se está adaptando a los fármacos que la combatían como nunca antes.

La revista especializada británica The Lancet informó que la cepa conocida como PfPailin no se puede tratar con los fármacos antipalúdicos convencionales. Leer más…

Relacionado con: Malaria, resistencia a fármacos.

Tema: Actualidades. Publicado: sep 27th, 2017. #

28/09/2017

Resumen del Informe Quinquenal 2013 – 2017 del Director de la Oficina Sanitaria Panamericana

La Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud (OPS) para las Américas en el período 2013-2017, prosiguió sus actividades de cooperación técnica a nivel nacional, subregional y regional en apoyo del desarrollo en el ámbito de la salud en los países. Durante este período, la OPS hizo hincapié en el fortalecimiento y la resiliencia de los sistemas de salud para avanzar hacia el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud; la formación de capacidad en los países para responder a las emergencias y los desastres relacionados con la salud, además de cumplir con los requisitos del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) (2005); la adopción de un enfoque que abarque la totalidad del curso de la vida en las intervenciones de salud, con especial énfasis en la salud de la madre, del niño y del adolescente, así como de las personas mayores; la reducción de las inequidades en materia de salud, con énfasis en los grupos vulnerables, entre otros, las poblaciones indígenas y étnicas; la reducción y, donde sea posible, la eliminación de las enfermedades transmisibles; la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles (ENT) y de sus factores de riesgo; además, el abordaje de los determinantes sociales y ambientales de la salud por medio de mecanismos multisectoriales y de toda la sociedad. La Organización también procuró mejorar su propia capacidad y sus sistemas institucionales para aumentar la eficiencia y la eficacia de su cooperación técnica. Leer más…

Relacionado con: control sanitario internacional, enfermedades desatendidas, enfermedades transmisibles, OPS.

Tema: Actualidades. Publicado: sep 28th, 2017. #

Epidemia de meningitis viral en la región de Argentan, Francia

Diez casos de meningitis viral han sido registrados desde el 16 de septiembre por el centro hospitalario de Argentan; este tipo de meningitis es benigna.

En el centro escolar de Argentan se colocaron pancartas para advertir a los padres. Desde el 16 de septiembre, cerca de diez casos de meningitis viral en niños han sido registrados por el hospital de la ciudad, las edades oscilan en edades de 5 a 15 años. Leer más…

Relacionado con: Francia, meningitis.

Tema: Actualidades. Publicado: sep 28th, 2017. #

1 2 3 4 5

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Presentan en comisión de salud situación epidemiológica del país 21/07/2022
  • Ministerio de Salud Pública refuerza acciones para prevenir y tratar enfermedades no transmisibles 21/07/2022
  • Parte de cierre del día 20 de julio a las 12 de la noche 21/07/2022
  • Ghana declara un brote de la enfermedad de Marburgo, un virus zoonótico de la misma familia que el Ébola 19/07/2022
  • Portal Miranda a colaboradores de la salud: “Ustedes ponen en alto el nombre de Cuba” 08/07/2022
  • Viruela del mono: La OMS confirma más de 5300 casos en el mundo, 85% de ellos en Europa 06/07/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
septiembre 2017
L M X J V S D
« ago   oct »
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 22 de julio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy