Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Brote de hepatitis E en Niger afecta a mujeres embarazadas > 2017 > junio

junio 2017 Archivos

« may, 2017 • jul, 2017 »
21/06/2017

Brote de hepatitis E en Niger afecta a mujeres embarazadas

El brote de hepatitis E declarado hace 2 meses en el sureste de Níger,  afecta particularmente a las mujeres embarazadas.

De las 186 mujeres ingresadas en el principal centro de salud materno de la ciudad de Diffa, 34 murieron de complicaciones graves relacionadas con la enfermedad en el periodo del 2 de enero al 11 de junio de 2017]. Leer más…

Relacionado con: hepatitis E, Niger.

Tema: Actualización. Publicado: jun 21st, 2017. #

24/06/2017

Dengue en Sri Lanka

La epidemia de dengue que afecta a Sri Lanka contagió a más de 69 mil personas en lo que va de año y causó más de 200 muertes, pese a la campaña del gobierno para enfrentar la enfermedad, indican reportes divulgados hoy.

Según la página web de la Unidad de Epidemiología del ministerio de Salud, del 1 de enero al 23 de junio se contabilizan 69 mil 380 casos de dengue en el territorio nacional.

Más del 42 por ciento del total fue reportado en la provincia Occidental, mientras, por ciudades esta capital es la más afectada con unos 15 mil contagiados, subraya el sitio.

Aunque el portal no informa de los decesos, varios medios de prensa nacionales destacan que hasta la fecha superan los dos centenares. Leer más…

Relacionado con: dengue, Sri Lanka.

Tema: Actualidades. Publicado: jun 24th, 2017. #

26/06/2017

Más de mil víctimas por cólera en Yemen

Yemen sufre el peor brote de cólera del mundo. En los dos últimos meses, 1.310 personas han muerto por una epidemia que se ha extendido por todas las provincias del país con una virulencia alarmante.

“En apenas dos meses, el cólera se ha propagado por casi todas las provincias de un país devastado por la guerra”, advierten la Organización Mundial de la Salud y Unicef en un comunicado conjunto. Ambas agencias pronostican que la cifra de fallecidos seguirá aumentando. De ellos, una cuarta parte son menores de edad.

A diario se detectan 5.000 nuevos casos de posibles contagios. En total, el número de infectados supera ya los 200.000 y el pronóstico es que llegue a 300.000 antes de finales de agosto ante la falta de medios, la brutal campaña de bombardeos que firma la coalición árabe liderada por Arabia Saudí y las dificultades para hacer llegar alimentos y medicinas en un país sometido a un duro bloqueo. Leer más…

Relacionado con: Cólera, Yemen.

Tema: Actualización. Publicado: jun 26th, 2017. #

27/06/2017

Pronostican que nuevos virus afectarán a América Latina

Investigadores de la ONG global EcoHealth Alliance han llevado a cabo un estudio de todos los virus que afectan a los mamíferos para saber dónde radican las nuevas amenazas de una pandemia global, y los resultados son poco alentadores para América Latina. El estudio concluye que varias regiones del mundo representan una amenaza de un virus aún desconocido que afectará a los humanos y cuáles especies serán sus portadoras.

La mayoría de las enfermedades infecciosas humanas como el Ébola, la gripe o el HIV, por ejemplo, provienen de los animales, recuerda el investigador de la Universidad de California, James Lloyd-Smith, en su reseña sobre este estudio. Leer más…

Relacionado con: América Latina, virus.

Tema: Pronósticos. Publicado: jun 27th, 2017. #

Primera gestante con Zika en Piura

Una mujer de 23 años se convirtió en la primera gestante con Zika en Piura. Ella es natural del asentamiento humano Víctor Raúl y le diagnosticaron la enfermedad hace tres semanas en el Hospital Santa Rosa. Con ella suman tres los casos autóctonos.

Según el director de inteligencia sanitaria, Edward Pozo Súclupe, existe un riesgo de hasta un 13% de que el bebé presente microcefalia, aunque comentó que en el Perú las posibilidades son bajas

Detalló que la paciente superó satisfactoriamente el periodo de la enfermedad, pero será monitoreada a través del control prenatal y dos estudios ecográficos, con el fin de conocer el estado de salud del bebé cada mes. Leer más…

Relacionado con: microcefalia, Perú, virus del Zika.

Tema: Actualidades. Publicado: jun 27th, 2017. #

3 4 5 6 7 8 9

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 24 de enero a las 12 de la noche 25/01/2023
  • Parte de cierre del día 23 de enero a las 12 de la noche 24/01/2023
  • Parte de cierre del día 22 de enero a las 12 de la noche 23/01/2023
  • Uganda declara el final de su epidemia de ébola 12/01/2023
  • Parte de cierre del día 11 de enero a las 12 de la noche 12/01/2023
  • Fiebre amarilla en Perú 12/01/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Dengue-Américas (11/01/2023)
  • Cólera-Américas (04/01/2023)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (31/12/2022)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

junio 2017
L M X J V S D
« may   jul »
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 12 de enero de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy