Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Casos de paludismo en Tabasco, México > 2017 > abril

abril 2017 Archivos

« mar, 2017 • may, 2017 »
21/04/2017

Casos de paludismo en Tabasco, México

Reportan dos casos de paludismo en el municipio de Tenosique, según confirmó el secretario de Salud, Rafael Arroyo Yabur. Afirmó que se están tomando las medidas de sanidad necesarias para evitar su propagación.

En entrevista el funcionario explicó que las dos personas contagiadas de la citada enfermedad provienen de Guatemala, por lo que el próximo martes sostendrán una capacitación sobre prevención en la frontera sur, donde participará personal médico de ese país, además de Honduras.

Otro caso fue confirmado en Emiliano Zapata, según familiares de joven mujer que en estos momentos se encuentra hospitalizada en Juan Graham Casasús. Leer más…

Relacionado con: Malaria, México, paludismo.

Tema: Actualización. Publicado: abr 21st, 2017. #

Un caso fatal por fiebre amarilla en Maricá, Río de Janeiro

Las autoridades sanitarias brasileñas confirmaron hoy la muerte de una persona por fiebre amarilla en Maricá, uno de los municipios de la región metropolitana de Río de Janeiro, la ciudad más emblemática y turística de Brasil, así como la segunda más poblada. La confirmación se produjo casi un mes después de que las autoridades municipales iniciaran una campaña para vacunar contra la enfermedad a los 6,5 millones habitantes de su región metropolitana. Según un boletín divulgado este jueves por la Secretaría de Salud de Río de Janeiro, con la muerte del paciente de Maricá se elevan a tres el número de víctimas fatales de la fiebre amarilla en este estado de Brasil y a once el número de casos confirmados de la enfermedad. Las otras dos muertes se habían registrado a finales de marzo en Casemiro de Abreu y Porciúncula, dos pequeñas poblaciones a más de 100 kilómetros de la capital regional y próximas a áreas boscosas. La nueva víctima falleció el jueves en el Hospital Evandro Chagas, un centro médico estatal de referencia al que fue transferido ante la sospecha de que había contraído la fiebre amarilla.

Leer más…

Relacionado con: Brasil, fiebre amarilla, Río de Janeiro.

Tema: Actualización. Publicado: abr 21st, 2017. #

Epidemia de meningitis en Nigeria suma 745 muertes

En los estados Zamfara, Sokoto, Katsina, Kebbi y Niger se registran la mayoría de los casos sospechosos de meningitis, es decir, un 93 por ciento.
Hace cinco meses declararon una epidemia de meningitis en el norte de Nigeria y hasta la fecha ya suman 745 el número de personas que han perdido la vida, informó este miércoles el centro nigeriano de vigilancia de enfermedades NCDC. Leer más…

Relacionado con: meningitis, Nigeria.

Tema: Actualización. Publicado: abr 21st, 2017. #

26/04/2017

México es validado por la eliminación del tracoma

México es el tercer país del mundo, después de Omán y Marruecos  y el primero de las Américas en recibir la validación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por eliminar el tracoma como problema de salud pública. El tracoma causado por una bacteria afecta a las poblaciones de zonas rurales dispersas, aisladas y en situación de pobreza de 41 países del mundo.

En las Américas, el tracoma es endémico en algunas regiones de Brasil, Guatemala y Colombia. “México ha conseguido eliminar el tracoma como problema de salud pública”, afirmó la Directora General de la OMS, en carta enviada al Gobierno de México, en la que felicita al país por este logro.

En México, la enfermedad fue endémica en 246 comunidades de cinco municipios del Estado de Chiapas, afectando a un total de 146.207 personas. Las acciones para combatir el tracoma se fortalecieron en 2004 con la creación del Programa de Prevención y Control del Tracoma de la Secretaría de Salud de Chiapas y el fortalecimiento de la estrategia SAFE de la OMS. Leer más…

Relacionado con: ceguera, México, tracoma.

Tema: Actualidades. Publicado: abr 26th, 2017. #

27/04/2017

Análisis de sangre experimental distingue al paludismo de otras infecciones

Un análisis de sangre experimental puede diagnosticar con rapidez y precisión la malaria de otras infecciones, por lo que el tratamiento de la enfermedad se puede iniciar rápidamente.
La malaria, que afecta a unos 200 millones de personas alrededor del mundo cada año, no presenta síntomas específicos. Eso significa que la fiebre, dolores y escalofríos en las primeras etapas podrían ser confundidos con otras infecciones.
Identificar y tratar la malaria rápidamente no sólo aumenta las posibilidades de supervivencia de un paciente, sino que también ayuda a prevenir que la enfermedad se propague a más personas.
La prueba de sangre, desarrollada por investigadores de la Universidad de Stanford en California, busca patrones de activación del sistema inmune para determinar si una persona está infectada con el parásito de la malaria, y no una bacteria o virus. Según los informes, el 96 por ciento es exacto. Leer más…

Relacionado con: Malaria, paludismo, pruebas de laboratorio.

Tema: Noticias. Publicado: abr 27th, 2017. #

1 2 3 4 5

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Presentan en comisión de salud situación epidemiológica del país 21/07/2022
  • Ministerio de Salud Pública refuerza acciones para prevenir y tratar enfermedades no transmisibles 21/07/2022
  • Parte de cierre del día 20 de julio a las 12 de la noche 21/07/2022
  • Ghana declara un brote de la enfermedad de Marburgo, un virus zoonótico de la misma familia que el Ébola 19/07/2022
  • Portal Miranda a colaboradores de la salud: “Ustedes ponen en alto el nombre de Cuba” 08/07/2022
  • Viruela del mono: La OMS confirma más de 5300 casos en el mundo, 85% de ellos en Europa 06/07/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
abril 2017
L M X J V S D
« mar   may »
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 22 de julio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy