Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Brote de enterovirus D68 en el Reino Unido > 2016 > octubre > 17

oct 17th, 2016 Archivos

« oct 14th, 2016 • oct, 2016 • oct 18th, 2016 »

Brote de enterovirus D68 en el Reino Unido

El brote de un virus similar a la poliomielitis preocupa a los médicos de Reino Unido después de que se haya producido un alarmante aumento de casos entre la población infantil.

Los niños británicos se encuentran en riesgo de contraer el enterovirus D68, un virus similar a la polio que puede provocar la parálisis del cuerpo. El brote que está padeciendo la población infantil ha provocado ya 38 casos en este 2016, más del doble de los registrados en 2015, cuando hubo 14. Leer más…

Relacionado con: enterovirus D-68, Reino Unido.

Tema: Actualidades. Publicado: oct 17th, 2016. Comentar. #

Científicos descubren nuevas facetas de los defectos de nacimiento relacionados con el Zika

Científicos del Research Institute (TSRI) de Florida esclarecen cómo el virus del Zika ataca el cerebro de los recién nacidos en un recienteestudio pulicado en la revista Scientific Reports Nature.

En el estudio observaron los efectos del virus en  animales en dos períodos: durante el desarrollo postnatal temprano, cuando el cerebro está creciendo, y al destete, cuando el cerebro ha alcanzado en gran medida el tamaño adulto.

Leer más…

Relacionado con: microcefalia, virus del Zika.

Tema: Artículos. Publicado: oct 17th, 2016. Comentar. #

Brote de la viruela del simio en la República Centroafricana

Lesiones de la viruela símica

El 6 de septiembre de 2016, el personal de la zona básica de salud Haute-Kotto ha alertado al Ministerio de Salud de casos sospechosos de viruela de los monos admitidos en el centro de salud Ira Banda. El caso índice fue un cazador que cayó enfermo el 17 de agosto y murió en su pueblo sin muestras para las pruebas de laboratorio. Entre el 4 de septiembre y 7 de octubre, 26 casos han sido reportados y de éstos, tres han sido confirmados de viruela del simio en el laboratorio. Las investigaciones epidemiológicas están actualmente en curso para evaluar la magnitud del brote.

La viruela símica es una zoonosis que produce síntomas parecidos a los que antaño producía la viruela en los seres humanos. Sin embargo, la viruela humana fue erradicada del planeta en 1980, mientras que la viruela símica se sigue presentando esporádicamente en algunos lugares de África.

El virus de la viruela símica pertenece al género Orthopoxvirus, en la familia Poxviridae, fue descubierto en el Instituto Serológico Estatal de Copenhague en 1958, con motivo de una investigación acerca de una enfermedad parecida a la viruela en los simios. Leer más…

Relacionado con: República Centroafricana, viruela símica.

Tema: Actualidades. Publicado: oct 17th, 2016. #

Actualización de la fiebre amarilla en Perú

17 de octubre de 2016: La fiebre amarilla es endémica en el Perú y se produce cíclicamente, ya sea con casos esporádicos o brotes a gran escala, como se ejemplifica en 1995, cuando 499 casos y 192 muertes.

De la semana epidemiológica No. 1-39 de 2016, se han reportado 71 casos selváticos, de los cuales 61 han sido confirmados por el laboratorio (incluyendo 26 muertes) y 12 han sido clasificados como casos probables. El número total de casos confirmados y probables en el año 2016 supera el número anual de casos en los últimos 9 años.

Factores que pueden haber contribuido a la aparición del brote actual:

La falta de conocimeintos de la población sobre los principales riesgos de contraer la enfermedad, la dificultad de registrar casos vacunados, especialmente durante brotes o epidemias, así como la falta de vacunación contra la fiebre amarilla en las poblaciones vulnerables;la baja cobertura de vacunación  en las provincias afectadas, entre los migrantes y turistas, y en el resto de la población. Una evaluación de la cobertura rápida realizada en Junín en junio el año 2016 encontró que aproximadamente el 30% de la población fue vacunada, según lo documentado por las tarjetas de vacunación, la intensa migración al principio y al final del año coincidiendo con el momento de la cosecha (café, cacao y coca), así como la minería informal.
Leer más…

Relacionado con: fiebre amarilla, Perú.

Tema: Actualización. Publicado: oct 17th, 2016. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del 9 de marzo a las 12 de la noche 10/03/2022
  • Parte de cierre del día 8 de marzo a las 12 de la noche 09/03/2022
  • Parte de cierre del día 7 de marzo a las 12 de la noche 08/03/2022
  • Parte de cierre del día 6 de marzo a las 12 de la noche 07/03/2022
  • Parte de cierre del día 5 de marzo a las 12 de la noche 06/03/2022
  • Parte de cierre del día 4 de marzo a las 12 de la noche 05/03/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

octubre 2016
L M X J V S D
« sep   nov »
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria Mali microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 1 de diciembre de 2021

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy