Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Texas confirma la muerte de un bebé infectado con virus del Zika > 2016 > agosto > 10

ago 10th, 2016 Archivos

« ago 9th, 2016 • ago, 2016 • ago 11th, 2016 »

Texas confirma la muerte de un bebé infectado con virus del Zika

Embarazo y zikaTexas ha informado de la muerte de un recién nacido con defectos congénitos relacionados con el Zika. El bebé, del que solo se ha revelado que procedía del Condado Harris, cerca de Houston, nació con microcefalia asociada al virus del Zika y “murió poco después de su nacimiento”, según el Departamento de Salud de Texas.

El caso ha sido clasificado como de transmisión externa, puesto que la madre se infectó con el virus durante un viaje a un país de América Latina no especificado que realizó cuando ya estaba embarazada y “el bebé adquirió la infección en el vientre materno”. Es la primera muerte asociada al virus del Zika en Texas. Se cree que también podría ser la primera de un bebé afectado por este virus en Estados Unidos, aunque el Centro de Control de Enfermedades (CDC), que supervisa los casos nacionalmente, no lo ha confirmado aún, alegando que solo informa de los casos de nacimientos de bebés vivos y de las pérdidas del feto durante algún momento del embarazo.

De acuerdo con sus registros, hasta el 28 de julio, fecha de la última actualización, 15 bebés habían nacido en territorio continental estadounidense con defectos relacionados con el virus del Zika como microcefalia, exceso de fluidos en el cerebro o estructuras craneales defectuosas.

Leer más…

Relacionado con: Estados Unidos, Florida, Texas, virus del Zika.

Tema: Actualidades. Publicado: ago 10th, 2016. Comentar. #

Mosquitos transgénicos serán utilizados para combatir el virus del Zika en Florida

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha dado su aprobación final a un plan de empresa de biotecnología Oxitec para liberar mosquitos modificados genéticamente con el objetivo de acabar con la población femenina, portadora del virus Zika.

El plan de la compañía es liberar una plaga de mosquitos Aedes aegypti nonbiting machos para aparearse con las hembras portadoras del virus.

El aumento de la cópula puede parecer contraproducente, sin embargo la versión Oxitec del mosquito tendrá ADN sintético diseñado para producir crías que mueren fuera de un laboratorio, lo que reduce drásticamente la población de Aedes aegypti. Leer más…

Relacionado con: control de vectores, investigaciones, virus del Zika.

Tema: Actualidades. Publicado: ago 10th, 2016. #

Un estudio vincula el virus del Zika a problemas articulares en los bebés

Artrogriposis en bebé

Un nuevo estudio  vincula el virus del Zika a una condición conjunta poco común que puede hacer que sea difícil o imposible para los niños para enderezar sus brazos y piernas.

Los niños con la condición, llamada artrogriposis, tienen un movimiento limitado en las articulaciones, como los codos o las rodillas. En algunos casos, sus articulaciones están atrapados en una posición y no pueden estar sin doblar. La artrogriposis no suele ser dolorosa en los bebés, dijo Vanessa van der Linden, uno de los autores del estudio e investigadora de la Asociación para la Asistencia de los niños discapacitados en Recife, Brasil, una ciudad que ha sido el epicentro de la epidemia del  Zika en ese país. A medida que los niños crecen, ciertas condiciones, tales como las caderas dislocadas, puede causar dolor, dijo.

Leer más…

Relacionado con: artrogriposis, virus del Zika.

Tema: Artículos. Publicado: ago 10th, 2016. Comentar. #

Kenia reporta 1.792 casos de Chikungunya

El 28 de mayo de 2016, el Ministerio de Salud de Kenia notificó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) de un brote de Chikungunya en el sub-condado de Mandera Este.

Ante los primeros informes de un aumento en los casos de enfermedad febril y dolores en las articulaciones fueron recolectadas y enviados muestras al Instituto de Investigaciones Médicas de Kenia (KEMRI). El laboratorio del referido centro, confirmó que 7 de las 10 muestras dieron positivo para el virus Chikungunya. Todas las muestras fueron negativas para otros arbovirus, incluyendo: el dengue, la fiebre amarilla y virus del Nilo Occidental.

Por otra parte, a partir de la secuenciación parcial del gen se observó que el virus CHIKC aislados de Mandera son similares a los aislados de las islas del Océano Índico, Asia y Europa en 2015.

Hasta la fecha, KEMRI ha recibido un total de 177 muestras de casos sospechosos, 53 de ellas procedían de Somalia y resto de Mandera, 57 fueron positivos por IgM y 38 fueron positivas para el virus de CHIKC por PCR. De los positivos, 9 por IgM y PCR positiva. Leer más…

Relacionado con: Chikungunya, Kenia.

Tema: Actualización. Publicado: ago 10th, 2016. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Poliomielitis-Américas (07/04/2023)
  • Dengue-Américas (13/03/2023)
  • Coronavirus-Américas (Diario)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (03/03/2023)
  • Cólera-Américas (28/02/2023)
  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

agosto 2016
L M X J V S D
« jul   sep »
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 6 de junio de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy