Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > La 69ª Asamblea Mundial de la Salud comenzó a sesionar en Ginebra > La 69ª Asamblea Mundial de la Salud comenzó a sesionar en Ginebra
24/05/2016

La 69ª Asamblea Mundial de la Salud comenzó a sesionar en Ginebra

(OPS/OMS), 23 de mayo de 2016: La Directora General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, inició el período de sesiones de la 69ª Asamblea Mundial de la Salud.

Chan celebró los recientes avances en la salud pública mundial, especialmente en la lucha contra el VIH, la tuberculosis, la malaria y la poliomielitis, así como en la mejora de la salud materna e infantil. Pero advirtió que los recientes brotes de Ébola, MERS, el virus del Zika y la fiebre amarilla urbana, han marcado un “dramático resurgimiento de la amenaza de las enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes“, y observó que “el mundo no está preparado para hacer frente”.

“Teniendo en cuenta lo que enfrentamos ahora y las próximas sorpresas que seguramente aparecerán, el punto de la agenda que tendrá las consecuencias más amplias, ante un peligro de que puede barrer rápidamente por todo el mundo, es el de la reforma del trabajo de la OMS en el manejo de las emergencias“, destacó Chan.

La Directora General de la OMS también se refirió al cambio climático, la resistencia a los antimicrobianos y el aumento de las enfermedades no transmisibles como el cáncer, enfermedades cardíacas y pulmonares, y la diabetes.

“Sin control, estos desastres en cámara lenta con el tiempo llegarán a un punto de inflexión en el que el daño causado será irreversible”, afirmó. La Agenda el Desarrollo Sostenible 2030, sin embargo, aspira a evitar este tipo de desastres, inspirando “optimismo y esperanza”. Chan subrayó que la salud tiene un papel central en esta agenda y que alcanzar la cobertura universal de salud será fundamental para el logro de los objetivos relacionados con la salud.

“La cobertura universal de salud es el objetivo que subyace a todas las demás. Es la máxima expresión de equidad que no deja a nadie atrás “, afirmó.

Acceda al discurso completo (en inglés)

Región de las Américas: La nueva agenda de desarrollo representa una oportunidad para acelerar el progreso contra las epidemias

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible representa una oportunidad para acelerar el progreso alcanzado en la lucha contra las epidemias, así como en combatir las enfermedades desatendidas y tropicales, y brinda además un marco para responder a nuevas amenazas como el zika, afirmó el ministro de Salud de Argentina, Jorge Lemus, al dirigirse a la 69ª Asamblea Mundial de la Salud, en representación de los países de las Américas.

“Las Américas vio avances significativos en la mayoría de las áreas relativas a la salud, desde la mortalidad infantil a las enfermedades transmisibles como el VIH, la tuberculosis y la malaria, pero la agenda pendiente nos obliga a seguir avanzando con un compromiso fortalecido”, aseveró.

El ministro de salud argentino, destacó los esfuerzos de la región para hacer frente a la epidemia del zika, pero, admitió que aún es “necesario continuar fortaleciendo los sistemas de salud nacionales para prevenir, detectar y responder a brotes y a otras emergencias de salud pública”. Lemus pidió a la OMS continuar asistiendo a los países en su respuesta al virus del Zika y otras epidemias, así como a la investigación y desarrollo de una vacuna.

Para más información

Por otra parte la Directora de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), Carissa F. Etienne, presentóa nte las delegaciones de los países de las Américas, los temas claves para la región que se abordarán en el plenario y expuso sobre la respuesta a las emergencias a los países que integran el UNASUR en las Américas, destacó que la región tiene una amplia experiencia en responder a emergencias y brotes emergentes, y ha tomado las lecciones aprendidas para mejorar sus sistemas de respuesta

Para más información

Eventos:

VIH/sida, dengue, obesidad infantil, enfermedades no transmisibles, actividad física, salud universal, envejecimiento, cáncer y objetivos de desarrollo sostenible son algunos de los temas que se abordarán en más de 20 eventos paralelos organizados por países de las Américas, y que comenzaron este 23 de mayo:

VIH: asegurar el acceso de mujeres y adolescentes a servicios de salud será clave para terminar con la epidemia en 2030

Asegurar el acceso de las mujeres y las adolescentes a los servicios de salud -incluyendo servicios de prevención, tratamiento y medicamentos para prevenir la transmisión de madre a hijo- será clave para terminar con la epidemia de VIH para 2030, coincidieron en afirmar delegados de países de las Américas y del mundo que participaron en un evento paralelo a la 69ª Asamblea Mundial de la Salud.

La Reunión de alto nivel: prestar atención de manera inmediata a las mujeres y las adolescentes para poner fin a la epidemia del sida fue organizada por la Primera Dama de Panamá y embajadora especial de ONUSIDA para América Latina, Lorena Castillo de Varela.

Nuevas autoridades de la Asamblea Mundial

La Asamblea de la Salud eligió a Ahmed bin Mohammed al-Saidi, Ministro de Salud de Omán, como su nuevo presidente.

Panamá fue designado como vicepresidente por la región de las Américas de la 69ª Asamblea Mundial de la Salud. El ministro de Salud de Panamá, Francisco Javier Terrientes, será uno de los cinco vicepresidentes del plenario, una posición que corresponde a cada región del mundo de la OMS:

Para más información

Temas a tratarse esta semana

Hasta el 28 de mayo, las delegaciones de los países estarán debatiendo sobre los más variados temas. Estos incluyen las decisiones relativas a la respuesta de la OMS a las emergencias de salud y el Reglamento Sanitario Internacional; las enfermedades no transmisibles y los factores que pueden poner a las personas en riesgo de estas enfermedades, entre las que se destacan temas como la obesidad infantil y materna, infantil, así como la contaminación del aire, el control del tabaco, la violencia y la seguridad vial.

Los delegados discutirán resoluciones relativas a los recursos humanos para la salud, y la escasez mundial de medicamentos. También debatirán sobre estrategias para el VIH, la hepatitis y las infecciones de transmisión sexual, con nuevos objetivos que se alinean con la Agenda de Desarrollo Sostenible, la migración y la salud, entre otros.

Tomado de: OPS

Relacionado con: OMS.

Tema: Actualidades. Publicado: may 24th, 2016. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Presentan en comisión de salud situación epidemiológica del país 21/07/2022
  • Ministerio de Salud Pública refuerza acciones para prevenir y tratar enfermedades no transmisibles 21/07/2022
  • Parte de cierre del día 20 de julio a las 12 de la noche 21/07/2022
  • Ghana declara un brote de la enfermedad de Marburgo, un virus zoonótico de la misma familia que el Ébola 19/07/2022
  • Portal Miranda a colaboradores de la salud: “Ustedes ponen en alto el nombre de Cuba” 08/07/2022
  • Viruela del mono: La OMS confirma más de 5300 casos en el mundo, 85% de ellos en Europa 06/07/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
mayo 2016
L M X J V S D
« abr   jun »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 22 de julio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy