Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Descubren la estructura del virus de Zika (proteína NS1) los científicos chinos > 2016 > abril

abril 2016 Archivos

« mar, 2016 • may, 2016 »
18/04/2016

Descubren la estructura del virus de Zika (proteína NS1) los científicos chinos

Desentrañan la estructura de la proteína NS1 del virus del Zika científicos chinos, este hallazgo puede ser útil para desarrollar nuevos métodos de diagnóstico y antivirales, según publica la revista Nature Structural and Molecular Biology.
Los investigadores utilizaron la técnica conocida como cristalografía de rayos X y presentaron a nivel anatómico una proteína que juega un papel clave en la patogénesis de la enfermedad que provoca el Zika.
El Zika ha sido clasificado como un Flavivirus, un agente infeccioso cuyo material genético reside en una única cadena de ARN de polaridad positiva, relacionado con el dengue y el llamado Nilo Oriental. Leer más…

Relacionado con: virus del Zika.

Tema: Artículos. Publicado: abr 18th, 2016. #

Brigada Médica Cubana parte hacia Ecuador

CUBA, 18 de abril de 2016: Bajo el precepto de que Cuba no da lo que le sobra, sino comparte lo que tiene, partieron la víspera hacia Ecuador miembros del Con­tingente Internacional de Médicos Es­pe­cializados en el enfrentamiento a desastres y graves epidemias, Hen­ry Reeve, y un equipo de res­cate y sal­vamento para brindar su ayuda a los damnificados del potente sismo que estremeció el país sudamericano. Leer más…

Relacionado con: Cooperación, Cuba, Ecuador.

Tema: Noticias. Publicado: abr 18th, 2016. #

Aumenta la preocupación por casos de Zika en Florida

Una editorial del Nuevo Herald opina sobre los riesgos que representa el Zika para Florida, Estados Unidos. Con la cercanía del verano y de la temporada de los mosquitos, el virus del Zika se hace más temible.

Miami-Dade y el resto del estado son particularmente vulnerables al Zika porque una gran parte de la población viaja con frecuencia a países afectados en América Latina, y los mosquitos habitan en el clima tropical. Actualmente, la Florida es el estado norteamericano con más casos de infección de Zika, según medio de prensa.
El pasado jueves, se confirmaron dos casos más de la enfermedad en la Florida, ambos en Miami-Dade. En el estado hay 87 casos; 35 en Miami-Dade y 13 en Broward. En todo el país, la cantidad es de más de 700 casos .
Afirman que los casos de Zika en la Florida son importados por viajeros. El Departamento de Salud de la Florida ha estado vigilando la enfermedad, pero ahora necesita ser más enérgico y más vigilante para proteger a la población. Leer más…

Relacionado con: Estados Unidos, virus del Zika.

Tema: Actualidades. Publicado: abr 18th, 2016. #

19/04/2016

Hallan mosquito transmisor del Zika en Chile por primera vez en seis décadas

Aedes aegypti18 de abril de 2016: Un ejemplar del mosquito Aedes aegypti – transmisor del virus del Zika, Dengue y Chikungunya, fue identificado en la ciudad de Arica (norte), lo que constituye el primer hallazgo del vector en Chile continental en cerca de seis décadas, informaron este lunes autoridades sanitarias. El mosquito “podría haber llegado transportado en algún vehículo con manejo de frio llegado del extranjero”, a Arica, ciudad fronteriza con Perú y Bolivia, estimó la ministra de salud de Chile. “Se trata de un Aedes aegypti lo que significa que tenemos que tomar más precauciones“, señaló la funcionaria, Carmen Castillo, al anunciar el hallazgo.
Fuente: La razon

Relacionado con: Aedes aegyptis, Chile, virus del Zika.

Tema: Actualidades. Publicado: abr 19th, 2016. #

Alerta epidemiológica por hantavirus en Argentina

Tras confirmar la muerte de dos personas por hantavirus, las autoridades del Ministerio de Salud de Tucumán emitieron e una alerta que tendrá alcance provincial para todos los servicios de salud.

Las víctimas fatales son una mujer y un hombre – las identidades no fueron reveladas- que frecuentaban zonas rurales del departamento de Burruyacú, al noreste de la provincia.

Si bien los casos de contagio habrían tenido lugar en Burruyacú, aún resta delimitar exactamente los sitios con presencia del virus. La alerta tiene el objetivo de intensificar la vigilancia y difundir las medidas de prevención.

“Es algo totalmente nuevo para nuestra provincia ya que nunca se habían registrado casos locales de hantavirus”, señaló Rogelio Cali, director de Epidemiología del Sistema Provincial de Salud (Siprosa).

“No es una enfermedad que se contagie como la gripe, sino que se produce cuando una persona entra en contacto con cierta raza de roedores que no se encuentran en ámbitos urbanos o domésticos”, explicó el funcionario.

Fuente: El Clarin

Relacionado con: Argentina, hantavirus.

Tema: Actualidades. Publicado: abr 19th, 2016. #

1 2 3 4 5 6 7

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Presentan en comisión de salud situación epidemiológica del país 21/07/2022
  • Ministerio de Salud Pública refuerza acciones para prevenir y tratar enfermedades no transmisibles 21/07/2022
  • Parte de cierre del día 20 de julio a las 12 de la noche 21/07/2022
  • Ghana declara un brote de la enfermedad de Marburgo, un virus zoonótico de la misma familia que el Ébola 19/07/2022
  • Portal Miranda a colaboradores de la salud: “Ustedes ponen en alto el nombre de Cuba” 08/07/2022
  • Viruela del mono: La OMS confirma más de 5300 casos en el mundo, 85% de ellos en Europa 06/07/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
abril 2016
L M X J V S D
« mar   may »
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 22 de julio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy