Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Cuba reitera apoyo en salud y saneamiento en capital angoleña > Cuba reitera apoyo en salud y saneamiento en capital angoleña
21/04/2016

Cuba reitera apoyo en salud y saneamiento en capital angoleña

20 de abril de 2016: El gobierno de Cuba reiteró su disposición para apoyar a las autoridades angoleñas en el propósito de resolver los problemas de salud y saneamiento que afectan hoy a esta capital.
“Sabemos que Luanda enfrenta muchos desafíos en el ámbito de la salud y saneamiento básico, por eso estamos aquí para demostrar la disposición de Cuba en ayudar al gobierno de Luanda”, dijo a la prensa la embajadora cubana Gisela García tras un encuentro con el gobernador de la provincia, Higino Carneiro.

Este respaldo, agregó, será en todo lo que sea necesario para el éxito del trabajo del dirigente y el bienestar de la población.

García refirió que existen muchos proyectos bilaterales con el gobierno provincial de Luanda, principalmente en el área de salud, con médicos cubanos en casi todos los hospitales públicos y privados de la urbe.

La diplomática recalcó que su gobierno espera que el gobernador indique las áreas en que puedan dar su contribución.

El último boletín semanal del Servicio Nacional de Salud revela que el brote de fiebre amarilla que afecta a Angola desde diciembre causó hasta el momento 244 muertes de cerca de mil 780 casos. El mayor número de afectados por la epidemia se registra en Luanda.

Por vacunación fueron inmunizadas desde el inicio de la campaña el 2 de febrero en esta capital 5,8 millones de personas de un total de 6,5 millones.

“La densidad vectorial de mosquitos sigue siendo muy elevada. El Ministerio de Salud hizo un estudio que revela un índice de larvas de cinco por ciento, y los municipios de Luanda están en 40, lo que lleva a declarar que Luanda enfrenta una epidemia”, reconoció recientemente el ministro de Salud, Luís Gomes.

Refirió que pese a las medidas adoptadas por el Estado contra la inmundicia, todavía no son suficientes para producir los resultados esperados. “La basura, el saneamiento y el agua estancada son las principales causas de las muertes por fiebre amarilla y malaria”.

En Angola prestan colaboración cerca de 4.000 cubanos en diversos sectores, en particular en la Salud, con 1.800 médicos, y 1.400 profesores en Educación.

Tomado de: Prensa Latina

Relacionado con: Angola, Cooperación, Cuba.

Tema: Cooperación. Publicado: abr 21st, 2016. #

Escriba un comentario:

Click here to cancel reply.

Los campos marcados con asterisco (*) son obligatorios.

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2022
  • Parte de cierre del día 19 de junio a las 12 de la noche 20/06/2022
  • Preguntas y respuestas sobre la hepatitis infantil aguda 16/06/2022
  • Parte de cierre del día 15 de junio a las 12 de la noche 16/06/2022
  • Muertes por covid-19 en el mundo crecen después de cinco semanas de descensos 16/06/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
abril 2016
L M X J V S D
« mar   may »
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria Mali microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 24 de junio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy