Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > La conmovedora historia del bebé “del balde”, símbolo de la microcefalia y el Zika en Brasil > La conmovedora historia del bebé “del balde”, símbolo de la microcefalia y el Zika en Brasil
25/02/2016

La conmovedora historia del bebé “del balde”, símbolo de la microcefalia y el Zika en Brasil

El reportaje de BBC de Brasil relata la triste historia de víctimas del virus del Zika; Solange Ferreira, de 39 años y su bebé José Wesley. En el 2015 cuando el mundo conoció los efectos de la microcefalia asociada al virus del Zika en familias brasileñas, los medios de prensa publicaron una foto del bebé dentro de un balde lleno de agua, cortesía de la madre de Pernambuco, en el noreste de Brasil, tomada por el fotógrafo Felipe Dana, de la agencia de noticias AP.

Desde entonces, Solange se mudó de ciudad para estar más cerca de familiares y dijo que se volvió conocida por las fotos de Dana. La madre del pequeño José tiene tres hijos más, Elielson, de 16 años, Elisson, de 10 y Elenilson de 5. Sin embargo, asegura que aún espera por las sesiones de rehabilitación para su hijo, que ya tiene cuatro meses. “Lo que yo más quería era que comenzaran de una vez los tratamientos, para que no quede más atrasado de lo que ya está”, dijo la madre angustiada a medios de prensa.

Solange fue fotografiada por primera vez cuando todavía vivía en Santa Cruz do Capibaribe, en el sertão de Pernambuco. Hace menos de un mes se mudó para Bonito, que queda más cerca de la capital estadual, Recife. El padre de los cuatro hijos de Solange vive en otra ciudad y la ayuda económica que le brinda es poca, no da para mantener a sus cuatro hijos, recibe alguna ayuda de sus parientes.

En la nueva rutina familiar, los hermanos mayores de José Wesley se turnan en sus intentos de calmar al bebé para ayudar a su madre.

Sin consejos especializados, Solange y sus hijos usan sus propios métodos para estimular al niño, incluyendola  música y baños en un balde de agua. “Para mí él es normal. Yo sé que tiene microcefalia, ya vi eso en los exámenes y lo dijo el médico, pero yo lo crío como un niño normal”, afirmó la madre.

Dice Solange que utiliza  los baños de agua en balde para calmar a su bebé, “Es algo de hace tiempo. Ni sirve de nada comprar un baño para bebé. Si no uso el balde, utilizo la pileta o la ducha. Cualquier lugar con agua sirve. Todos mis hijos fueron criados así“, recuerda. “Con él fue un poco diferente porque cuando lloraba mucho lo colocaba en el agua y se calmaba rápidamente. Y yo pensé, ‘a éste le gusta más el agua que a los otros'”.

José Wesley aún no tuvo exámenes de visión o audición. Por eso, Solange aún no sabe cuán serias son las limitaciones de su hijo a raíz de la microcefalia. “Hasta ahora, la enfermera soy yo“, dijo a medios de prensa.

 La neuropediatra Vanessa van der Linden, directora de la ONG “Asistencia a Niños con Deficiencia”, ha comenzado con sesiones de fisioterapia y comentó, “Aumentamos el número de sesiones disponibles pero deben saber que tienen que venir hasta aquí. Todavía parece haber una falla en la forma en que las madres son encaminadas”.

El gobierno de Pernambuco anunció, en diciembre de 2015, que capacitaría a profesionales en centros de salud de ciudades grandes del interior del estado, como Carurú, donde Solange fue atendida inicialmente, para realizar el estímulo necesario a los bebés con microcefalia.

Fuente: BBC Mundo

Relacionado con: Brasil, microcefalia, virus del Zika.

Tema: Noticias. Publicado: feb 25th, 2016. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Poliomielitis-Américas (07/04/2023)
  • Dengue-Américas (13/03/2023)
  • Coronavirus-Américas (Diario)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (03/03/2023)
  • Cólera-Américas (28/02/2023)
  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

febrero 2016
L M X J V S D
« ene   mar »
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
29  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Historial del sitio

Fecha de actualización

Actualización: 6 de junio de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy