Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Surinam: actualización del virus del Zika > 2016 > febrero > 08

feb 8th, 2016 Archivos

« feb 5th, 2016 • feb, 2016 • feb 9th, 2016 »

Surinam: actualización del virus del Zika

6 de febrero de 2016: El Centro Nacional de Enlace (CNE) de Surinam informó que entre noviembre de 2015 (inicio del brote en Surinam) y el 22 de enero de 2016, hubo 1.107 casos sospechosos en 8 de los 10 distritos del país, de los cuales 308 fueron confirmados en el laboratorio para virus del Zika. La confirmación por la técnica de RT-PCR en muestras de suero tomadas el 7mo día después de la aparición de los síntomas y en la orina hasta 21 días después del inicio. La mayor parte de los casos sospechosos se están reportando en los distritos urbanos de Paramaribo y Wanica.

Leer más…

Relacionado con: Surinam, virus del Zika.

Tema: Actualización. Publicado: feb 8th, 2016. #

Nuevo libro: Zona Roja. La experiencia cubana del Ébola

Enrique Ubieta Gómez, ensayista y periodista cubano, presentó el libro “ Zona Roja. La experiencia cubana del Ébola ”, el viernes 12 de febrero de 2016 en La Habana.

Ver: Las palabras de presentación en el lanzamiento del libro Zona Roja pronunciadas por Abel Prieto, asesor del Presidente cubano, en la Casa del ALBA en el marco de la Feria Internacional del Libro de la Habana.

Relacionado con: Cuba, Ébola.

Tema: Noticias. Publicado: feb 8th, 2016. #

Los riesgos de contraer virus del Zika en el embarazo

Especialistas del Ministerio de Salud de Cuba comentan sobre los riesgos de contraer la infección del virus de Zika en el embarazo.

8 de febrero de 2016: La enfermedad causada por el virus del Zika, declarada como una emergencia sanitaria de alcance internacional por el Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS), transmitida por mosquitos pertenecientes al género Aedes, (aegypti y albopictus) resulta la principal causa sospechosa del incremento de malformaciones congénitas como la microcefalia en niños y de otras enfermedades neurológicas.

Las autoridades de salud cubanas hasta la fecha no han reportado ningún caso de este virus en el país, explicó a Granma la Doctora en Ciencias Médicas Beatriz Mar­checo Teruel, Especialista de II Grado en Ge­nética Clínica y Directora del Centro Nacional de Genética Médica; así como con el Doctor Roberto Álvarez Fumero, Jefe del Depar­ta­mento Materno Infantil del Ministerio de Sa­lud Pública.

Leer más…

Relacionado con: Cuba, virus del Zika.

Tema: Actualidades. Publicado: feb 8th, 2016. Comentar. #

Angola: aumenta el número de muertes por fiebre amarilla

8 de febrero de 2016: El número de muertes por fiebre amarilla en Angola se elevó a 25 de 84 casos registrados, confirmó el Director de Salud Pública el pasado 2 de febrero por los medios televisivos.

Adelaide de Carvalho también reveló que la enfermedad se extiende a varios barrios de Luanda y algunas provincias, entre ellas Huila, Huambo y Kwanza Sur.

Hasta el 1 de febrero se registraron 6 casos en Kilamba Kiaxi, 10 en Maianga, 2 en Samba, 3 en Sambizanga, 5 en Belas, 7 en Cazenga y 39 en Viana. Para combatir la enfermedad, el gobierno lanzó  una campaña de vacunación en el municipio de Viana.

La capital de Angola en el 2015 tenía un 70% de cobertura de la vacunación contra la fiebre amarilla, disminuyó un 7% respecto al año 2014. Los recientes brotes de fiebre amarilla en Angola se registraron en 1971 y 1986.

El Ministerio de Salud dijo que los primeros casos de fiebre amarilla del reciente brote, a finales de 2015, se registraron en ciudadanos eritreos y congoleños en el barrio  Zango Yo del municipio de Viana, de edades comprendidas entre 22 y 34 años de edad.

Fuente: Angonoticias, Portaldeangola

Relacionado con: Angola, fiebre amarilla.

Tema: Actualización. Publicado: feb 8th, 2016. Comentar. #

Fiebre de Lassa en Nigeria

ratón8 de febrero de 2016: El Centro Nacional de Control de Enfermedades (NCDC) de Angola comunicó el sábado 6 de febrero que al menos 101 personas fallecieron por la fiebre de Lassa en Nigeria desde la aparición del brote en el país. Las muertes por este virus hemorrágico se produjeron en la capital, Abuja, en Lagos y en otros 14 Estados, añadió la fuente.
Según datos con fecha del 3 de febrero, se han registrado 175 casos de fiebre de Lassa en el país, con un total de 101 víctimas mortales. La Organización Mundial de la Salud (OMS) describe la fiebre de Lassa como una infección viral de la misma familia del virus Marburgo. Tomó el nombre de la localidad del norte de Nigeria en la que fue identificada por primera vez en 1969.
La fiebre de Lassa es endémica en Nigeria, Guinea, Liberia y Sierra Leona, asintomática el 80% de las veces, pero en algunos casos puede provocar complicaciones graves, tanto hemorrágicas como neurológicas. La transmisión se hace por las excreciones de roedores o por contacto directo con la sangre, la orina, las heces u otros líquidos biológicos de una persona enferma.
El primer caso sospechoso de esta nueva epidemia surgió en el estado de Bauchi, en el norte de Nigeria, en noviembre de 2015. Las autoridades sanitarias de Nigeria temen que el contagio se extienda a toda la región y podría llegar a Europa y Asia como ocurrió con el virus del Zika.

Fuente: La República

Relacionado con: fiebre de Lassa, Nigeria.

Tema: Actualización. Publicado: feb 8th, 2016. Comentar. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del 9 de marzo a las 12 de la noche 10/03/2022
  • Parte de cierre del día 8 de marzo a las 12 de la noche 09/03/2022
  • Parte de cierre del día 7 de marzo a las 12 de la noche 08/03/2022
  • Parte de cierre del día 6 de marzo a las 12 de la noche 07/03/2022
  • Parte de cierre del día 5 de marzo a las 12 de la noche 06/03/2022
  • Parte de cierre del día 4 de marzo a las 12 de la noche 05/03/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

febrero 2016
L M X J V S D
« ene   mar »
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
29  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria Mali microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 1 de diciembre de 2021

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy