Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Circulación del poliovirus derivado de la vacuna en la República Democrática Popular de Laos > 2015 > diciembre > 17

dic 17th, 2015 Archivos

« dic 16th, 2015 • dic, 2015 • dic 23rd, 2015 »

Circulación del poliovirus derivado de la vacuna en la República Democrática Popular de Laos

15 de diciembre 2015: El Centro Nacional de Enlace para el RSI de la República Popular Democrática de Laos (PDR)  notificó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2 casos de VDPV1 el 8 de diciembre de 2015. Estos casos son de Xaisomboun, una provincia no afectada previamente. Hasta la fecha, el número total de casos confirmados de cVDPV1 en este brote es de 5. Leer más…

Relacionado con: poliovirus, República Democrática Popular de Laos.

Tema: Actualización. Publicado: dic 17th, 2015. #

Anuncia la OMS la propagación del virus Zika por el continente americano

Aedes aegyptiLa Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda a los países de América a “preparar los sistemas sanitarios en todos los niveles” ante un posible empeoramiento de la situación. La OMS anunció la propagación del virus Zika en 9 países del continente americano. Tras registrarse los primeros casos en Brasil en mayo, la organización reportó la aparición de infecciones en Panamá (3 casos), Paraguay (6 casos), México (3 casos) y Venezuela (7 casos). Los países que se unen a la lista de afectados por este virus: son Guatemala, El Salvador, Surinam y Colombia.

Solo en uno de cada cinco infectados aparecen síntomas, y cuando lo hacen estos suelen ser moderados y quedar limitados al dolor, la fiebre y la aparición de sarpullidos, pero no existe tratamiento ni vacuna contra él.

Las últimas investigaciones han revelado que existe una relación entre el virus Zika y las malformaciones en recién nacidos, complicaciones neurológicas y autoinmunes.

Tomado de: (Telesur)

Relacionado con: América, OMS, virus del Zika.

Tema: Noticias. Publicado: dic 17th, 2015. Comentar. #

Virus Zika en Cabo Verde

El Centro Nacional de Enlace para el RSI de la República de Cabo Verde notificó a la OMS a inicios de octubre de un brote en curso de erupción cutánea y prurito con o sin fiebre en Praia, en la isla de Santiago. Los centros de salud comenzaron a denunciar los casos de 5 de octubre.  A partir del 14 de octubre se informó de un total de 165 casos incluyendo 85 casos (70,59%) reportados por el hospital, la mayoría manifestaron erupción cutánea sin fiebre, mientras que otros casos presentaron  fiebre, a veces con dolor en las articulaciones, dolores de cabeza y otros síntomas. Leer más…

Relacionado con: Cabo Verde, virus del Zika.

Tema: Actualización. Publicado: dic 17th, 2015. #

República Popular China notifica dos casos de infección humana por virus de la gripe aviar A (H7N9)

Gripe aviar16 de diciembre de 2015: La Comisión Nacional de Salud y Planificación Familiar (NHFPC) de China notificó la OMS de dos casos adicionales confirmados por laboratorio de infección humana por virus de la gripe aviar A (H7N9) el 11 de diciembre. Los casos fueron: un granjero, masculino, de 74 años, de la ciudad de Meizhou, provincia de Guangdong, con fecha de inicio del 19 de noviembre, compró las aves de corral en un mercado y las crió en su casa, en el momento del informe, en estado grave. Leer más…

Relacionado con: gripe aviar, República Popular China.

Tema: Actualización. Publicado: dic 17th, 2015. #

Casos de microcefalia en Brasil, diciembre de 2015

El informe del Comité Operativo de Emergencias para Microcefalia (COES- Microcefalias) comunica la distribución de casos notificados hasta la semana epidemiológica (SE) 49/2015, de acuerdo con el “Protocolo de Vigilancia y Respuesta a la aparición de microcefalia relacionada con la infección del virus Zika”.

Hasta el 12 de diciembre 2015, se notificó un total de 2.401 casos sospechosos de microcefalia relacionada con la infección por el virus Zika, identificados en 549 municipios, distribuidos en 20 Unidades Federativas. Del total de los casos notificados, 2.165 están bajo investigación, 134 fueron confirmados y 102 fueron descartados para la vigilancia. En la SE 49/2015, seis nuevos estados (Espírito Santo, Mato Grosso, Minas Gerais, Pará, São Paulo y Rio Grande do Sul) reportaron casos sospechosos.

Entre el total de casos se han reportado 27 muertes sospechosas, todas en la Región Noreste. Mientras que las dos muertes reportadas previamente por el estado de Río de Janeiro, fueron descartadas para la vigilancia. Leer más…

Relacionado con: Brasil, microcefalia, virus del Zika.

Tema: Actualidades. Publicado: dic 17th, 2015. Comentar. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Presentan en comisión de salud situación epidemiológica del país 21/07/2022
  • Ministerio de Salud Pública refuerza acciones para prevenir y tratar enfermedades no transmisibles 21/07/2022
  • Parte de cierre del día 20 de julio a las 12 de la noche 21/07/2022
  • Ghana declara un brote de la enfermedad de Marburgo, un virus zoonótico de la misma familia que el Ébola 19/07/2022
  • Portal Miranda a colaboradores de la salud: “Ustedes ponen en alto el nombre de Cuba” 08/07/2022
  • Viruela del mono: La OMS confirma más de 5300 casos en el mundo, 85% de ellos en Europa 06/07/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
diciembre 2015
L M X J V S D
« nov   ene »
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 22 de julio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy