Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Falsificación de vacunas en África occidental > 2015 > mayo

mayo 2015 Archivos

« abr, 2015 • jun, 2015 »
27/05/2015

Falsificación de vacunas en África occidental

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce la gravedad actual de la epidemia de meningitis en África Occidental, y también la importante demanda de vacunas contra la enfermedad. La OMS recomienda una mayor vigilancia en las cadenas de suministro de los países potencialmente afectados por estos productos falsificados.

Es necesario asegurar que las vacunas y solventes/ disolutivos se obtengan de fuentes auténticas y fiables. La autenticidad y el origen de las vacunas deben ser cuidadosamente revisados con los fabricantes antes de su utilización.

Hasta el momento no se ha recibido ninguna notificación de reacciones adversas relacionada con los productos descritos anteriormente.

Relacionado con: intoxicación por medicamentos.

Tema: Alerta. Publicado: may 27th, 2015. Comentar. #

28/05/2015

Esperanza de vida en Cuba alcanza 78,45 años

Al cierre del trienio 2011-2013, la esperanza de vida al nacer de la población cubana en general llegó a 78,45 años, cifra que coloca a la Mayor de las Antillas entre las 25 naciones del mundo más aventajadas en ese importante indicador del progreso humano de una sociedad.

El Máster en Ciencias Juan Carlos Alfonso Fraga, director del Centro de Estudios de Po­blación y Desarrollo (CEPDE) de la Oficina Na­cional de Estadística e Información (ONEI), ma­nifestó a Granma que el mencionado valor re­presenta una ganancia de 0,48 con respecto a la etapa 2005-2007, cuando el promedio fue de 77, 97 años. Todas las provincias experimentaron aumentos de la esperanza de vida para ambos géneros.

De manera particular, las mujeres muestran una expectativa de 80,45 y los hombres de 76,50. Las tuneras, holguineras, villaclareñas y guantanameras sobrepasan los 81, mientras las nacidas en Artemisa, Camagüey, La Ha­bana y Mayabeque no llegan a 80 años.

Con relación a los hombres, solo los residentes en Las Tunas apuntan a poder alcanzar los 78 años.

Resulta de interés mencionar que las provincias de Las Tunas y Holguín tienen una esperanza de vida al nacer de alrededor de 79,5 años, la más elevada a nivel nacional. Villa Clara, Sancti Spíritus, Guantánamo y Pinar del Río también superan los 79 años.

Paradójicamente la provincia de La Habana presenta el valor más bajo (ronda los 77,36), seguida de Artemisa, Mayabeque, Matanzas y Santiago de Cuba.

Los datos expuestos forman parte de un estudio monográfico publicado el pasado año por especialistas del Cepde, a partir de la información recopilada en el Censo de población y viviendas 2012, y otras fuentes. Dicho trabajo contribuyó a la actualización del cuadro sociodemográfico del país.

Fuente:Periódico Granma

Tema: Actualidades. Publicado: may 28th, 2015. Comentar. #

Estomatitis vesicular enterovírica con exantema

Estomatitis vesicular entovírica Conocida como enfermedad de boca, mano, pie (EBMP).

Es producida por virus Coxsackie, miembro de los enterovirus de la familia Picornaviridae, causante de varias enfermedades, entre ellas la Faringitis vesicular enterovírica (Herpangina) y la Faringitis linfonodular enterovírica.

Le enfermedad boca, mano, pie, comienza repentinamente con fiebre elevada, pérdida del apetito, malestar general y frecuentemente dolor de garganta, apareciendo después de 1 a 2 días del inicio de los síntomas las lesiones en la orofaringe de 1 a 2 milímetros, papulovesiculosas y grisáceas, de localización en la superficie vestibular de los carrillos, las encías y en los costados de la lengua, con duración de 7 a 10 días, pudiendo además aparecer en forma de exantema vesiculosas en los dedos y palma de las manos y en la planta de los pies, también puede aparecer lesiones en los glúteos. Leer más…

Relacionado con: infecciones bucales.

Tema: Actualidades. Publicado: may 28th, 2015. Comentar. #

29/05/2015

Actualización de síndrome respiratorio coronavirus en la República de Corea

Entre el 26 y 29 de mayo de 2015, la República de Corea y China notificaron  a la Organización Mundial de la Salud siete y un caso confirmado respectivamente del síndrome respiratorio por coronavirus. El caso índice de Corea es un hombre con historia de viajes del 18 de abril a mayo, visitó Bahrein, Emiratos Árabes Unidos, el Reino de Arabia Saudita y Qatar, desde donde salió el 4 de mayo, hacia la República de Corea. Leer más…

Relacionado con: infección por coronavirus, República de Corea, Síndrome respiratorio.

Tema: Actualización. Publicado: may 29th, 2015. #

Actualización del ébola

  • Los científicos exigen mantener alerta ante un posible repunte del virus del  ébola.
  • Organización Mundial de la Salud (OMS) adopta programa de reformas, tras retraso con el ébola.
  • Refuerzan controles en Guinea Bissau por virus del ébola.
  • Lanzan una ‘app’ para vigilar a pacientes expuestos al ébola.
  • Enfermero italiano afectado de ébola ingresado desde el 13 de mayo en el Instituto de Roma Lazzaro Spallanzani.

Leer más…

Relacionado con: Ébola.

Tema: Actualización. Publicado: may 29th, 2015. Comentar. #

1 2 3 4 5 6 7

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2022
  • Parte de cierre del día 19 de junio a las 12 de la noche 20/06/2022
  • Preguntas y respuestas sobre la hepatitis infantil aguda 16/06/2022
  • Parte de cierre del día 15 de junio a las 12 de la noche 16/06/2022
  • Muertes por covid-19 en el mundo crecen después de cinco semanas de descensos 16/06/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
mayo 2015
L M X J V S D
« abr   jun »
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria Mali microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 24 de junio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy