Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Implementación del Reglamento Sanitario Internacional en Cuba: evaluación de capacidades básicas del sector salud en provincias seleccionadas > 2012 > noviembre

noviembre 2012 Archivos

« sep, 2012 • ene, 2013 »
06/11/2012

Implementación del Reglamento Sanitario Internacional en Cuba: evaluación de capacidades básicas del sector salud en provincias seleccionadas

En este artículo de los investigadores Gala y otros, publicado en el número de septiembre 2012 de la Revista Panamericana de Salud Pública se describe  un estudio descriptivo de corte transversal mediante la aplicación de un instrumento de evaluación de capacidades básicas referidas a la autonomía legal e institucional, el proceso de vigilancia e investigación y la respuesta frente a emergencias sanitarias en 36 entidades involucradas en el control sanitario internacional de los niveles local, municipal y provincial en las provincias de La Habana, Cienfuegos y Santiago de Cuba.

Relacionado con: control sanitario internacional, Cuba, reglamento sanitario internacional.

Tema: Revisiones. Publicado: nov 6th, 2012. #

Fiebre hemorrágica del Ebola en la República Democrática del Congo (26-10-2012)

Hasta el de 24 de octubre de 2012, en la República Democrática del Congo (RDC) se habían notificado 52 casos de fiebre hemorrágica del Ebola (35 confirmados mediante pruebas de laboratorio y 17 probables), 25 de ellos mortales (12 confirmados y 13 probables).

Los casos proceden de las zonas sanitarias de Isiro y Viadana en el distrito de Haut-Uélé (provincia Orientale).

El Ministerio de Salud sigue colaborando con las autoridades sanitarias locales y los asociados internacionales en la vigilancia activa, el rastreo de los contactos de los casos probables y confirmados, la prevención y el control de la infección en el entorno sanitario, la logística, la movilización social, la prestación de apoyo psicosocial y el análisis antropológico para conseguir controlar el brote.

Se están reforzando las actividades de vigilancia en Isiro y las zonas limítrofes, como Bedhe and Nakwapongo. En Isiro se está capacitando a los profesionales sanitarios en cuestiones básicas de prevención y control de la infección en el entorno sanitario. A través de la la Red Mundial de Alerta y Respuesta ante Brotes Epidémicos, la Agencia de Salud Pública del Canadá ha instalado un laboratorio sobre el terreno.

Se están llevando a cabo actividades de movilización social en las escuelas e iglesias de Isiro, Rungu y Ngosaku para informar de las medidas de protección contra el virus del Ebola y hablar con la población local de los temas que la preocupan.

Fuente: Organización Mundial de la Salud. 2012. octubre 26. Disponible en: http://www.who.int/csr/don/2012_10_26/es/index.html


Relacionado con: Ébola, Republica Democrática del Congo.

Tema: Actualización. Publicado: nov 6th, 2012. #

Fiebre hemorrágica de Marburgo en Uganda (31-10-2012)

A fecha de 28 de octubre de 2012 se habían registrado 18 casos, 9 de ellos mortales, en 5 distritos: Kabale, en el suroeste del país, Kampala (la capital), Ibanda, Mbarara y Kabarole. Una de las muertes correspondió a un profesional sanitario. La tasa de letalidad es del 50%. La declaración del brote por el Ministerio de Salud de Uganda se produjo el 19 de octubre de 2012. El Instituto Ugandés de Investigaciones Virológicas ha confirmado la presencia del virus de Marburgo en 9 casos.

Hasta la fecha se han hospitalizado 13 pacientes (2 en Kampala, 8 en Kabale y 3 en Ibanda), y sus contactos están sometidos a un seguimiento diario. El último caso confirmado ingresó el 26 de octubre en la sala de aislamiento del distrito de Ibanda.

La OMS y los asociados internacionales, tales como los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, la Cruz Roja, la Red Africana de Epidemiología de Campo y Médecins Sans Frontières, están colaborando con las autoridades nacionales en la investigación y la respuesta al brote. El grupo especial nacional ha designado a más profesionales sanitarios y epidemiólogos para reforzar los equipos sobre el terreno. Prosiguen las actividades de capacitación de los profesionales sanitarios en materia de prevención y control de la infección, vigilancia y tratamiento de los casos. Se están llevando a cabo actividades de movilización social, tales como distribución de materiales informativos, educativos y de comunicación, sensibilización con respecto a la prevención y el control de la fiebre hemorrágica de Marburgo, y radiodifusión de información. El primer envío de equipo de protección personal proporcionado por la OMS llegó el fin de semana pasado.

La Oficina Regional de la OMS ha enviado a Uganda un epidemiólogo y un logista para que presten apoyo a los equipos de respuesta presentes sobre el terreno. También se van a desplazar inmediatamente un experto en movilización social de la Oficina de la OMS en Zambia y un logista del Equipo Regional de Respuesta Rápida. La Red Mundial de Alerta y Respuesta ante Brotes Epidémicos está identificando a más expertos.

La OMS y los asociados siguen prestando a las autoridades nacionales el apoyo que necesiten en materia de coordinación, prevención y control de la infección, vigilancia, epidemiología, información pública y movilización social, análisis antropológico y logística.

Se ha contactado a los países vecinos para que refuercen la vigilancia transfronteriza y la preparación para evitar la propagación transnacional del brote.

La OMS no recomienda que se impongan restricciones a los viajes a Uganda ni al comercio con este país en relación con este brote.

Fuente: Organización Mundial de la Salud. 2012, octubre 31. Disponible en:  http://www.who.int/csr/don/2012_10_31/es/index.html

Relacionado con: fiebre hemorrágica, Uganda.

Tema: Actualización. Publicado: nov 6th, 2012. #

Cólera en Haití (2-11-2012)

En Haití  desde el inicio de la epidemia (en octubre de 2010) al 28 de octubre de 2012, se han registrado 606.951 casos, de los cuales 326.253 (54%) fueron hospitalizados y 7.615 fallecieron. La tasa de letalidad global acumulada es de 1,2% y la tasa de letalidad hospitalaria es de 1,5%. En general, la comparación de datos por mes y semana epidemiológica (SE) entre el 2012 y el 2011, muestra que un mayor número de casos y defunciones se registraron en el 2011. Sin embargo, se observó que la distribución de casos y defunciones ha seguido tendencias similares en ambos años, con picos coincidiendo con los periodos de fuertes lluvias de alrededor de mayo-junio-julio y posteriormente en torno a septiembre-octubre.

Fuente: Organización Panamericana de la Salud. 2012, noviembre 2. Disponible en: http://www.paho.org

Relacionado con: Cólera, Haití.

Tema: Actualización. Publicado: nov 6th, 2012. #

Cólera en República Dominicana (2-11-2012)

En República Dominicana, desde el inicio de la epidemia hasta la SE 42 de 2012 el total de casos sospechosos registrados es de 27.797, de los cuales 418 fallecieron. La letalidad registrada desde la SE 1 a la SE 41 de 2012 es de 0,8%. Desde la SE 34 se registra una disminución de casos. Las provincias en las que actualmente se registran casos son Santiago, Distrito Nacional, Santo Domingo, El Seibo, Espaillat, Puerto Plata, San Juan, Azua, Barahona, Duarte, La Romana, San Cristóbal y Santiago Rodriguez.

Fuente: Organización Panamericana de la Salud. 2012, noviembre 2. Disponible en: http://www.paho.org

Relacionado con: Cólera, República Dominicana.

Tema: Actualización. Publicado: nov 6th, 2012. #

1 2

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2022
  • Parte de cierre del día 19 de junio a las 12 de la noche 20/06/2022
  • Preguntas y respuestas sobre la hepatitis infantil aguda 16/06/2022
  • Parte de cierre del día 15 de junio a las 12 de la noche 16/06/2022
  • Muertes por covid-19 en el mundo crecen después de cinco semanas de descensos 16/06/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
noviembre 2012
L M X J V S D
« sep   ene »
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria Mali microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 24 de junio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy