Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Influenza aviar H5N1 en humanos 19-11-2010 > 2010 > diciembre > 01

dic 1st, 2010 Archivos

« nov 30th, 2010 • dic, 2010 • dic 6th, 2010 »

Influenza aviar H5N1 en humanos 19-11-2010

China (Hong Kong)

El Centro para la Protección de la Salud del Departamento de Salud de Hong Kong (China) notificó el 17 de noviembre de 2010 un nuevo caso humano confirmado de infección por virus de la gripe aviar H5N1. La paciente, una mujer de 59 años, presentó los primeros síntomas el 2 de noviembre y fue hospitalizada el 14. Fue diagnosticada de neumonía y se encuentra en estado crítico.
La paciente había viajado a Shanghai, Nanjing y Hangzhou, pero no refirió contacto con aves vivas en los días anteriores a la aparición de los síntomas. Sus contactos íntimos han sido aislados y están bajo vigilancia. Hasta ahora ninguno ha presentado síntomas y sus aspirados nasofaríngeos han sido negativos para virus H5. Se está investigando la fuente de la infección. Los datos existentes indican que se trata de un caso esporádico de gripe humana por virus A (H5N1) sin propagación secundaria. Leer más…

Relacionado con: China, influenza.

Tema: Actualización. Publicado: dic 1st, 2010. #

Poliomielitis 26-11-2010

República Democrática del Congo

La República Democrática del Congo registró 63 casos de poliomielitis en el 2010 con un incremento en los casos en los últimos dos meses antes.
El mayor número de infecciones, con 50 casos de parálisis, ocurrió en la provincia Western Kasai, cerca de la frontera angolana.
En la vecina República del Congo, la misma enfermedad provocó 169 fallecidos y 409 parálisis. Aunque la polio usualmente afecta a los niños menores de 5 años, esta vez, en ambos países los más afectados fueron los adultos. En la República Democrática del Congo las campañas de vacunación comenzaron a mediados de los años 80 por lo que los mayores de 30 años no han sido vacunados.
La UNICEF ha proporcionado 3.7 millones de vacunas par alas provincias Bas Congo y Kasai  en diciembre, además, otros 41.9 millones de vacunas ya está, distribuidos.
La poliomielitis se consideraba erradicada en República Democrática de Congo, no se habían registrado casos entre el 2001 y el 2005.

Fuente: IRIN. DRC: Polio cases on the rise. 2010, noviembre 26. Disponible en: http://www.irinnews.org/report.aspx?ReportId=91200

Relacionado con: poliomielitis, Republica Democrática del Congo.

Tema: Actualización. Publicado: dic 1st, 2010. #

Rabia 19-11-2010

Filipinas

El departamento de Salud de Filipinas informó 264 casos sospechosos de rabia humana entre enero y el 23 de octubre de 2010. De estos, 206 fallecieron.
Las autoridades de salud están alarmadas por la posible ola en el número de casos. Durante este año, las siguientes áreas han el mayor número de casos: la Región IV-A (49), la Región III (36), la Región V (29) y Metro Manila (20), 16 de los cuales fallecieron.

Fuente: Allvoices News. Rising rabies deaths alarms health department. 2010, noviembre 18. Disponible en: <http://www.allvoices.com/contributed-news/7377524-rising-rabies-deaths-health-dept-alarmed>
Traducido y sintetizado de: Programa para el Seguimiento de Enfermedades Emergentes. 2010, noviembre 19. Disponible en:
http://www.promedmail.org

Relacionado con: Filipinas, rabia.

Tema: Actualización. Publicado: dic 1st, 2010. #

Peste neumónica 20-11-2010

Perú (Ascope)

Al menos 18 casos confirmados de peste neumónica y bubónica se han presentado entre julio y noviembre de 2010 en la provincia de Ascope, informó el gerente regional de Salud.
Recordó que cinco personas fallecieron a consecuencia de esta enfermedad y que en breve se iniciará la segunda etapa del control de la peste a través de la eliminación de ratas en las zonas urbanas.
Un equipo técnico del Ministerio de Salud (MINSA) viajó a las provincias de Otuzco y Gran Chimú, en la sierra de La Libertad, para efectuar una medición del grado de infestación. Ambos lugares son colindantes a la provincia de Ascope donde se reportaron los primeros casos de peste.

Fuente: Actualidad, Perú. 2010, noviembre 20. Disponible en: <http://www.peru.com/noticias/regional20101119/128053/Ascope-18-casos-confirmados-de-peste-y-cinco-muertos-por-el-mal>
Traducido y sintetizado de: Programa para el Seguimiento de Enfermedades Emergentes. 2010, noviembre 20. Disponible en:
http://www.promedmail.org

Relacionado con: Perú, peste bubónica.

Tema: Actualización. Publicado: dic 1st, 2010. #

Dengue: una amenaza global

Dengue: a continuing global threat
Guzman MG, Halstead SB, Artsob H, Buchy P, Farrar J, Gubler DJ et al. Nat Rev Microbiol. 2010;8(12):S7-S16.
Nature ReviewEl dengue es una enfermedad infecciosa transmitida por mosquitos. Se estima que 2,5 billones de personas están en riesgo de infección en todo el mundo; de ellas, 975 millones viven en zonas urbanas de países tropicales y subtropicales. Aproximadamente más de 50 millones de infecciones ocurren anualmente, lo que genera 500 000 hospitalizaciones por su forma clínica más grave, el dengue hemorrágico; con una mortalidad que puede sobrepasar el 5% en algunas áreas. En el presente trabajo, por un equipo multinacional, en el que participaron varios investigadores del Instituto de Medicina Tropical «Pedro Kourí», se presenta una actualización de la enfermedad, la patogénesis, el diagnóstico, el control de la infección y los progresos en el desarrollo de drogas antivirales y de vacunas que pudieran ayudar al control del dengue en el futuro.

Tema: Revisiones. Publicado: dic 1st, 2010. Comentar. #

1 2

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2022
  • OMS: El brote de viruela del mono no constituye una emergencia internacional, por el momento 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2022
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2022
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
diciembre 2010
L M X J V S D
« nov   ene »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 24 de junio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy