Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Dengue en América 17-11-2010 > 2010 > noviembre > 25

nov 25th, 2010 Archivos

« nov 17th, 2010 • nov, 2010 • nov 30th, 2010 »

Dengue en América 17-11-2010

Brasil: El número de fallecidos por dengue en Brasil aumentó un 89.7% desde enero hasta mediados de octubre de 2010, anunció el ministro de salud del país este 11 de noviembre.
Un total de 592 personas fallecieron, contra 312 en igual período de 2009. El número de casos con la enfermedad superó los 936 000 comparados con 489 819 casos de enero a octubre de 2009.
El ministro también afirmó que el 70% de los casos ocurrieron en 6 estados: Sao Paulo, Minas Gerais, Mato Grosso do Sur, Goias, Acre y Rondonia.
La mayoría de las muertes fueron causadas por el tipo I de dengue, que fue muy común en la década de los 90 y que está retornando con mayor fuerza. Leer más…

Relacionado con: Brasil, dengue, Honduras, México, Nicaragua.

Tema: Actualización. Publicado: nov 25th, 2010. #

Síndrome Pulmonar Hantavirus en Chile 12-11-2010.

Chile

Según el Informe Epidemiológico del Ministerio de Salud de Chile, se reportan más de 50 casos y 17 fallecidos por Síndrome Pulmonar Hantavirus. Las autoridades precisan que la cifra de contagiados y fallecidos les preocupa de cara a un período que parece más complejo que en otras ocasiones.
De acuerdo al experto en Prevención de Riesgos de la Mutual de Seguridad CChC, “el aumento de los casos en esta época, se debe al comienzo de la temporada pre estival en que los colegios e instituciones programan salidas al aire libre lo que condiciona la aparición de colilargos en busca de alimentos. Además ha sido un año lluvioso, con presencia mayor de quila y mayor disponibilidad de granos, alimento preferido por estos roedores, lo que aumenta su reproducción”.
La autoridad de salud enfatiza que los grupos de mayor riesgo de contagio de esta enfermedad son los residentes de áreas rurales, trabajadores agrícolas y forestales, y luego los visitantes y excursionistas que poco a poco aparecen seducidos por la belleza y tranquilidad en este tipo de parajes. Con respecto a las áreas riesgosas, el especialista indica que de especial cuidado son aquellos lugares con abundante vegetación nativa (bosques y matorrales) cubiertas de hierbas, con presencia de granos y frutos silvestres.
“El roedor que transmite la enfermedad se encuentra entre la III y la XIII Región, preferentemente en lugares apartados de zonas urbanas.
Estando en lugares con estas características, los riesgos de exposición a este peligroso virus aumentan, por lo que resulta necesario ser cauto y aplicar todas las medidas de prevención para evitar infectarse”, señala el experto de la Mutual de Seguridad CChC.

Fuente: La Discusión, Chile. 2010, noviembre 12. Disponible en: <http://www.diarioladiscusion.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=18439>
Traducido y sintetizado de: Programa para el Seguimiento de Enfermedades Emergentes. 2010, noviembre 13. Disponible en:
http://www.promedmail.org

Relacionado con: Chile, síndrome pulmonar hantavirus.

Tema: Actualización. Publicado: nov 25th, 2010. #

Cólera y Diarrea Acuosa Aguda en América 19-11-2010

De acuerdo con el Ministerio de Salud Pública de Haití el número de fallecidos por cólera asciende a 1 186 y 19 646 hospitalizaciones.  De estas cifras, 61 fallecidos y 1 291 ingresos fueron registrados en las zonas capitalinas de Carrefour, Delmas, Kenscoff, Pétion Ville, Tabarre y Cité Soleil, todos con un alza considerable de afectados.

Leer más…

Relacionado con: Cólera, Haití, República Dominicana.

Tema: Actualización. Publicado: nov 25th, 2010. Comentar. #

Leptospirosis en América 17-11-2010.

Honduras

La jefa del Programa Nacional de Dengue del Ministerio de Salud  informó que en lo que va del año se han registrado un total de 17 casos de leptospirosis a nivel nacional. De ellos, 14 casos se registraron en los departamentos de Choluteca, en el sur del país, y El Paraíso, oriente. Tres casos más han sido detectados en el Distrito Central. Las autoridades tienen en investigación 36 casos sospechosos a nivel nacional. Leer más…

Relacionado con: Honduras, leptospirosis, Nicaragua.

Tema: Actualización. Publicado: nov 25th, 2010. Comentar. #

Paludismo en Francia 13-11-2010.

Francia

Un caso de paludismo autóctono fue reportado el 12 de noviembre de 2010, por la Agencia Regional de Salud (LRA) de Alsacia. El paciente fue infectado hace aproximadamente un mes por mosquitos que escaparon de un bulto de alimentos importados procedentes de Camerún.
Las manifestaciones clínicas inicialmente aparecieron 15 días después de la exposición y el paciente fue examinado el miércoles 10 de noviembre 2010 en el Hospital Universitario de Estrasburgo, donde se hizo el diagnóstico. El paciente está en buenas condiciones. Él vive en el distrito de Neudorf, Estrasburgo, cerca de la pista de aterrizaje El Polígono.
Otros mosquitos escaparon y fueron capaces de picar a otras personas cerca de su casa, aunque el riesgo de adquirir la infección es muy bajo. Sin embargo, el LRA solicita al personal de salud y a los pacientes potencialmente involucrados, considerar el diagnóstico de malaria basados en la aparición de los  síntomas cardinales de la enfermedad: escalofríos, dolor de cabeza, vómitos, fiebre de rápido ascenso, malestar general, sudoración profusa acompañada de un descenso de la temperatura y la astenia.

Fuente: DNA, Francia. 2010, noviembre 13. Disponible en: <http://www.dna.fr/fr/fil-info/info/4137451-Strasbourg-Un-cas-de-paludisme-a-Neudorf>
Traducido y sintetizado de: Programa para el Seguimiento de Enfermedades Emergentes. 2010, noviembre 14. Disponible en:
http://www.promedmail.org

Relacionado con: Francia, paludismo.

Tema: Actualización. Publicado: nov 25th, 2010. #

1 2

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2022
  • OMS: El brote de viruela del mono no constituye una emergencia internacional, por el momento 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2022
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2022
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
noviembre 2010
L M X J V S D
« oct   dic »
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 24 de junio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy