Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Dengue en América 29 -10-2010 > 2010 > noviembre > 09

nov 9th, 2010 Archivos

« nov 3rd, 2010 • nov, 2010 • nov 16th, 2010 »

Dengue en América 29 -10-2010

Brasil (Minas Gerais)

 

En Belo Horizonte 146 casos de dengue fueron registrados en las últimas semanas. En el 2010 se han registrado 67 414 casos en la capital de este estado. Leer más…

Relacionado con: Brasil, dengue.

Tema: Actualización. Publicado: nov 9th, 2010. #

Dengue en Asia 29-10-2010

Asia (Regional)

 La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado que cerca de 2,5 millones de personas en el mundo están en riesgo de contraer dengue.

Autoridades oficiales de la OMS afirmaron que Asia, hogar del 70% de la población en riesgo, ha visto un alza en los casos de dengue, principalmente por las altas temperaturas debido al cambio climático, el aumento de la población y los viajes internacionales.

Según estadísticas de la Organización de Naciones Unidas el mayor número de casos informados en Asia en lo que va de año se registran en Indonesia con 80 065, seguido de Tailandia con 57 948 casos y Sri Lanka con  27 142 casos.  

“El dengue está apareciendo en nuevas áreas” dijo un experto de la OMS en la región de Asia quien afirmó que la enfermedad había cruzado nuevas fronteras internacionales y se había extendido dentro de varios países. Fue encontrada en los países himalayos de Bután y Nepal por primera vez en 2004, y es endémico en la mayoría de Sudeste y Sur de Asia,  así como en Indonesia y Timor Leste. Leer más…

Relacionado con: Asia, dengue, Pakistán, Taiwán.

Tema: Actualización. Publicado: nov 9th, 2010. #

Poliomelitis en el Congo 4-11-2010

 

En la República del Congo ha surgido un brote agudo de poliomielitis que ha causado 120 casos de parálisis flácida aguda (PFA) y 58 fallecidos. La mitad de los casos se han notificado en los últimos 10 días, y el primero se registró a principios de octubre. Se han confirmado dos casos por poliovirus salvajes de tipo 1, y prosiguen los análisis de laboratorio.

La mayoría de los casos corresponden a adultos jóvenes. De los 43 cuya edad se conoce en este momento, 33 tienen entre 15 y 25 años. Solo uno tiene menos de 5 años. Otros tres tienen entre 7 y 13 años, y cinco tienen entre 26 y 58 años.

El brote se debe a poliovirus importados. El último caso por poliovirus indígenas se registró en el Congo en 2000. Se está investigando el origen del virus.

Casi todos los casos se han notificado en la ciudad portuaria de Punta Negra. Además ha habido dos casos en Dolisie y uno en Kayes, otro en Bouenza, otro en Brazzaville, y otro en Mvouiti.

El Gobierno del Congo ha alertado a la población y lanzado un plan de emergencia con el apoyo de asociados como la OMS, el UNICEF y los CDC de los EE.UU. Están previstas al menos tres campañas de vacunación en todo el país, que irán dirigidas a toda la población y en las que utilizará la vacuna antipoliomielítica oral monovalente. El número de campañas posteriores, su ámbito geográfico y los grupos de edad destinatarios serán determinados por el Gobierno en función de la evolución de la situación epidemiológica. Se prevé que será necesaria una campaña plurinacional que cubra las zonas fronterizas en riesgo. Se siguen notificando casos diariamente.

Es importante que los países de África Central y del Cuerno de África refuercen la vigilancia de la PFA para que se pueda detectar rápidamente cualquier importación de poliovirus y facilitar así una respuesta rápida. Los países también deben reforzar los niveles de inmunidad de su población para minimizar las consecuencias de cualquier introducción de virus. De acuerdo con las recomendaciones de la publicación de la OMS Viajes internacionales y salud, los viajeros que entren o salgan de Angola y de la República Democrática del Congo deben estar plenamente vacunados.

Dados los grandes avances que se han hecho recientemente en Nigeria (una reducción del 98% en el número de casos entre 2009 y 2010), se concede una gran prioridad al control rápido de la transmisión persistente, como ocurre en Angola, y a la detención de nuevos brotes, como en el Congo.

 

Sintetizado de: Organización Mundial de la Salud. Poliomielitis en el Congo. 2010, noviembre 4. Disponible en: http://www.who.int/csr/don/2010_11_04a/es/index.html

 

Relacionado con: poliomielitis, República del Congo.

Tema: Actualización. Publicado: nov 9th, 2010. #

Leptospirosis en Nicaragua 31-10-2010

El Ministerio de Salud (Minsa) reportó 7 casos más de leptospirosis, con lo que la enfermedad afecta ya a 15 municipios y una región autónoma del país, según reportes oficiales.

Hasta el último informe oficial, se habían descubierto 491 casos de leptospirosis en todo el territorio nacional.

Dos de los nuevos casos fueron detectados en Chontales y uno más en Boaco. Ambos departamentos están ubicados en el centro del país.

Uno más se reportó en Managua, en el Pacífico; otro en Nueva Segovia, en la zona Norte; y uno en Siuna, Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN).

Con este reporte el único sitio de Nicaragua donde no ha llegado la leptospirosis es la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS), aunque no se descarta que aparezca en los próximos días.

Por esta razón, el Gobierno anunció un estado de emergencia sanitaria a nivel nacional la semana pasada, aunque al inicio negó la existencia de la enfermedad en el país.

El número de personas fallecidas se mantiene en 16, según el Minsa, ya que no hubo nuevas defunciones en los últimos dos días.

Entre el 24 de septiembre y el 30 de octubre, el Minsa reportó un total de 490 casos positivos confirmados.

A mediados del mes, se decretó un estado de emergencia sanitaria, después de que la enfermedad causó la muerte a 16 personas. Para cuando la emergencia sanitaria fue decretada, ya se habían reportado 70 casos confirmados y 500 sospechosos, aunque no todos presentaban los síntomas de la leptospirosis.

Fuente: La Prensa, Nicaragua. 2010, octubre 31. Disponible en: <http://www.laprensa.com.ni/2010/10/31/nacionales/42257> 

Traducido y sintetizado de: Programa para el Seguimiento de Enfermedades Emergentes. 2010, octubre 31. Disponible en: http://www.promedmail.org

 

Relacionado con: leptospirosis, Nicaragua.

Tema: Actualización. Publicado: nov 9th, 2010. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2022
  • OMS: El brote de viruela del mono no constituye una emergencia internacional, por el momento 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2022
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2022
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
noviembre 2010
L M X J V S D
« oct   dic »
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 24 de junio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy