Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Traducción y Terminología Médicas • Sitio cubano para los traductores de la red de salud
Inicio Acerca de ACTI Recursos de información Herramientas Directorio de traductores
 
Comunicado de la FIT por el Día Internacional de la Traducción
28/09/2014

Comunicado de la FIT por el Día Internacional de la Traducción

0

En  saludo al «Día Internacional de la Traducción» 2014, la Federación Internacional de Traductores  (FIT) emite el siguiente comunicado bajo el lema  “Los derechos lingüísticos: esenciales para todos los derechos humanos”
30 de septiembre 2014
La mayoría de las personas nunca han oído hablar de los derechos lingüísticos. ¿Qué significa esto concretamente y por qué es importante?

Si hemos de asumir que todos los seres humanos tienen el mismo derecho inherente a la dignidad, la libertad, la justicia, la salud y la paz, tal como se refleja en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU, entonces tenemos que considerar cómo se han de alcanzar, ejercitar y proteger esos derechos. Independientemente de las leyes, los reglamentos o las condiciones del medio ambiente en que todos vivimos, se necesitará una comunicación eficaz para que seamos capaces de defender estos derechos. Sin ser capaces de entender y expresarnos en nuestra lengua materna, simplemente no seremos capaces de explicarnos o defendernos cuando enfrentemos una difícil situación que amenace a esos derechos de dignidad, libertad, justicia, salud y paz.

Hay una amplia gama de situaciones en las que los derechos humanos pueden ser amenazados si las personas no son capaces de ejercer sus derechos lingüísticos. Pensemos en los inmigrantes, los refugiados, los que solicitan asilo, los turistas y en las personas que trabajan en el extranjero. ¿Qué pasaría si enfermaran y tuvieran que consultar a un médico especialista, o inconscientemente infringieran una ley, o tuvieran  que solicitar los servicios sociales o estuvieran involucrados en una disputa con su empleador?

¿Cómo podrían ejercer sus derechos cuando ni siquiera pueden comunicar sus necesidades  básicas y condiciones, ya que están obligados a utilizar un idioma que no hablan ni escriben? Aquí es donde los intérpretes, traductores y terminólogos -todos los profesionales de la lengua- juegan un papel esencial.

Tomemos el ejemplo de la justicia y la salud. Si se nos acusa de un delito, tenemos que entender los documentos que se nos pide que firmemos y las palabras que nos dicen el juez, los abogados u otros profesionales de la ley. En un hospital, ¿cómo podemos buscar tratamiento si no podemos explicar nuestros síntomas para que un médico diagnostique nuestra enfermedad, o firmar un formulario de consentimiento informado, si no entendemos lo que dice?

Aquí es donde los profesionales de la lengua juegan su función. Estos profesionales garantizan que las personas que no hablan el idioma dominante puedan entender y ser entendidos, y acceder a estos servicios, para que la comunicación efectiva se lleve a cabo y sus derechos humanos fundamentales sean protegidos. Los terminólogos entrenados en estas áreas especializadas trabajan para unificar  la terminología dentro y entre los diferentes idiomas para que pueda ocurrir la debida diligencia y para que pueda garantizarse la seguridad del paciente. Lo mismo se aplica cuando los terminólogos compilan glosarios o los traductores e intérpretes interceptan  mensajes   en idiomas extranjeros, escritos y orales,   que son una amenaza para nuestra seguridad y para  la paz. Otras áreas en las que los servicios de idiomas son esenciales incluyen los servicios sociales, los servicios gubernamentales y la gran cantidad de documentos que los ciudadanos necesitan comprender con el fin de garantizar sus derechos y la protección de su seguridad.

La imposibilidad de obtener estos servicios lingüísticos esenciales ha dado lugar a horrendos casos documentados de injusticia, encarcelamiento e irreversibles resultados negativos de salud. Todos tenemos que trabajar juntos para crear conciencia y garantizar que los servicios de idiomas estén disponibles en todas las interrelaciones entre el público y los proveedores de servicios.

Unámonos en la educación del público en cuanto a los derechos lingüísticos en el Día Internacional de la Traducción del 30 de septiembre de 2014.

 

Izabel S. Arocha
(International Medical Interpreters Association)

Traducido del inglés por Gretchen González Nieto
Licenciada en Lengua Inglesa y  traductora del CNICM-Infomed

En: Día Internacional de la Traducción. Publicado el sep 28th, 2014. #

Haga un comentario

Click here to cancel reply.

Los campos con asterisco (*) son obligatorios.

*

code


glosario multilingüe

De nuestro idioma

  • Apuntes léxicos
  • Gramática
  • Ortografía
  • Redacción y estilo
  • Del lenguaje

Lenguaje y medicina

  • Cómo se escriben
  • Etimología médica
  • Gramática en la medicina
  • Términos médicos
  • Traducción y terminología médica

De la traducción

  • El arte de traducir
  • Estrategias de traducción
  • Acerca de la interpretación

Sitios de interés

  • Tremédica
  • Panace@
  • Fundèu, Fundación del español urgente

Ver más

Consultas al traductor

Consulte con nuestros profesionales dudas sobre la traducción de términos médicos específicos en los idiomas: alemán, inglés, francés.

RSS Fundación del Español Urgente

  • manuscrito 23/02/2021
  • Radio 5: «porque» y «por qué» 23/02/2021
  • «dificultad respiratoria», mejor que «distrés respiratorio» y «distress respiratorio» 23/02/2021
  • España y La Liga presentan el primer diccionario de fútbol árabe-español 22/02/2021

Día Internacional de la Traducción. Leer másfacebook

Estamos en facebook

Grupo colaborativo

Lista Traductores salud

grupo colaborativoEspacio para fortalecer el intercambio y las relaciones de trabajo entre los traductores del Sistema Nacional de Salud. Suscríbase desde aquí.

Chernóbil, programa humanitario cubano

ucrania-cuba-banderaSitio histórico realizado por Infomed, el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas y el Hospital de Tarará en el año 2009.

septiembre 2014
L M X J V S D
« ago   oct »
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Colabore y participe

  • Colaboraciones
  • Participación

De los idiomas

  • Curiosidades de los idiomas
  • El mundo de los idiomas

Píldoras gramaticales

  • Para expresarnos mejor

Eventos

  • Coloquios y seminarios
  • Congresos y simposios

Comentarios recientes

  • Fara Martha en El significado de la palabra “aperturar”
  • Enrique Velarde en El significado de la palabra “aperturar”
  • Fara Martha en Etario o etáreo
  • Dr. Orlando Lázaro Rodrígues Calzadilla en Etario o etáreo
  • Ana Virginia González González en La Real Academia Española le puso un freno al lenguaje inclusivo

Última actualización

10 de febrero de 2021

Publicado oficialmente el 30 de septiembre de 2011

Sello Infomed - 5 Estrellas

Archivos

Lic. Fara Martha González Fernández: Editor principal | Licenciada en Lengua Alemana, especialidad traducción e interpretación : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed | calle 27 #110 e/ M y N. Vedado. , Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78335421, Horario de atención: 8:00 a.m a 4:30 pm.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2021 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Orange skin by Denis de Bernardy