Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Traducción y Terminología Médicas • Sitio cubano para los traductores de la red de salud
Inicio Acerca de ACTI Recursos de información Herramientas Directorio de traductores
 
Algunos idiomas y sus posibilidades de haberse convertido en idioma mundial
09/09/2014

Algunos idiomas y sus posibilidades de haberse convertido en idioma mundial

0
En todos los tiempos a lo largo de la historia ha parecido que el esfuerzo extraordinario de uno o de otro país ha sido siempre el de convertirse en un imperio para dominar el mundo y fundar un único mundo político y con él un idioma mundial que debía ser aprendido y hablado por todo el mundo.

El primer ejemplo de esa posibilidad de un único mundo en el occidente lo constituye Alejandro Magno ? pero involucrado en su acelerado ascenso hacia el poderío se interesó más por crear un imperio que por instaurar un idioma mundial. La primacía de un idioma, en este caso del latín, se alcanzó más tarde mediante la conquista romana y el dominio prolongado de los romanos en el Mar Mediterráneo y en las regiones del norte y del este.

Con la expansión del Islam se expandió también  el árabe a todo el mundo ? excepto hasta el nuevo mundo ? y se habla cada vez más donde existe el islamismo. La pretensión del árabe  de ser un idioma mundial se fundamenta  en el hecho de que es el idioma oficial de más de veinte países en África y en Asia. Si la expansión del islamismo no hubiera sido detenida por muchas batallas decisivas, el árabe hubiera llegado a ser no solo uno de los idiomas más importantes del mundo, sino de hecho el más importante.

Los siglos 15 y 16 fueron tiempos en los que pareció posible que el español se convirtiera en el idioma internacional o, por lo menos, que llegara a ser un idioma importante, una posibilidad que debido a la mala suerte de la Gran Armada en el año 1588 y a otras derrotas españolas frente a Francia se vio frustrada.

Waterloo puso fin a la primacía política de los franceses en Europa y quizás hasta en todo el mundo; sin embargo, no acabó con la importancia del idioma francés en el campo político y cultural. El francés  fue, además, el idioma de la diplomacia en Europa que predominó durante los siglos 19 y 20. En todo el mundo, y aun hoy, es el idioma oficial de muchos países. El idioma francés es también uno de los dos idiomas de trabajo de las Naciones Unidas, el segundo es el inglés.

Durante la primera guerra mundial un grupo de profesores en Alemania se encargó de simplificar el idioma alemán para hacerlo comprensible a los futuros pueblos oprimidos de las áreas ocupadas que deberían haber sido conquistadas en Europa y en todo el mundo.

El idioma ruso que se habló durante mucho tiempo  en una de las más grandes regiones del planeta fue otro de los posibles aspirantes a convertirse en idioma mundial.

El segundo idioma del mundo de acuerdo con el número de hablantes es el inglés. Su extensión no se basa más en los aspectos relacionados con la conquista, sino en su importancia política, en su presencia el comercio, en el transporte y en los medios de comunicación ? seguramente la forma de expansión de un idioma más recomendada que las destructivas conquistas militares de los tiempos pasados.

Tomado de: Berlitz Ch. Die wunderbare Welt der Sprachen. 1 ed. Frankfurt: Berlitz Verlag; 1996

En: El mundo de los idiomas. Publicado el sep 9th, 2014. #

Haga un comentario

Click here to cancel reply.

Los campos con asterisco (*) son obligatorios.

*

code


glosario multilingüe

De nuestro idioma

  • Apuntes léxicos
  • Gramática
  • Ortografía
  • Redacción y estilo
  • Del lenguaje

Lenguaje y medicina

  • Cómo se escriben
  • Etimología médica
  • Gramática en la medicina
  • Términos médicos
  • Traducción y terminología médica

De la traducción

  • El arte de traducir
  • Estrategias de traducción
  • Acerca de la interpretación

Sitios de interés

  • Tremédica
  • Panace@
  • Fundèu, Fundación del español urgente

Ver más

Consultas al traductor

Consulte con nuestros profesionales dudas sobre la traducción de términos médicos específicos en los idiomas: alemán, inglés, francés.

RSS Fundación del Español Urgente

Día Internacional de la Traducción. Leer másfacebook

Estamos en facebook

Grupo colaborativo

Lista Traductores salud

grupo colaborativoEspacio para fortalecer el intercambio y las relaciones de trabajo entre los traductores del Sistema Nacional de Salud. Suscríbase desde aquí.

Chernóbil, programa humanitario cubano

ucrania-cuba-banderaSitio histórico realizado por Infomed, el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas y el Hospital de Tarará en el año 2009.

septiembre 2014
L M X J V S D
« ago   oct »
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Colabore y participe

  • Colaboraciones
  • Participación

De los idiomas

  • Curiosidades de los idiomas
  • El mundo de los idiomas

Píldoras gramaticales

  • Para expresarnos mejor

Eventos

  • Coloquios y seminarios
  • Congresos y simposios

Comentarios recientes

  • Erwin en Etiología , causa, patogenia
  • Harold Claro Rodriguez en La Real Academia Española le puso un freno al lenguaje inclusivo
  • Fara Martha en El significado de la palabra “aperturar”
  • Enrique Velarde en El significado de la palabra “aperturar”
  • Fara Martha en Etario o etáreo

Última actualización

20 de junio de 2025

Publicado oficialmente el 30 de septiembre de 2011

Sello Infomed - 5 Estrellas

Archivos

Lic. Fara Martha González Fernández: Editor principal | Licenciada en Lengua Alemana, especialidad traducción e interpretación : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed | calle 27 #110 e/ M y N. Vedado. , Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78335421, Horario de atención: 8:00 a.m a 4:30 pm.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Orange skin by Denis de Bernardy