Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Traducción y Terminología Médicas • Sitio cubano para los traductores de la red de salud
Inicio Acerca de ACTI Recursos de información Herramientas Directorio de traductores
 
El especialista en genética, ¿genético o genetista?
23/08/2014

El especialista en genética, ¿genético o genetista?

0
por Fernando A. Navarro

Me escribe una lectora del Laboratorio para preguntarme por qué, en el artículo sobre Joachim Neander y los neandertales, escribo «el genético estadounidense George Church, catedrático de la Universidad de Harvard», y si en ese caso no sería mejor decir «el genetista estadounidense George Church».

En inglés dicen, sí, geneticist. Y eso me lleva otra vez a la terminación – ist, que abordamos ya  en la bitácora con motivo del estreno de la película sueca The Hypnotist. Decía entonces que el sufijo -ista es perfectamente válido en español para formar nombres de profesiones, ocupaciones u oficios; no solo en medicina (anatomista, anestesista, dentista, endodoncista, intensivista, internista, oculista, psicoanalista, etc.), sino también en la lengua general (artista, economista, futbolista, periodista, pianista, taxista, trapecista, violonchelista, etc.).

Pero eso no quiere decir que podamos recurrir a él siempre, pues con frecuencia inglés y español han seguido vías distintas para formar un nombre de ocupación. Y pienso, no sé, en términos como acupuncturist (en español, acupuntor), dermatologist (en español, dermatólogo), logopedist (en español, logopeda), pharmacist (en español, farmacéutico), psychiatrist (en español, psiquiatra), radiotherapist (en español, radioterapeuta), rehabilitationist (en español, rehabilitador) y scientist (en español, científico), entre otros.

¿Y qué pasa con «genético» y «genetista»?, ¿cuál de las dos formas es la correcta? Para la Real Academia Española (RAE) ambas lo son, pero en mi opinión al especialista en genética deberíamos llamarlo en español genético. Y  tradicionalmente, los nombres de oficio derivados de ciencias o disciplinas cuyo nombre termina en -ica se forman en español con la terminación -ico (o, para el femenino, obviamente, -ica), con independencia de la terminación que adopten en inglés: de «física», por ejemplo, formamos «físico» (en inglés, physicist); de «botánica», «botánico» (en inglés, botanist); de «informática», «informático» (en inglés, informatician); de «matemática», «matemático» (en inglés, mathematician); de «mecánica», «mecánico» (en inglés, mechanic); de «química», «químico» (en inglés, chemist). Deberíamos tener todo esto bien presente, me parece, antes de empezar a llamar «genomistas» a los expertos en genómica, como ya oigo y leo; son genomists en inglés, desde luego, pero «genómicos» en español.

Se me dirá que, en ese caso, no habrá forma de distinguir en nuestra lengua los adjetivos genetic y genomic de los sustantivos geneticist y genomist, rspectivamente; pero el hecho de que en todos estos casos los sustantivos sean idénticos a los correspondientes adjetivos no debería preocuparnos en exceso a los médicos, creo, habituados como estamos a distinguir sin problemas entre «un médico» y «un acto médico», entre «una médica» y «una intervención médica» o, fuera de la medicina, entre «una matemática» y «una olimpíada matemática» o entre «un botánico» y «un jardín botánico».

escrito por laboratorio@recoletos.es | clasificado en Sin categoría

En: Apuntes léxicos. Publicado el ago 23rd, 2014. #

Haga un comentario

Click here to cancel reply.

Los campos con asterisco (*) son obligatorios.

*

code


glosario multilingüe

De nuestro idioma

  • Apuntes léxicos
  • Gramática
  • Ortografía
  • Redacción y estilo
  • Del lenguaje

Lenguaje y medicina

  • Cómo se escriben
  • Etimología médica
  • Gramática en la medicina
  • Términos médicos
  • Traducción y terminología médica

De la traducción

  • El arte de traducir
  • Estrategias de traducción
  • Acerca de la interpretación

Sitios de interés

  • Tremédica
  • Panace@
  • Fundèu, Fundación del español urgente

Ver más

Consultas al traductor

Consulte con nuestros profesionales dudas sobre la traducción de términos médicos específicos en los idiomas: alemán, inglés, francés.

RSS Fundación del Español Urgente

Día Internacional de la Traducción. Leer másfacebook

Estamos en facebook

Grupo colaborativo

Lista Traductores salud

grupo colaborativoEspacio para fortalecer el intercambio y las relaciones de trabajo entre los traductores del Sistema Nacional de Salud. Suscríbase desde aquí.

Chernóbil, programa humanitario cubano

ucrania-cuba-banderaSitio histórico realizado por Infomed, el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas y el Hospital de Tarará en el año 2009.

agosto 2014
L M X J V S D
« may   sep »
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Colabore y participe

  • Colaboraciones
  • Participación

De los idiomas

  • Curiosidades de los idiomas
  • El mundo de los idiomas

Píldoras gramaticales

  • Para expresarnos mejor

Eventos

  • Coloquios y seminarios
  • Congresos y simposios

Comentarios recientes

  • Erwin en Etiología , causa, patogenia
  • Harold Claro Rodriguez en La Real Academia Española le puso un freno al lenguaje inclusivo
  • Fara Martha en El significado de la palabra “aperturar”
  • Enrique Velarde en El significado de la palabra “aperturar”
  • Fara Martha en Etario o etáreo

Última actualización

09 de junio de 2025

Publicado oficialmente el 30 de septiembre de 2011

Sello Infomed - 5 Estrellas

Archivos

Lic. Fara Martha González Fernández: Editor principal | Licenciada en Lengua Alemana, especialidad traducción e interpretación : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed | calle 27 #110 e/ M y N. Vedado. , Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78335421, Horario de atención: 8:00 a.m a 4:30 pm.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Orange skin by Denis de Bernardy