Terapia combinada de estimulación cerebral no invasiva y logoterapia en infantes con trastorno del espectro autista
La estimulación cerebral no invasiva es un tratamiento adyuvante a la neurorehabilitación y con el cual, de forma particular, el tratamiento del trastorno de la comunicación autista puede ser muy beneficiado.
El objetivo de este estudio es evaluar efectos de la terapia combinada de estimulación eléctrica transcraneal con corriente directa y logoterapia, para mejorar habilidades comunicativas en infantes con trastorno del espectro autista.
Se realizó un estudio retrospectivo de casos y controles, en una serie de seis infantes con trastorno del espectro autista atendidos en la clínica de neurología infantil del Centro Internacional de Restauración Neurológica, entre enero de 2020-marzo de 2023, cuyo tratamiento incluyó cinco sesiones semanales (1 diaria) de estimulación eléctrica transcraneal con corriente directa y logoterapia, durante 28 días.
Previa revisión de historias clínicas y expedientes logopédicos, contrastados con su diagnóstico externo, según evaluación inicial y final de la escala de evaluación de expresión oral y pronunciación utilizada. Para el análisis de los datos se empleó el cálculo porcentual y la prueba no paramétrica Wilcoxon (a = 0,05).
Se constató un 22,5 % de mejoría para la etapa relacionada con emisión de palabras aisladas, frases sencillas, componente léxico-gramatical, narración y pronunciación, que demostraron valores con diferencias estadísticamente significativas al comparar las puntuaciones iniciales con las finales (Wilcoxon, p < 0,05).
Lea el texto completo en:
Haga un comentario: