¿Cómo operar a alguien a miles de kilómetros de distancia?
El siete de septiembre de 2001, Jacques Marescaux realizó una colecistectomía a una señora de 68 años. Duró 45 minutos y su pronóstico fue bueno. Nada lo hubiera distinguido de las otras 750.000 operaciones de este tipo que se realizan anualmente en Estados Unidos si no fuera por el pequeñísimo detalle de que se realizó a 6.230 km de distancia. Los kilómetros que separan Nueva York (donde estaba el cirujano) de Estrasburgo (donde estaba la paciente).
Nacía así la telecirugía con ganas de cambiar el mundo. Pero dieciséis años después, éstas herramientas sólo se usan en condiciones experimentales o por razones de fuerza mayor. Al menos, hasta ahora. Hoy, algo que está empezando a cambiar: más dispositivos, mejores infraestructuras, más experiencias y prácticas. ¿Ha llegado la hora de la medicina a distancia?
Una cita con el médico
uan tiene cita en el médico a las 12 de la mañana. Así que unos minutos antes, se sienta frente a la televisión del salón y se conecta a la app de su Smart TV. A las 12 en punto recibe una llamada del doctor Ramírez. El mismo día en que solicitó la cita, el centro de salud le envió por mensajería una especie de wearable que lleva monitorizando todas sus constantes. El doctor Ramírez, que ya tiene toda la información del wearable, le comenta cómo va todo y le reserva cita para la cirugía.
Es en un par de días y en el mismo centro de salud, así que el cirujano se incorporar a la videoconferencia y, aunque lo volverá a hacer el día de la intervención, le explica el procedimiento. En el Centro de Salud hay un sistema quirúrgico asistido por ordenador. De esa forma, aunque el cirujano está en la ciudad a casi cien kilómetros de distancia, no habrá problema y todo se resolverá sin demasiado problema. Se quedará unas horas en observación y podrá volver a su casa sin problema.
En pocos años este será el día a día de la atención médica. Gracias a la evolución tecnológica, la medicina está volviendo a las casas de los pacientes y está ganando en calidad y personalización. Aunque pueda parecer ciencia ficción, este es un proceso que lleva gestándose ya muchos años.
Tema: Noticias. Publicado el: may 23rd, 2016.
Haga un comentario