Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Puericultura • Sitio cubano para los profesionales y técnicos de la salud dedicados a la atención del niño sano
Inicio Acerca de Recursos Herramientas Programas Consejería Docencia
 
Inicio > Cómo proteger a los niños del sol > Temas > Dermatología > 3

Dermatología

14/10/2012

Cómo proteger a los niños del sol

Las quemaduras solares graves pueden aumentar el riesgo de que los niños puedan contraer  cáncer de piel cuando arriben a la edad adulta, los niños no  necesitan estar en la piscina, en la playa o de vacaciones para recibir demasiado sol. Por lo que la piel de los niños debe estar protegida de los dañinos rayos ultravioleta (UV) siempre que estén al aire libre.
Le invitamos a leer este interesante artículo de CDC, titulado Cómo proteger a los niños del sol.

Tema: Actualidades, Dermatología. Publicado el oct 14th, 2012. #

09/06/2012

Conocimiento sobre melanoma y prácticas de protección frente al sol en pacientes del Hospital Cullen de Santa Fe

La incidencia de melanoma se ha acentuado mundialmente en los últimos años, es el más terrible y mortífero de los cánceres de piel, las dos terceras partes de los casos de melanoma se asocian al sol, por lo que dentro de las medidas de prevención se encuentra la protección frente a la radiación UV. Ver más…

Tema: Actualidades, Dermatología, Investigaciones cubanas. Publicado el jun 9th, 2012. #

20/05/2012

Caracterización de un grupo de adolescentes con Daño Actínico Crónico Ligero y Moderado

El componente ultravioleta (UV) del espectro solar puede ser dañino a la piel y los ojos. Las manifestaciones daño actínico como el cáncer de piel, arrugas, queratosis solares, lentigo solar etc. cada vez aparecen en edades más precoces. El 80% se produce antes de los 18 años, se relaciona con el efecto acumulativo de luz ultravioleta y el fototipo cutáneo. Ver más…

Tema: Actualidades, Dermatología, Investigaciones cubanas. Publicado el may 20th, 2012. #

27/03/2012

Opinión del Dr. David Hernández Velázquez, especialista de Primer Grado en Medicina General Integral, médico puericultor

¿Cómo contribuir a la disminución del cáncer de piel desde la niñez y la adolescencia?

dr-davidCon el paso del tiempo  los indicadores de salud en nuestro país han alcanzado niveles tan altos como el de países desarrollados, con tasas de Mortalidad Infantil por debajo de 6 y esperanza de vida cerca de los 76 años; por solo citar algunos, sobre todo estos que se le infieren  a nivel poblacional más importancia y a la trascendencia. Ver más…

Tema: Actualidades, Contribuciones, Dermatología. Publicado el mar 27th, 2012. #

20/01/2012

Encapsulación de un filtro solar (avobenzona) en liposomas

revista-cubana-de-farmaciaEl objetivo de este trabajo fue comprobar la optimización de la encapsulación de avobenzona en liposomas, y evaluar si constituye una barrera física de protección contra la fotodegradación de avobenzona en presencia de octilmetoxicinnamato. Se aplicó un diseño experimental para optimizar los procesos de encapsulación. Ver más…

Tema: Actualidades, Dermatología. Publicado el ene 20th, 2012. #

08/01/2012

Fotoprotección en los niños

El cáncer de piel es el tipo de cáncer cuya tasa de incidencia ha aumentado más en el mundo. La exposición a la radiación ultravioleta (RUV) durante la infancia y la adolescencia juega un papel trascendente en el desarrollo futuro del cáncer de piel, ya que los niños protegidos correctamente de las RUV tienen 78% menos riesgo de desarrollar cáncer de piel en su vida adulta. Las medidas de fotoprotección son recomendables en todas las edades, pero en la población infantil y juvenil deben ser más intensas, ya que los niños son más susceptibles que los adultos a las radiaciones UV.
Este resumen corresponde a un educativo artículo de los autores Julio Magliano, Mariela Álvarez, Marina Salmentón, Alejandra Larre Borges y Miguel Martínez.
El trabajo fue publicado en la visitada revista Archivos de Pediatría del Uruguay.
Le invitamos a leer artículo completo.

Tema: Actualidades, Dermatología. Publicado el ene 8th, 2012. #

1 2 3 4

Temas

  • Adolescencia
  • Bioética
  • Cardiovascular
  • Crecimiento y Desarrollo
  • Dermatología
  • Otros temas en el sitio

Publicaciones

  • Contribuciones
  • Investigaciones cubanas
  • Investigaciones internacionales

Esenciales

  • Competencias básicas en materia de salud y desarrollo de los adolescentes
  • La alimentación del lactante y del niño pequeño
  • Prevención en la Infancia y la adolescencia (PrevInfat)
  • Salud de la madre, el recién nacido, del niño y del adolescente
  • Salud del Recién Nacido y Niño
  • UNICEF

Sitios relacionados

  • Adolescencia
  • Pediatría
  • Prevención del Maltrato Infantil
  • Red Nacional de Enfermería en Salud Infantil

Sociedades Científicas

  • Asociación Española de Pediatría
  • Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria
  • Sociedad Argentina de Pediatría
  • Sociedad Mexicana de Pediatría
  • Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría

Personalidades

Espacio dedicado a las personalidades de la pediatría en la prevención

Angel Arturo Aballí. Vea más información

Puericultura cubana en las redes

Puericultura en facebook

Mapa del sitio │Contacto │RSS

Concursos para niños y adolescentes

RSS Pediatría al día

Otras noticias

  • JANO, Elsevier. Niños
  • MedlinePlus. Niños

Eventos y cursos/Actividades

  • Jornadas Escuela Nacional de Salud, ENSAP
  • Celebraciones
  • Convocatorias
  • Eventos
  • Talleres

Memorias

Memorias del Grupo Nacional de Puericultura

agosto 2022
L M X J V S D
« jun    
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Historial del sitio

Fecha de Actualización

Actualizado: 1 agosto 2022

Sitio inaugurado el 4 de abril de 2005

Sello Infomed - 5 Estrellas

Lic. Javier Vladimir Muñoz Pérez: Editor principal |  : Hospital Pediátrico Docente Centro Habana | Benjumeda esquina a Morales, Cerro, La Habana, 10600, Cuba  | Teléfs: 8775555, Horario de atención: 8:00am - 4:00pm
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Color-Puericultura skin by Denis de Bernardy