Las quemaduras solares graves pueden aumentar el riesgo de que los niños puedan contraer cáncer de piel cuando arriben a la edad adulta, los niños no necesitan estar en la piscina, en la playa o de vacaciones para recibir demasiado sol. Por lo que la piel de los niños debe estar protegida de los dañinos rayos ultravioleta (UV) siempre que estén al aire libre.
Le invitamos a leer este interesante artículo de CDC, titulado Cómo proteger a los niños del sol.
Tema: Actualidades, Dermatología. Publicado el oct 14th, 2012.
La incidencia de melanoma se ha acentuado mundialmente en los últimos años, es el más terrible y mortífero de los cánceres de piel, las dos terceras partes de los casos de melanoma se asocian al sol, por lo que dentro de las medidas de prevención se encuentra la protección frente a la radiación UV. Ver más…
Tema: Actualidades, Dermatología, Investigaciones cubanas. Publicado el jun 9th, 2012.
El componente ultravioleta (UV) del espectro solar puede ser dañino a la piel y los ojos. Las manifestaciones daño actínico como el cáncer de piel, arrugas, queratosis solares, lentigo solar etc. cada vez aparecen en edades más precoces. El 80% se produce antes de los 18 años, se relaciona con el efecto acumulativo de luz ultravioleta y el fototipo cutáneo. Ver más…
Tema: Actualidades, Dermatología, Investigaciones cubanas. Publicado el may 20th, 2012.
¿Cómo contribuir a la disminución del cáncer de piel desde la niñez y la adolescencia?
Con el paso del tiempo los indicadores de salud en nuestro país han alcanzado niveles tan altos como el de países desarrollados, con tasas de Mortalidad Infantil por debajo de 6 y esperanza de vida cerca de los 76 años; por solo citar algunos, sobre todo estos que se le infieren a nivel poblacional más importancia y a la trascendencia. Ver más…
Tema: Actualidades, Contribuciones, Dermatología. Publicado el mar 27th, 2012.
El objetivo de este trabajo fue comprobar la optimización de la encapsulación de avobenzona en liposomas, y evaluar si constituye una barrera física de protección contra la fotodegradación de avobenzona en presencia de octilmetoxicinnamato. Se aplicó un diseño experimental para optimizar los procesos de encapsulación. Ver más…
Tema: Actualidades, Dermatología. Publicado el ene 20th, 2012.
El cáncer de piel es el tipo de cáncer cuya tasa de incidencia ha aumentado más en el mundo. La exposición a la radiación ultravioleta (RUV) durante la infancia y la adolescencia juega un papel trascendente en el desarrollo futuro del cáncer de piel, ya que los niños protegidos correctamente de las RUV tienen 78% menos riesgo de desarrollar cáncer de piel en su vida adulta. Las medidas de fotoprotección son recomendables en todas las edades, pero en la población infantil y juvenil deben ser más intensas, ya que los niños son más susceptibles que los adultos a las radiaciones UV.
Este resumen corresponde a un educativo artículo de los autores Julio Magliano, Mariela Álvarez, Marina Salmentón, Alejandra Larre Borges y Miguel Martínez.
El trabajo fue publicado en la visitada revista Archivos de Pediatría del Uruguay.
Le invitamos a leer artículo completo.
Tema: Actualidades, Dermatología. Publicado el ene 8th, 2012.