Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Psicología, bienestar y salud • Sitio de la red cubana de salud sobre psicología, bienestar y salud
Inicio Acerca de Recursos de información Estrés y salud mental
 
Inicio > Día de la Salud Mental (10/10/2020): Los servicios de salud mental se están viendo perturbados por la COVID-19 en la ‎mayoría de los países, según un estudio de la OMS > Día de la Salud Mental (10/10/2020): Los servicios de salud mental se están viendo perturbados por la COVID-19 en la ‎mayoría de los países, según un estudio de la OMS
10/10/2020

Día de la Salud Mental (10/10/2020): Los servicios de salud mental se están viendo perturbados por la COVID-19 en la ‎mayoría de los países, según un estudio de la OMS

0

covid-banner-whoEl estudio fue llevado a cabo entre junio y agosto de 2020 en 130 países de las seis regiones de la OMS con el ‎objetivo de evaluar las alteraciones sufridas por los servicios de salud mental, neurológicos y de tratamiento de ‎las toxicomanías como consecuencia de la COVID-19, determinar los tipos de servicios que han sufrido ‎perturbaciones y analizar las medidas tomadas por los países para adaptarse y hacer frente a estos problemas.‎ Los países señalaron perturbaciones generalizadas de muchos tipos en los servicios de salud mental esenciales:‎

  • Más del 60% de los países señaló perturbaciones de los servicios de salud mental destinados a las ‎personas vulnerables, incluidos los niños y los adolescentes (72%), las personas mayores (70%) y las ‎mujeres que requieren servicios prenatales o postnatales (61%).‎
  • El 67% observaba perturbaciones en los servicios de orientación psicológica y de psicoterapia; el 65% ‎en los servicios esenciales de reducción de riesgos; y el 45% en los tratamientos de mantenimiento ‎con agonistas de opiáceos para los adictos a los opiáceos.‎
  • Más de un tercio (35%) señaló perturbaciones en las intervenciones de emergencia, incluidas las ‎destinadas a personas afectadas por convulsiones prolongadas, síndromes de abstinencia severos ‎relacionados con el consumo de drogas y estados delirantes, que con frecuencia son la señal de ‎graves trastornos médicos subyacentes.‎
  • El 30% señaló perturbaciones en el acceso a los medicamentos destinados a tratar trastornos ‎mentales, neurológicos y derivados del consumo de drogas.‎
  • En torno a tres cuartas partes señalaron perturbaciones al menos parciales en los servicios de salud ‎mental de las escuelas y los lugares de trabajo (78% y 75% respectivamente).‎

Aunque numerosos países (70%) han adoptado la telemedicina o la teleterapia para subsanar las ‎perturbaciones de los servicios de atención presenciales, se observan disparidades relevantes en la adopción ‎de estas intervenciones. Más del 80% de los países de altos ingresos declararon haber recurrido a la ‎telemedicina y la teleterapia para paliar las dificultades de los servicios de salud mental, porcentaje que no ‎llega al 50% en el caso de los países de bajos ingresos.‎ Ver más

Temas relacionados: covid-19.

Publicado: oct 10th, 2020. #

Haga un comentario

Click here to cancel reply.

Los campos marcados con asteriscos (*) son obligatorios.

Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen
*
docencia-en-psicobienestar

Convocatorias docentes

  • Cursos y capacitación para miembros de la red nacional de salud
Ver otras

Especialidad

  • Especialidad en Psicología de la salud

Diplomados

  • Diplomado en Psicología clínica y de la salud
  • Diplomado Abordaje integral de las adicciones

Maestrías

  • Maestría en Psicología de la Salud
  • Maestría en Psicología Clínica
  • Maestría en Prevención del uso indebido de drogas
  • Maestría en Evaluación Psicológica y Social
  • Maestría en Psicopedagogía
  • Maestría en Psicología Médica
  • Maestría en Intervención psicosocial en el desarrollo humano

Doctorados

  • Doctorado en Ciencias Psicológicas
  • Doctorado en Ciencias de la salud

Instituciones de formación de pregrado

  • Universidad de La Habana
  • Universidad Central Marta Abreu de Las Villas
  • Universidad de Oriente

Instituciones de investigación y desarrollo

  • CEDRO
  • PSICODE

Celebraciones especiales

calendario

Centro colaborador OMS/OPS

cipses

 

En nuestro sitio

rss verde mapa_de_sitio verde contacto

Próximos eventos

  • IX Convención Intercontinental de Psicología HOMINIS 2021
  • IX Conferencia Internacional de Psicología de la Salud PSICOSALUD 2020
  • VIII Conferencia Internacional PSICOHABANA 2020
Ver otros

RSS Psicologia Al Dia

  • Las personas con TDAH y con trastornos de comportamiento comparten factores genéticos de riesgo 01/03/2021
  • Las canciones románticas modifican la temperatura del cuerpo 01/03/2021
  • Los ciudadanos recelan de la responsabilidad colectiva para superar la pandemia 01/03/2021
  • Gemelas transexuales brasileñas pasan juntas por cirugía de reasignación de sexo 26/02/2021

RSS Bienestar y calidad de vida

  • La ciencia constata que la felicidad no tiene precio 23/02/2021
  • Escándalo en Panamá por abusos sexuales y maltrato infantil 13/02/2021
  • Buena alimentación y ejercicio moderado reducen la mortalidad cardiovascular en mayores de 65 años, según Vithas 08/02/2021

Sociedades científicas

  • Sociedad Cubana de Psicología
  • Sociedad Cubana de Psicología de la Salud

Sitios de interés

  • Asociación Latinoamericana de Psicología de la Salud
  • Capítulo de La Habana. Sociedad Cubana de Psicología de la Salud
  • Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud
  • Ver más

Comentarios recientes

  • Leydi en Especialidad en Psicología de la salud
  • Gretel Ramírez en Maestría en Psicología Clínica
  • Yadira en Maestría en Prevención del uso indebido de drogas

Hitorial del sitio

Actualización

11 de febrero de 2021

Sitio publicado oficialmente en 2016

Dr. Justo Reinaldo Fabelo Roche: Editor principal | Licenciado en Psicologia, Master en Psicologia de la Salud, Especialista de I y II Grados en Psicologia de la Salud. Doctor en Ciencias de la Salud : Universidad de Ciencias Médicas de La Habana | Calle J y Av. universitaria, Plaza, La Habana, 11314, Cuba  | Teléfs: 78819878, Horario de atención: 9:00 a 4:00 pm
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2021 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Verde-Infomed skin by Denis de Bernardy